Hay que apoyarlas y creerles. Las víctimas de acoso o abuso sexual, principalmente sin son menores de edad, temen revelar lo sucedido porque presumen que no les van a creer o serán señaladas como culpables del hecho. Para que puedan reconocer que son víctimas de un delito y revelarlo a sus familiares, o cercanos, debe existir un contexto que las apoye y no las juzgue, coinciden los especialistas.
Crónica.Uno conversó con Magdymar León, psicóloga clínica y coordinadora Avesa, y Fernando Peirera, educador y fundador de Cecodap, quienes dieron las siguientes recomendaciones para reconocer cuando hay acoso o abuso sexual en menores de edad:
- El elemento más importante que contribuye a proteger a los niños, niñas y adolescentes de casos de abuso es fomentar la confianza con sus familiares. Sus cuidadores deben reconocerlos, apoyarlos y creerles.
- Los padres deben hablar abiertamente con los menores de edad acerca de la sexualidad, esto va a permitir que ellos puedan decirles si son víctimas de abuso o acoso sexual y también les permitirá detectar alguna situación de esta naturaleza.
- En casa hay que explicarle a los niños, niñas y adolescentes las realidades, digerir los temas según su edad y sobre todo respetar sus límites. “Nadie te puede obligar a hacer cosas que te hagan sentir incómodo, nadie te puede obligar a darle un beso a alguien que no quieres”, por ejemplo.
- A los menores de edad hay que explicarles que ante cualquier hecho que los incomode, como la publicación de videos o que alguien que no quieren los toque, deben acudir con sus padres u otros familiares de confianza.
- Desde los primeros años de vida hay que sembrar una buena relación de los niños y niñas con sus padres, para que en la adolescencia sientan que ante cualquier hecho que los incomoden pueden acudir a sus padres.
- La educación sexual le va a permitir a los menores de edad conocer acerca del respeto y la igualdad de género. Esto le dará herramientas para la detección de una posible situación de abuso sexual y además le genera confianza y seguridad para revelar los hechos de abuso buscar ayuda.
- Que los niños, niñas y adolescentes conozcan sus derechos les permitirá tener habilidades para diferenciar el afecto y el amor, de una situación abusiva y del chantaje afectivo.
Cómo detectar que los niños, niñas y adolescentes podrían ser víctimas de abuso:
- A los menores de edad hay que mantenerlos en constante observación, de esta forma podrán notar cambios de actitud.
- Los cambios abruptos en el comportamiento o en sus hábitos de relaciones sociales pueden encender las alarmas.
- Si dejan de hablar abruptamente, no quieren salir o se encierran en su habitación. Tampoco quieren atender llamadas de sus amigos.
- Signos evidentes de que estuvieron llorando.
- Dejan de comer.
- Tienen problemas para dormir.
- El lenguaje del alma: Los padres que desarrollan empatía con sus hijos pueden detectar algún cambio sin que este lo manifieste.
Vanessa Moreno Losada / @MoreLosadaV
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión

Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
El equipo de Cecodap expuso a la prensa en Valencia, estado Carabobo, los resultados parciales del Taller Aulas PANA del Proyecto ExpresANN. El lunes 13

Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Son las 10 de la noche. Elena pasa cerca del cuarto de su hijo y escucha disparos. Al asomarse, ve a Santiago entusiasmado haciendo scroll

Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Esta es tu última oportunidad en 2025 para que tu hijo o hija participe en un grupo de acompañamiento
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS





