“Se hacen tareas de primaria, bachillerato y hasta universitarias”, se lee en algunos anuncios que ruedan y se replican en redes sociales, grupos o estados de Whatsapp. Como si el peculiar servicio no fuese considerado una falta en sí misma. Son los padres, amigos y conocidos de estudiantes quienes lo promocionan como una alternativa para cubrir una de las tantas grietas que está mostrando la educación a distancia: pagar para que otro te haga la tarea.
Desde octubre, Marisol*, de 17 años, hizo público lo que venía haciendo desde el período escolar pasado cuando terminó su 5to año de bachillerato y se quedó en casa, sin actividades y a la espera de iniciar la universidad. Ella hace trabajos escolares ajenos y cobra entre 3 y 5 dólares, según la materia.
Primero ofreció sus servicios entre conocidos. Luego a través del grupo de Whatsapp del edificio donde vive —en una zona popular del centro de Caracas— y cómo no le faltó clientela, su mamá comenzó a publicarlo en los estados de Whatsapp. “Es una manera de ganarse un dinerito por sus conocimientos porque siempre fue buena estudiante y ahora está sin hacer nada porque no ha empezado la universidad debido a la pandemia”, comenta la madre de Marisol.
Marisol explica someramente el criterio que utiliza para cobrar el monto de cada trabajo: “hago algunas tareas de primaria, sobre todo de 5to y 6to grado, por ejemplo. Todo lo que sea de ciencias sociales, naturales y muchas de castellano. Ese tipo de trabajo son 3 dólares. Pero si es bachillerato es más caro porque son cosas más complicadas. Hasta ahora todos han sacado buenas notas”. Sin dudar dice que la mayoría de quienes la contactan no son los mismos estudiantes, sino los padres.
En otro anuncio similar, el rango de precios se mueve entre los 4 y 6 dólares, pero se aclara que el monto depende tanto del tipo de actividad como de la asignatura. El contacto para los interesados es directo, a través de quien publica en su estado de Whatsapp y la oferta apunta a un amplio rango de estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
La oferta no solo se ha popularizado, sino que se ha naturalizado como un servicio profesional, al punto de que en redes sociales de mayor alcance como Twitter e Instagram ya existen páginas dedicadas a ello, y también personas que promocionan como un aval en su descripción: “las buenas notas están garantizadas”.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión

Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
El equipo de Cecodap expuso a la prensa en Valencia, estado Carabobo, los resultados parciales del Taller Aulas PANA del Proyecto ExpresANN. El lunes 13

Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Son las 10 de la noche. Elena pasa cerca del cuarto de su hijo y escucha disparos. Al asomarse, ve a Santiago entusiasmado haciendo scroll

Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Esta es tu última oportunidad en 2025 para que tu hijo o hija participe en un grupo de acompañamiento
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS





