
Lara, La Guaira, Apure y Delta Amacuro. Tres redes de trata de personas fueron descubiertas la semana pasada de acuerdo a información oficial y de medios de comunicación. Una de ellas fue desmantelada gracias a la llamada de auxilio de una adolescente a su madre. Ese fue el inicio de una investigación policial que terminó en el rescate de siete adolescentes y tres mujeres captadas por una red de trata de personas.
De acuerdo con la versión de la Fiscalía, la investigación se inició por la denuncia de una madre cuya hija se fue de casa sin avisar con otras adolescentes. Iban a ser trasladadas desde Delta Amacuro hasta Trinidad y Tobago para ejercer la prostitución. La adolescente se había arrepentido, pero sus captores no permitían su regreso.
Con el análisis de la telefonía se logró dar con el sitio en que se encontraban las adolescentes en Tucupita, donde fueron rescatadas. Allí fueron detenidos ocho integrantes de la red. También fueron detenidas tres personas más en Lara y La Guaira.
Exigen actuación a Trinidad y Tobago
En total encontraron a 11 personas vinculadas este grupo delictivo. Entre ellas se encuentran personas cuyo rol era el de administración de recursos, traslados y recluntamiento. Según el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) falta por aprehender a los líderes de la organización criminal.
Los detenidos fueron identificados como:
- Orlenis del Valle Navarro Gil (64)
- Alexander Javier Martínez (43)
- Manuel Oscar López (61)
- Ornelys del Valle Morales Navarro (39)
- Jesucita del Valle Salinas Gil (45)
- Michelle Estefany Castillo Núñez (19)
- Yoander Iván Parra Campos (23)
- Arturo Visaina Andrade Torres (39)
- Miguelangel Josuee Mendoza Osal (19)
- Chantalh Alexandra Morillo Campos (19)
- José Alberto Vegas Castro (25)
Grecia Verónica Jiménez Mendoza y Leomara Elena Pérez Vegas son las dos mujeres que lideran la organización. Se encuentran quienes se encuentran en Trinidad y Tobago. Para ambas mujeres hay una orden de captura y una notificación a Interpol para lograr su captura en el extranjero.
El Cicpc indicó este lunes 18 de enero que hay orden de aprehensión para cinco personas más: Adolfo Javier González Osal (34), Celeste Velásquez, Keily Colmenares, Luis Navarro y un hombre apodado Pepe se le libró una orden de captura con Interpol.
“Esperamos que las autoridades de Trinidad y Tobago las entreguen para que sean judicializadas como corresponde”, dijo este lunes 18 de enero, el encargado de la Fiscalía General de la República, Tarek William Saab.
Lea también: En Venezuela 19% de las víctimas de trata son niños, niñas y adolescentes
Redes sociales, un espacio para captarlas
Douglas Rico, director del Cicpc, explicó que los delincuentes encontraron a sus víctimas en Facebook e Instagram. Mantenían contacto con ellas a través de Whatsapp.
En noviembre de 2020, el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de las Naciones Unidas (Cedaw) afirmó que las mujeres y las niñas siguen contándose entre las principales víctimas de trata en el mundo y destacó el creciente uso de las redes sociales para reclutarlas en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Los expertos de ese grupo indicaron que las leyes y políticas nacionales e internacionales contra el tráfico de personas resultan insuficientes para detener ese delito, particularmente cuando se extiende de los medios convencionales al espacio virtual.
Explicaron que los traficantes se valen de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería para acceder a sus posibles víctimas y reclutarlas para luego explotarlas sexualmente en el caso de las mujeres y las niñas.
Sin información de la red de Apure
El fin de semana se hizo público, a través de la cuenta de la periodista Sebastiana Barraez, que existe una red de prostitución en el estado Apure en la que son víctimas adolescentes desde los 14 años de edad.
La periodista informó que El caso lo investiga la Fiscalía 8º del estado Apure y un fiscal nacional, del que no se dio más detalles. Las órdenes de allanamiento y aprehensión las ejecuta el Comando Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Lea también: América Latina concentra el mayor número de víctimas de la trata de personas
Entre la noche del miércoles 14 de enero y la madrugada del jueves 15 hubo más de 10 allanamientos. Dos adultos y una adolescente fueron detenidos en Apure, por su presunta vinculación con esta organización delictiva, publicó Últimas Noticias.
Sobre este procedimiento no se ha informado de forma oficial, pese a que este lunes 18 de enero el Cicpc y la Fiscalía General ofrecieron detalles sobre el delito de trata de personas.
Otro procedimiento
En otro procedimiento, funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la GNB en Delta Amacuro detuvieron a tres personas implicadas supuestamente en trata de personas.
En este caso los detenidos son:
- Luis Eduardo Hernández Custodio
- Douglas Euclides Urquía Díaz
- Kimberly Johanna Salazar
Los militares señalaron a Últimas Noticias que eran integrantes del grupo delictivo “Trinidad”. Les incautaron dos vehículos un Toyota Corolla, placas AC259XS y AA634HR.
Vanessa Moreno Losada / @MoreLosadaV
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La negligencia es el principal factor de las muertes de niños, niñas y adolescentes en el país #InformeSomosNoticia
Un total de 1.541 situaciones directamente relacionadas con muertes, abuso, violaciones a la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) fueron registradas en diciembre de 2022 y julio de 2023, en

“A los niños los sacaban con dinero dentro de sus ropas íntimas”, Operativo en la cárcel de Tocorón
El operativo denominado Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, realizado desde la madrugada del 20 de septiembre en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como “penal de Tocorón”, reveló que varios privados de libertad usaron a los

Unicef alerta aumento de la crisis migratoria de niños, niñas y adolescentes en América Latina
América Latina y el Caribe experimenta una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil en el mundo, así lo informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su

Docentes con la autoestima por el «subsuelo»
Nuestro trabajo nos ha permitido contactar a grupos de docentes en diferentes centros educativos, en las últimas semanas, y en una de esas actividades una maestra se lamentó con la frase que titula este artículo:
#CECODAPTIPS


