
¡Hola!
Sí, te hablamos a ti. Al que le late el corazón un poco más rápido al pensar en ese primer día de clases. Al que ya huele el aroma de los lápices nuevos y siente el peso de la mochila, no solo llena de libros, también de expectativas, sueños y, tal vez, un poquito de miedo.
Desde el “hoy empiezo primer año”, que suena a aventura recién desempacada, hasta el “este es mi último año”, que sabe a despedida y a promesa… todos estamos, de alguna manera, en la misma estación, esperando que el tren arranque. Nosotras, desde la universidad, miramos hacia atrás y recordamos esa mezcla de vértigo y emoción. Recordamos lo empinada que se veía la cuesta al salir de las vacaciones, cuando habíamos crecido no solo de talla, también en sueños y en dudas.
Y nos preguntamos: ¿qué hubiera pasado si alguien nos hubiera susurrado al oído que no teníamos que tenerlo todo resuelto? Que está bien perderse. Que está bien no sentirse como los demás. Que el viaje no se trata de sobrevivir a toda costa, sino de vivir a todo color. De encontrar tu propia música en el ruido del pasillo.
Por eso, lo que tienes en tu pantalla no es un manual de reglas. Es un mapa dibujado con cariño, con las rutas que otros hemos recorrido, para que tú elijas tu propio camino. Es una guía para que recuerdes, pase lo que pase, que lo más importante es:
Nunca dejes de ser tú.
Tu voz, tu ritmo, tu forma única de ver el mundo… ese es tu superpoder.
![]()
Tip #1: Hacer nuevos amigos sin morir en el intento:
Sí, hacer nuevos amigos puede parecer complicado, pero no necesitas ser el más popular para sentirte acompañado.
- Inicia con lo simple. Un saludo, un comentario sobre la tarea o incluso pedir algo amablemente puede abrir puertas.
- No te cierres a los diferentes. A veces, quien menos esperas puede ser tu mejor apoyo.
- Sé tú quien incluye. Si ves a alguien solo, invítale a tu grupo. Nunca sabes a quién puedes ayudar.
La amistad es importante para el desarrollo de cualquier persona, y parte importante para conectar es ser los más auténticos posible, siempre ser tú mismo. No busques cambiar algo de tu personalidad para encajar: busca compañeros con los que compartas los mismos intereses.
![]()
Tip #2: Cambio de colegio y el reto de empezar de nuevo
Si estás entrando a un nuevo colegio, probablemente sientas que todo es desconocido. Eso puede asustar, pero también es la oportunidad perfecta para demostrar la valiosa persona que eres.
- Explora. Conoce los espacios, las rutinas y las reglas. Eso te dará seguridad porque ya el espacio no será tan desconocido.
- Preséntate sin miedo. Una sonrisa y un “hola” puede llevarte a una aventura que nunca pensaste vivir.
- Sé paciente contigo. No tienes que encajar de inmediato; date tiempo para adaptarte, conocer a docentes y estudiantes y comprender sus dinámicas.
Sentir miedo es natural. Todo ser humano cuando se encuentra ante algo nuevo o desconocido va a sentir esta emoción, porque es instintiva. Lo bueno es que se puede vivir a pesar del miedo. ¿Cómo? Una forma es que en vez de pensar en todo lo que saldría mal, podamos imaginar qué pasa si salen bien las cosas. En vez de pensar en qué perdemos, pensemos en qué ganamos. Transformar el pensamiento es clave para que un cambio de colegio sea más llevadero.
![]()
Tip #3: Crear un ambiente de convivencia más chévere
El colegio no es solo clases: también es el lugar donde creamos recuerdos. ¿Qué tal si lo hacemos mejor entre todos?
- Respeta las diferencias: cada quien tiene su estilo, su acento, su historia.
- Resalta siempre lo positivo en lugar de lo negativo: recuerda que las palabras y la forma en que las decimos pueden dejar heridas. Sembremos rosas con nuestras palabras, y aprendamos a no herir a otros con las espinas.
- Celebra los logros de los demás: No compitas, comparte. La competencia puede ser sana, hasta que lo hacemos de una forma mal intencionada, ya sea comparándonos con otro o intentando ser algo que no somos. Recuerda que todos podemos brillar en el mismo escenario.
