Ailyn fue desahuciada a los 4 años de edad. Su vida cambió exactamente hace tres meses después de la explosión de 168 bombonas de gas en Caño de los Becerros. El pasado 12 de febrero cumplió 5 años, seis días después de la muerte de su madre, que también fue víctima de aquella tragedia. Pese a las adversidades, la niña sobrevivió y hoy su vida se reduce a las cuatro paredes de una habitación que a las 2:45 pm del 20 de marzo —día que El Pitazo hizo un recorrido por la comunidad agrícola de Monagas—, no estaban del todo frescas a pesar de que el aire acondicionado estaba encendido desde el día anterior. Llora porque sus heridas le duelen. 29 personas de su comunidad entienden su dolor.
Ailyn sufrió quemaduras en 70% de su cuerpo durante la explosión. Por eso los médicos no le daban mayores esperanzas de vida cuando, en principio, ingresó al Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín; fue en el Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar donde se recuperó. Su madre, Rutsely Leonett, no superó las lesiones y falleció el 6 de febrero en una clínica en la capital de Monagas, a 289 kilómetros de ella.
Lea también: A dos meses de la tragedia, sobrevivientes de la explosión de bombonas en Monagas permanecen sin atención del Estado
El funesto suceso que afectó a madre e hija ocurrió el 28 de diciembre de 2020 en Caño de los Becerros, una comunidad agrícola de 226 familias ubicada en el municipio Piar del estado Monagas, al oriente de Venezuela. Las 168 bombonas de gas doméstico que explotaron hirieron a 45 personas en el acto, 6 de ellas con lesiones menores. Posteriormente, 9 murieron y 30 quedaron con heridas que aún sanan. 15 habitantes, 11 de ellos heridos, coinciden en dos puntos: la tragedia cambió el silencio en un sonido permanente en esa localidad; y la culpa de la explosión no la tuvo un fumador, como afirmó la presidenta de la empresa Gasmaca, Luisana Betancor, el pasado 14 de enero, sino el mal estado de los cilindros. “Los bomberos no hicieron ninguna inspección. No pueden decir que la causa fue una colilla de cigarro porque nadie fumaba ese día. Nadie quería causar un accidente de tal magnitud allí”, asegura Marcial Zapata, sobreviviente de la explosión.Foto principal: El Pitazo
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia (PANA). Cobertura periodísticas sobre la situación niños, niñas y adolescentes
TAMBIÉN PUEDES LEER...

EVENTOS
Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión
24/10/2025
No hay comentarios

AGENCIAPANA
Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
El equipo de Cecodap expuso a la prensa en Valencia, estado Carabobo, los resultados parciales del Taller Aulas PANA del Proyecto ExpresANN. El lunes 13
22/10/2025
No hay comentarios

OPINIÓN
Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Son las 10 de la noche. Elena pasa cerca del cuarto de su hijo y escucha disparos. Al asomarse, ve a Santiago entusiasmado haciendo scroll
22/10/2025
No hay comentarios

CONVOCATORIA
Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Esta es tu última oportunidad en 2025 para que tu hijo o hija participe en un grupo de acompañamiento
30/09/2025
No hay comentarios
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS





