Este manual es una guía de salud mental para adolescentes, creada por Cecodap, una organización venezolana dedicada a la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia. El manual aborda conceptos clave como la salud mental, las emociones, el estrés y el autocuidado, con el objetivo de proporcionar a los adolescentes información valiosa y ejercicios prácticos para mejorar su bienestar emocional y afrontar los desafíos de la vida cotidiana.
El manual explora la importancia de comprender y gestionar las emociones, describiendo las cinco emociones básicas (miedo, alegría, rabia, tristeza y asco) y ofreciendo estrategias para identificarlas y canalizarlas de forma saludable. Se utiliza la analogía de un teléfono móvil para explicar cómo las emociones funcionan como señales que nos brindan información sobre lo que está sucediendo en nuestro interior y cómo debemos actuar en consecuencia.
Además de las emociones, el manual aborda el tema del estrés, definiéndolo como la respuesta del organismo a las demandas del entorno, y analiza las diversas situaciones que pueden desencadenarlo en la vida de los adolescentes, como problemas familiares, escolares, sociales y eventos traumáticos. Se enfatiza la importancia de aprender a manejar el estrés de manera saludable para evitar consecuencias negativas en la salud física y mental.
Finalmente, el manual introduce el concepto de autocuidado como una herramienta fundamental para preservar el bienestar emocional, describiendo diversas estrategias y actividades que los adolescentes pueden incorporar a su vida diaria para reducir el estrés, fortalecer su autoestima y promover un estado de calma y equilibrio. 1 Se incluye una sección práctica con ejercicios de «Emocionómetro» y mandalas para colorear, buscando facilitar la identificación y gestión de las emociones y la práctica de la atención plena.
Descargar el manual.
Cecodap / @Cecodap
También puedes leer...
Adolescentes cuidadoras: cuando se combina la pobreza y la migración
Violencia intrafamiliar se refleja en las aulas
Migrar de escuela o desertar: lo que callan las cifras | Parte II
Violencia escolar por el carril rápido: ¿las medidas extremas garantizan la convivencia escolar?
Migrar de escuela o desertar: aulas que quedan vacías | Parte I
Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Temas Cecodap
Políticas de Cecodap
Medidas para prevenir y gestionar riesgos que comprometan a niños, niñas y adolescentes.
Políticas para la prevención de la explotación y el abuso sexual. En Cecodap tenemos tolerancia cero a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Compromiso de Cecodap con la niñez y adolescencia, las familias, sociedad, otras organizaciones sociales y con su equipo de trabajo.
Mejorando juntos
En Cecodap queremos escucharte. Llena este formulario si deseas:
- Comentar sobre la atención recibida en Cecodap.
- Contarnos qué podemos mejorar.
- Informar cualquier maltrato, amenaza o conducta inapropiada de nuestro personal.
Contigo elevamos la esperanza










