La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité contra la Eliminación contra Discriminación de las Mujeres, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) , este 30 de mayo.
El Comité de la ONU expresó su preocupación por parte del Estado venezolano, resaltando la necesidad de adoptar acciones contundentes para abordar este grave problema.
El informe destaca la creación de una Unidad Especial dentro de la Fiscalía General del Estado, encargada de investigar casos de trata de personas, especialmente de mujeres y niñas.
“Persisten desafíos significativos en la prevención, persecución y sanción de estos delitos, en particular en lo que respecta a la explotación sexual y el trabajo forzado. Hay mayor riesgo de trata de mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes y migrantes en las zonas fronterizas”, señaló el Comité.
Otra preocupación manifestada es la falta de una ley específica y completa sobre trata de personas, así como el retraso en la publicación del Plan Nacional contra la Trata de Personas (2021-2025). “El Comité enfatiza la importancia de abordar no sólo la persecución, sino también la prevención y asistencia a las víctimas de trata, en línea con el Protocolo de Palermo de las Naciones Unidas”, se lee en el documento.
La ONU advirtió que existe una falta de datos desglosados sobre la trata de mujeres y niñas en Venezuela, así como la ausencia de información sobre la explotación de la prostitución y explotación sexual de niñas. “Estas carencias dificultan la comprensión completa de la magnitud del problema y la implementación efectiva de estrategias para combatirlo”, detalló.
Recomendaciones de la ONU
El Comité de la ONU dictó una serie de recomendaciones al Estado Venezolano, entre se encuentra la necesidad de combatir el reclutamiento forzado y la trata de mujeres y niñas por parte de grupos armados irregulares, particularmente en áreas mineras y a lo largo de las fronteras con Brasil y Colombia.
“También se insta a la elaboración y publicación inmediata del Plan Nacional contra la Trata de Personas, así como a la asignación de recursos humanos, técnicos y financieros suficientes para su implementación”, se lee en el documento.
Solicitó al Estado venezolano el desarrollo de un protocolo para la identificación temprana y derivación de víctimas de trata a servicios adecuados, especialmente en las zonas fronterizas. Además, instó a a garantizar servicios de apoyo adecuados, como refugios y asesoramiento psicosocial, así como el acceso a procedimientos de determinación del estatuto de refugiado.
Para la ONU, la recopilación de datos desglosados sobre las investigaciones, enjuiciamientos y condenas en casos de trata de mujeres y niñas, así como sobre los servicios y documentos proporcionados a las víctimas, es esencial para mejorar la rendición de cuentas y la protección de las personas afectadas.
“La ONU hace un llamado a la pronta adopción de estas recomendaciones y a la colaboración con organizaciones no gubernamentales para abordar de manera efectiva la trata y explotación de mujeres y niñas”, se lee en el documento.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión

Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
El equipo de Cecodap expuso a la prensa en Valencia, estado Carabobo, los resultados parciales del Taller Aulas PANA del Proyecto ExpresANN. El lunes 13

Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Son las 10 de la noche. Elena pasa cerca del cuarto de su hijo y escucha disparos. Al asomarse, ve a Santiago entusiasmado haciendo scroll

Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Esta es tu última oportunidad en 2025 para que tu hijo o hija participe en un grupo de acompañamiento
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS





