
Este Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Sabemos que este momento de crisis está generando estrés en toda la población, porque estar en confinamiento obligatorio no es nada fácil.
Aun en esta situación, en Cecodap preparamos diferentes actividades para apoyar en la campaña mundial. La salud mental es un aspecto de nuestras vidas que debemos mirar todos los días. Pasa por este cronograma y revisa cuál de ellas se ajusta más a tus necesidades.
12 de octubre
Salud mental en los docentes #CecodapLive
En estos tiempos de pandemia, los docentes son impactados en el ámbito personal como en lo laboral. Es importante que ellos entiendan que sus emociones son una guía de lo que les pasa y que ignorarlas puede afectar su salud física y mental. En la medida en la que los docentes se sientan bien, en esa medida pueden responder de manera adecuada a las demandas de este nuevo año escolar y ser un apoyo para sus estudiantes.
Junto a Neudith Morales, psicóloga de Cecodap, vamos a descubrir de dónde viene el término de salud mental y cómo mantener una mente sana le permite a los docentes educar mejor.
Hora: 6:00 pm
Vía: Instagram
No requiere inscripción previa
13 de octubre
Inicio del taller Bullying, ¿qué hacer?
El bullying o acoso escolar puede causar graves daños en la salud mental de todo niño, niña o adolescente.
En Cecodap la cultura de la no violencia es prioridad y creemos que brindar conocimiento sobre el problema es una solución.
Hora: 4:00 pm
Vía: Zoom
Para inscribirte en la actividad presiona aquí
14 de octubre
Sesión en vivo de preguntas y respuestas #CecodapHabla
Vamos a dejar en las historias de nuestro Instagram @cecodap una caja de preguntas para que los padres puedan consultarnos sus dudas acerca de la salud mental de sus hijos o de la familia.
El objetivo de la actividad es poder contestar esas interrogantes y ofrecerle a los representantes una orientación más personal y específica para la problemática que planteó. Para esto nos acompañarán la psicóloga Rosa Pellegrino y el coordinador del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de Cecodap, Abel Saraiba.
Hora: 10:00 am
Vía: Instagram
No requiere inscripción previa
15 de octubre
Taller Salud mental con docentes
Queremos en este encuentro abordar con los docentes de cualquier etapa educativa cómo se sienten, trabajar con ellos sus emociones básicas, cómo las identifican y qué hacen cuando éstas se hacen presentes. Al final del taller las personas pueden reconocer la importancia que juegan las emociones en nuestras vidas.
Para esta actividad, las psicólogas de Cecodap María Laura Hernández, Neudith Morales y Jannia Orta, junto al coordinador del Servicio de Atención Psicológica (SAP), Abel Saraiba, van a acompañar a los participantes.
Hora: 2:00 pm – 3:30 pm
Vía: Zoom
Para inscribirte en la actividad presiona aquí
16 de octubre
Formación en salud mental para docentes del Colegio Pablo VI de la Cota 905
Queremos en este encuentro abordar con los docentes de cualquier etapa educativa cómo se sienten, trabajar con ellos sus emociones básicas, cómo las identifican y qué hacen cuando éstas se hacen presentes. Al final del taller las personas pueden reconocer la importancia que juegan las emociones en nuestras vidas.
Para esta actividad, las psicólogas de Cecodap María Laura Hernández y Neudith Morales y Jannia Orta van a acompañar a los participantes.
Convocatoria cerrada
17 de octubre
Cineforo de Escritores de la libertad
Para esta actividad vamos a conversar sobre la película Escritores de la libertad. Está basada en la experiencia de una profesora, a quien le asignan a un grupo «problemático» de estudiantes. Estos jóvenes han estado expuestos a conflictos de pandillas, en reformatorios y a la violencia racial. Motivar y educar a estos adolescentes resulta ser un desafío bastante grande para un educador.
¿Cómo poder cumplir los objetivos educativos cuando hay tanta rebeldía, desinterés y hostilidad? ¿Cómo podemos abordar estas situaciones para obtener un resultado positivo para todos? ¿Cómo pudiéramos reconocernos e identificarnos como individuos en este contexto?
Con las psicólogas de Cecodap, Daniela Rojas y Jannia Orta, junto al coordinador del Servicio de Atención Psicológica (SAP), Abel Saraiba, veremos cómo el ámbito educativo puede ser un elemento protector importante en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Para lograrlo debemos brindar los espacios y las oportunidades para poder visibilizar y dialogar sobre las situaciones de vida que se nos pueden presentar y así ayudar a transformar realidades.
Hora: 10:00 am
Vía: Zoom