Skip links
grupo de adolescentes que participan como representantes de sus colegios

Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana

A lo largo de seis semanas entre marzo y junio de 2025, niños, niñas y adolescentes de cinco colegios de Caracas asumieron el rol de periodistas para crear revistas digitales, con el objetivo de comunicarle al mundo sus opiniones, intereses y puntos de vista acerca de lo que viven en sus colegios, sus familias y sus comunidades. Es el resultado de la segunda cohorte del taller Aulas Pana, del Proyecto ExpresANN, un espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión.

Este 16 de octubre, parte de los autores –todos entre 10 y 15 años, provenientes de los colegios Fe y Alegría Las Mayas, Fe y Alegría Presidente Kennedy, La Salle Tienda Honda, Agustino Cristo Rey de Santa Mónica y Liceo Parroquial Nuestra Señora del Rosario– se reunieron en la sede de Cecodap para presentarle este producto comunicacional a periodistas, profesores y representantes de la Universidad Monteávila y La Unión Europea, aliados del proyecto.

“Cuando decidí representar a mis compañeros en este tema de la revista, sí me sentí un poco más escuchada al respecto; porque sé que lo que están haciendo es para que los adolescentes se sientan escuchados y no criticados. Y esto me ayudó mucho a poder tener un poco más de libertad con mi salón y tener un poco más de confianza”, Isaday Rojas, estudiante de cuarto año del colegio La Salle Tienda Honda.

Lea también: Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia

Sus temas y lo que aprendieron

Las Aulas Pana consistieron en una metodología pedagógica para acompañar a estudiantes de sexto grado a 5to año de bachillerato en el proceso de descubrir la importancia y la responsabilidad de comunicar. Durante cada sesión, cada quien propuso temas y enfoques con los que sentían mayor afinidad para desarrollar sus artículos.

Es por eso que cada revista tiene su personalidad propia. Están nutridas de contenidos en distintos formatos como texto, audio y video y abordan distintos temas. Desde videojuegos, música, deportes y cuidado personal, hasta la importancia de verificar la información y de usar responsablemente las redes sociales y la inteligencia artificial. En esas páginas, los autores también reflexionaron y opinaron sobre asuntos públicos (lo que les gusta y no les agrada de sus comunidades y sus colegios) y sobre sus dinámicas familiares. Es, pues, un compendio de voces valiosas para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia.

El encuentro fue propicio para que contaran el significado que tuvo la experiencia. “Aprendí a expresarme de otra manera. Me sentí escuchada, también pude conocer personas de otros salones. Siento que este proyecto es algo que de verdad Venezuela y nosotros, los estudiantes, necesitamos”, contó Isaday Rojas, estudiante de cuarto año del colegio La Salle Tienda Honda.

Por su parte, Sofía Aponte Chacón, de 2do año del liceo Parroquial Nuestra Señora del Rosario, dijo: “Indira nos enseñó que no solo es el papel de estudiante el que debemos asumir, sino que nuestra opinión debe ser válida, que debemos ser escuchados”.

“Lo que nos enseñó Erick y todo su grupo también nos sirve dentro del salón de clases: como portarnos bien, valorar las cosas e incluso aprendí cómo hacer una revista, algo que no sabía”, agregó Georgina Torres, estudiante de 6to grado del colegio Fe y Alegría Las Mayas.

Miguelangel Lazo, estudiante de 4to año del colegio La Salle Tienda Honda, intervino para decir que la música no solo sirve para alegrarnos el día, sino que puede ser un refugio: “En el artículo que yo hice también hablé sobre el dolor y cómo la música puede acompañarnos en esos momentos y cómo puede ayudar a las personas neuro divergentes”.

¿Qué es el Proyecto ExpresANN?

El Proyecto ExpresANN: Escuelas promotoras de la libertad de expresión, información y participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes es una iniciativa pionera promovida por Cecodap y Fondazione De La Salle Solidarietà Internazional, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y busca fomentar el ejercicio del derecho a la participación y a la libertad de expresión de los niños, niñas y adolescentes.

Esta iniciativa tiene tres públicos para trabajar. Uno de ellos, por supuesto es la niñez y adolescencia, que a través de la creación de productos comunicacionales no solo desarrolla habilidades para la producción de contenidos sino también encuentra un espacio para expresar sus ideas y pensamientos, basados en la formación sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. «La participación es la bisagra para alcanzar otros derechos. En la medida que podamos fortalecer este derecho en niños y niñas tendremos a ciudadanos activos capaces de ser críticos en sus entornos y propositivos para generar cambios», apunta Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.

Un segundo grupo de trabajo son los docentes y padres. Ambos forman parte de la comunidad educativa y son corresponsables del desarrollo integral del estudiantado, por lo que a través de conversatorios Cecodap y la Agencia PANA busca sensibilizar a los adultos para promover la escucha activa y la creación de espacios de participación en los que puedan ser parte los niños, niñas y adolescentes para aplicar los conceptos y herramientas obtenidas en el Taller Aulas PANA.

Por último, el Proyecto ExpresANN tiene el propósito de visibilizar la voz de la niñez y adolescencia como factor de cambio en la ciudadanía. Por eso, incluye como actor clave a los medios de comunicación quienes son tienen el poder difundir las ideas y opiniones de los niños, niñas y adolescentes.

Con el Diplomado de educomunicación para visibilizar la niñez y la adolescencia se busca capacitar a comunicadores en el ejercicio ético del periodismo con enfoque de derechos. «Este ha sido uno de los sueños de Cecodap y la Agencia PANA. Poder expandir la cultura de derecho y alcanzar una cobertura de la niñez con mayor respeto y sobre todo pensando en esta población como protagonista activa del acontecer diario del país y no solo como un actor pasivo que se encuentra en minusvalía para ejercer sus derechos», explicó Vanessa Moreno Losada, coordinador de Comunicaciones de Cecodap.

También puedes leer...

Temas Cecodap

#CrecerConCecodap

Crianza

#CecodapContigo

Salud mental

#PrevenciónConCecodap

Violencias

#EducaciónConCecodap

Acoso escolar

Políticas de Cecodap

Medidas para prevenir y gestionar riesgos que comprometan a niños, niñas y adolescentes.

Hacer click para leer más.

Políticas para la prevención de la explotación y el abuso sexual. En Cecodap tenemos tolerancia cero a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Hacer click para leer más. 

Compromiso de Cecodap con la niñez y adolescencia, las familias, sociedad, otras organizaciones sociales y con su equipo de trabajo.

Hacer click para leer más.

Mejorando juntos

En Cecodap queremos escucharte. Llena este formulario si deseas:

  • Comentar sobre la atención recibida en Cecodap.
  • Contarnos qué podemos mejorar.
  • Informar cualquier maltrato, amenaza o conducta inapropiada de nuestro personal.

Contigo elevamos la esperanza

Llegamos a tu comunidad o a tu colegio para promover juntos los derechos de la niñez y la adolescencia.