- Sé parte de la solución: si ves un conflicto, no eches más leña al fuego.
Dicen que el colegio es nuestro segundo hogar. Por tanto, es importante hacer de ese hogar un lugar agradable. Así como decoramos nuestra casa, la limpiamos y cuidamos para mantenerla linda, podemos cuidar el colegio haciéndolo un lugar mejor.
![]()
Tip #4: Productividad para estudiar sin morir en el intento
Estudiar no siempre es divertido, pero hay maneras de hacerlo más llevadero:
- Divide el tiempo: usa técnicas como el Pomodoro (25 minutos de estudio + 5 de descanso).
- Ordena tus apuntes: colores, esquemas o resúmenes hacen maravillas.
- No dejes todo para el último día: el estrés de última hora solo quita energía.
- Descansa: dormir bien es parte de estudiar mejor.
Como universitarias que tienen que estudiar sin morir en el intento, estos consejos nos han salvado en momentos críticos. Es importante no saturarte de información mientras estudias, pues esto hace que la información no dure lo suficiente en tu mente. Un tip extra: luego de repasar, explica el tema a algún familiar. Explicarle a alguien lo que has aprendido es una manera efectiva de afianzar la información y te ayuda a identificar las cosas que necesitas repasar.
![]()
Tip #5. Cuando alguien está en un momento difícil
A veces vemos que un amigo que antes solía hablar mucho en clase, ahora está callado. O, quizás, notamos que una amiga ya no se arregla tanto para ir a clases cuando antes estaba súper pendiente de su cabello, uñas y uniforme. Algo raro pasa, pero… ¿qué hacemos?
- Acércate con empatía: preguntar cómo se siente puede significar mucho.
- No juzgues ni presiones: escucha sin criticar ni minimizar lo que siente.
- Acompaña: Si no sabes qué hacer para que tu amigo se sienta mejor, también es válido preguntarle cómo quiere ser acompañado en ese momento.
Si notas a tu amigo apagado, sin muchos ánimos, sin apetito, o que no está durmiendo bien, es importante escucharlo e incentivarlo a buscar ayuda de un profesional o a conversar con un adulto de confianza. Entiende que ni tú ni él están solos en el mundo y siempre tendrán a alguien dispuesto a darles una mano. Y recuerda: apoyar no significa cargar solo/a con el problema. Pedir ayuda es de valientes.
Estos son algunos de nuestros consejos, pero lo más importante de todo es recordar que el colegio no es solo tareas y exámenes, también es el lugar donde escribes capítulos de tu propia historia. Cada día es una página nueva, y tú decides con qué llenarla: risas, aprendizajes, amistades y hasta esos tropiezos que después se convierten en anécdotas.
No se trata de ser perfecto ni de tener todas las respuestas, sino de atreverte a ser tú, con tus luces y tus sombras. Porque al final, lo que más vale no son las notas, sino las memorias, los vínculos y la forma en la que creces con quienes te rodean.
Así que ajusta bien esa mochila, respira hondo y lánzate a este nuevo año con la certeza de que puedes con lo que venga. No olvides: no caminas solo/a, siempre habrá alguien que quiera acompañarte. Y lo mejor de todo… es que este viaje apenas comienza.
Alexa Colmenares y Anna K. Figueroa
Parte del grupo de Jóvenes Defensores de Cecodap.
También puedes leer...
Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Del acoso escolar al suicidio: justicia y protección
José Daniel ahora sueña con volver a casa
¿Por qué los adolescentes no salen de su cuarto?
Regresó con la certeza de no volver a migrar
Temas Cecodap
Políticas de Cecodap
Medidas para prevenir y gestionar riesgos que comprometan a niños, niñas y adolescentes.
Políticas para la prevención de la explotación y el abuso sexual. En Cecodap tenemos tolerancia cero a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Compromiso de Cecodap con la niñez y adolescencia, las familias, sociedad, otras organizaciones sociales y con su equipo de trabajo.
Mejorando juntos
En Cecodap queremos escucharte. Llena este formulario si deseas:
- Comentar sobre la atención recibida en Cecodap.
- Contarnos qué podemos mejorar.
- Informar cualquier maltrato, amenaza o conducta inapropiada de nuestro personal.
Contigo elevamos la esperanza










