
Mitigar riesgos en las escuelas, una forma de garantizar los derechos de los niños
por Angela Villafranca en OPINIÓN

Noviazgos tóxicos: una realidad que puede abrumar a la adolescencia
La adolescencia es una época de nuestras vidas en la que vivimos muchas primeras veces. Por ejemplo nuestra primera relación de pareja, nuestra primera cuenta de banco, la primera vez que salimos solos o sin [Leer más]

Cinco áreas del desarrollo de un niño que afecta el ciberacoso y cómo mitigar esos efectos
Mientras mejor informados estemos de lo que ocurre en internet y del manejo de las diferentes redes sociales, tendremos más oportunidades de evitar y abordar el ciberacoso [Leer más]

Ley contra la pedofilia llegó a su aniversario y los casos de abuso sexual no disminuyen, ¿por qué?
Contradictorio al imaginario social de que con más normativas, menos se va a repetir el delito; los casos de abuso sexual siguen en aumento [Leer más]

Acompañando a los niños en las emergencias por lluvias
El impacto de la emergencia generada por las lluvias ha dejado huella en diferentes regiones del país afectando a numerosas comunidades. El estado Aragua dramáticamente ha evidenciado cómo el cambio climático es un fenómeno que está causando [Leer más]

¿Hay relaciones sexuales consentidas por niños?
La fuerza física solo está presente en un pequeño porcentaje de los incidentes de violencia sexual hacia niños [Leer más]

Docentes que hacen la diferencia
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, dijo que la atención a los docentes es la prioridad del gobierno nacional en su plan educativo. Esta afirmación la realizó en la Cumbre Mundial sobre la Transformación Educativa [Leer más]

¿Se puede sacar provecho de la tristeza?
Como padres o cuidadores no restarle importancia al motivo por el cual están tristes nuestros hijos [Leer más]

Cuando las calificaciones escolares no son tan altas como esperábamos
Cuando los padres son exigentes con sus hijos, estos pueden desarrollar un verdadero miedo a salir mal en las calificacione [Leer más]

Mi adolescente tiene problemas con su alimentación, ¿qué puedo hacer?
La paternidad es una de las experiencias que más puede costar en la vida. Cuando llegamos a vivir la adolescencia de nuestros hijos o hijas comenzamos a temer mucho más por su integridad. Los cuidamos [Leer más]
Todo lo que necesitas saber de disciplina positiva, una metodología de crianza que promueve el buen trato y previene la violencia en el hogar y la escuela
Comunicados en los que la institución fija posición ante temas coyunturales o situaciones estructurales que afectan a la niñez y adolescencia
Recomendaciones de los especialistas para prevenir la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

NUESTROS ESPECIALISTAS

FERNANDO PEREIRA
Educador, orientador, investigador y especialista en la protección de la niñez y adolescencia y en la prevención de la violencia familiar y escolar.
Cofundador y director de Cecodap.

ÓSCAR MISLE
Educador, orientador y terapeuta familiar, con más de 35 años de experiencia profesional.
Cofundador y director de Cecodap.

ABEL SARAIBA
Psicólogo y psicoanalista. Es el coordinador del Servicio de Atención Psicológica. Ha cursado estudios en Bioética, derechos del niño, ciudadanía y cultura digital.

CARLOS TRAPANI
Abogado con diplomados en derechos humanos, participación social y construcción de ciudadanía; así como estudios en participación infantil para las políticas públicas.

NEUDITH MORALES
Psicóloga y facilitadora en talleres para la atención psicosocial. Se interesa en la crianza desde la perspectiva de la disciplina positiva y de los derechos humanos.

ROSA PELLEGRINO
Psicóloga con experiencia en trabajo con niños, específicamente en el fortalecimiento de sus habilidades sociales y en la promoción de las interacciones saludables para el bienestar familiar.

DANIELA ROJAS
Psicólogo clínico de orientación psicodinámica. Su principal interés es la expresión y comprensión de las vivencias afectivas de los niños.

JANNIA ORTA
Psicóloga y parte del equipo docente de una institución educativa. Estoy especializada en Disciplina Positiva, así como en atención psicosocial en comunidades.


MARIANA MISTICONI
Psicóloga. Sus líneas de trabajo son la crianza respetuosa, prevención de la violencia y el manejo del duelo migratorio.


MARÍA LAURA HERNÁNDEZ
Psicóloga. Inclinada hacia los temas de crianza basada en el respeto y atención psicosocial.