
Cómo mantener la motivación al no quedar en la universidad ¿ahora qué hago?
por Neudith Morales en OPINIÓN

«Es que no tiene amigos», actividades para ayudar a tu hijo o hija con sus habilidades sociales
Las habilidades sociales está ligada con el bienestar y la salud mental de los niños y niñas. En nuestro día a día, gran parte del tiempo, interactuamos con otras personas y es gracias a nuestras [Leer más]

7 garantías mínimas para un retorno seguro de la niñez no acompañada
Vivir en familia es un derecho de la niñez. Este 20 de noviembre, se hizo público el acuerdo bilateral que promueve el retorno de niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran sin cuidados parentales [Leer más]

Docentes con la autoestima por el «subsuelo»
Nuestro trabajo nos ha permitido contactar a grupos de docentes en diferentes centros educativos, en las últimas semanas, y en una de esas actividades una maestra se lamentó con la frase que titula este artículo: [Leer más]

Inteligencia artificial para explotar
Las empresas de tecnología pioneras en el la promoción de la IA también tienen que involucrarse decididamente para evitar que las NNA sigan siendo abusados [Leer más]

Barbie, una película no esteriotípica #QueEsTendencia
Describir la experiencia de ir a ver Barbie es pensar en un acontecimiento histórico en la cultura mundial. Más que una película sobre la famosa muñeca que ha acompañado a millones de niños, niñas y [Leer más]

«¿Es seguro que mi hijo tenga un vape?», aquí te comentamos qué hacer
Sé comprensivo mientras tu hijo intenta dejar de vapear. Reconoce sus esfuerzos y celebra sus logros [Leer más]

¿Te preguntas por qué a tus hijos les gusta el ánime?, te decimos la razón #QuéEsTendencia
En Naruto vemos cómo el protagonista, del mismo nombre del ánime, es capaz de dar todo de sí mismo para ayudar a sus amigos y su aldea [Leer más]

¿Te has preguntado qué tipo de madre/padre eres?, conoce los estilos de crianza
¿Te has preguntado qué tipo de crianza utilizas para educar a tus hijos? Probablemente en casa tengas diversas estrategias a la hora de establecer reglas y crear hábitos. Una rutina constante, buena comunicación y un [Leer más]

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]
Todo lo que necesitas saber de disciplina positiva, una metodología de crianza que promueve el buen trato y previene la violencia en el hogar y la escuela
Comunicados en los que la institución fija posición ante temas coyunturales o situaciones estructurales que afectan a la niñez y adolescencia
Recomendaciones de los especialistas para prevenir la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

NUESTROS ESPECIALISTAS

FERNANDO PEREIRA
Educador, orientador, investigador y especialista en la protección de la niñez y adolescencia y en la prevención de la violencia familiar y escolar.
Cofundador y director de Cecodap.

ÓSCAR MISLE
Educador, orientador y terapeuta familiar, con más de 35 años de experiencia profesional.
Cofundador y director de Cecodap.

ABEL SARAIBA
Psicólogo y psicoanalista. Es el coordinador del Servicio de Atención Psicológica. Ha cursado estudios en Bioética, derechos del niño, ciudadanía y cultura digital.

CARLOS TRAPANI
Abogado con diplomados en derechos humanos, participación social y construcción de ciudadanía; así como estudios en participación infantil para las políticas públicas.

NEUDITH MORALES
Psicóloga y facilitadora en talleres para la atención psicosocial. Se interesa en la crianza desde la perspectiva de la disciplina positiva y de los derechos humanos.

ROSA PELLEGRINO
Psicóloga con experiencia en trabajo con niños, específicamente en el fortalecimiento de sus habilidades sociales y en la promoción de las interacciones saludables para el bienestar familiar.

DANIELA ROJAS
Psicólogo clínico de orientación psicodinámica. Su principal interés es la expresión y comprensión de las vivencias afectivas de los niños.

JANNIA ORTA
Psicóloga y parte del equipo docente de una institución educativa. Estoy especializada en Disciplina Positiva, así como en atención psicosocial en comunidades.


MARIANA MISTICONI
Psicóloga. Sus líneas de trabajo son la crianza respetuosa, prevención de la violencia y el manejo del duelo migratorio.


MARÍA LAURA HERNÁNDEZ
Psicóloga. Inclinada hacia los temas de crianza basada en el respeto y atención psicosocial.