Cecodap y Comunifilm llevan a Chile la serie #LejosDeCasa, una mirada al impacto de la migración en la niñez

Un reto. Hace un año, cuando Cecodap le planteó la idea a Comunifilm de visibilizar el impacto de la migración en la niñez, a Oriana Martínez le pareció todo un reto. Ella, como periodista y codirectora de Comunifilm, aceptó la propuesta y se preguntó: ¿cómo contamos el conflicto que representa poner distancia al vínculo familiar? Así nació #LejosDeCasa, la serie documental que muestra la perspectiva de la niñez dejada atrás.

Este 11 de noviembre, la Fundación Centro de Orientación Migratoria abrió un espacio virtual para dar a conocer en Chile las piezas del documental. Invitaron a Martínez y a Yangel Machado, ambos codirectores del seriado, y a Carlos Trapani y Abel Saraiba, directivos de Cecodap, como voceros de la situación migratoria en Venezuela. También participó Efrén Figuera, coordinador del área social del Centro de Orientación Migratoria.

¿Por qué Cecodap, una organización de derechos del niño, decidió hacer un documental sobre la migración? En la intervención de Carlos Trapani se respondió esta pregunta. «Para nosotros la incidencia, visibilidad, acompañamiento y denuncia son parte de nuestras acciones como organización. La migración en Venezuela es forzosa. Las personas no viajan por turismo ni placer», expuso el abogado y coordinador general de Cecodap.

Agregó que debido a las características del flujo migratorio venezolano, el impacto se ve en los niños. Explicó que se tratan de adultos solos, algunas veces acompañados, y muchos de ellos son padres de familia. En Venezuela la migración es pendular, según lo detalló Trapani. Esto significa que un migrante puede retornar al país y en pocos meses salir de nuevo. «En esa dinámica los niños quedan en el medio. Por eso quisimos ponerle rostro, documentar y tener información cuantitativa para saber cuántos niños están en esta situación», puntualizó.

Abel Saraiba, psicólogo y coordinador adjunto de Cecodap, expuso la cifra: en 2019, de cada cinco migrantes, al menos uno dejaba a su hijo o hija en el país. Esto significa que en Venezuela hay alrededor de un millón de niños dejados atrás. Pero, ¿qué es la niñez dejada atrás? Se entiende como la pérdida del contacto directo de los niños con uno o ambos padres, por la migración (en el caso venezolano migración forzada). «Este fenómeno, dentro del contexto migratorio, es lo que nos llamó la atención», dijo Saraiba.

«La pérdida del contacto directo con papá o mamá representa una situación traumática. Es una situación que cambia las relaciones del niño con su entorno. Hay que decir que estos niños, en su mayoría (50%), quedan bajo el cuidado de abuelos, que a su vez presentan retos vitales propios de la edad», agregó.

Saraiba apuntó hacia la unión entre países para generar políticas migratorias que den a los venezolanos una garantía de sus derechos: «Vemos que las políticas de América Latina han recrudecido y tienden a la criminalizaicón. Es momento de elevar la voz y sensibilizar a los latinoamericanos».

Niños venezolanos en Chile

Bárbara Peñaloza es la protagonista de una de las historias de #LejosDeCasa. Para conseguir su testimonio fue necesario ganarse su confianza. Ese es el primer paso que para Yangel Machado fue necesario alcanzar. Tuvieron que convertirse en personas cercanas para las familias, porque querían entrar a sus hogares y entender el cambio que significó para dos niñas la partida de su madre.

«La historia de ellos ya era dramática y en el equipo nos preguntamos: qué hacemos para no caer en amarillismo. Nuestra meta es que su historia se contara por sí sola, sin tener que usar su dolor como estrategia para conmover», dijo el audiovisualista.

El capítulo en el que aparece la familia Peñaloza habla sobre cómo abuelos y tíos deben hacer equipo para cuidar de Samanta y Fabiana, las dos hijas de Bárbara. «Ha sido una de las experiencias más difíciles que nos ha tocado vivir en la casa. Ya tengo dos años y cuatro meses lejos de Samanta y Fabiana. Sin embargo, dentro de todo siempre subiéndoles el ánimo dándoles apoyo. Las llamo todos los días, las ayudo en las tareas. Nos ha cambiado la rutina porque nos toca estar a la distancia», dijo la protagonista, quien fue parte de la audiencia del encuentro virtual.

A dos años de su partida a Chile, la reunificación familiar es una esperanza sin fecha fija. En septiembre de 2019 iniciaron los trámites para que las niñas pudieran viajar a Chile; pero recientemente el gobierno chileno cambió las políticas migratorias. «Ahora tenemos que empezar todo otra vez», dijo Bárbara.

Efrén Figuera de la Fundación Centro de Orientación Migratoria, ubicada en la ciudad Valparaíso de Chile, apuntó que la documentación es el obstáculo más difícil de superar para aquellos que están en Chile.

En este país sureño hay al menos 80.000 niños migrantes, según los datos presentados por Figuera. «Los niños se ven afectados, porque dejaron a su familia y amigos. Sienten que se están quedando solos. Se les dificulta los trámites administrativos. Entonces, cuando uno llega a Chile a la tristeza y nostalgia se le suma el estado migratorio», mencionó.

Manifestó su preocupación por las violaciones de derechos humanos de los niños, por la falta del documento de identidad chileno. «Tenemos muchos casos de personas que llevan mas de dos años sin el RUT, un documento que te permite acceder a ciertos servicios. En el área de salud, por ejemplo, a algunos de los niños se les ha negado el derecho a la salud porque no tienen RUT», comentó.

Coordenadas

#LejosDeCasa se publicó estrenó en noviembre de 2019 en Venezuela. El material audiovisual consta de cinco cortos con historias relacionadas al giro que da la vida de la niñez y adolescencia venezolana cuando uno de los padres se va del país. Se hizo en alianza con Comunifilm y Cecodap.

A lo largo de la serie visibilizamos elementos en común:

  • El deterioro del poder adquisitivo por la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, son las razones principales de la emigración de los padres.
  • Los padres migraron para buscar mejor calidad de vida a sus hijos y familiares.
  • Siempre existe la esperanza de la reunificación familiar en el país receptor.
  • Los que se quedan en el país descubren cómo lidiar con la ausencia y reconfigurar la dinámica familiar.
  • Ninguno ha podido encontrar apoyo psicológico o formación para manejar la situación.
  • Incumplimiento del Estado en generar mejores condiciones para solventar el dolor de éstas familias.

Para disfrutar de todos los capítulos, puedes hacer click aquí.