La prevención del VIH en las escuelas es una materia pendiente en el sistema educativo del país

VIH
VIH

Hablar de la sexualidad y la prevención de enfermedades como el VIH/Sida es una materia pendiente en los pénsum de las escuelas básicas y bachillerato. En eso coincidieron activistas y docentes quienes fueron consultados por la Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y la Adolescencia (Agencia PANA), como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA.

Los entrevistados aseguran que en el país existe una deficiencia formativa en las instituciones educativas, así como una carencia de lineamientos por parte del Ministerio de Educación, por lo que hablar sistemáticamente sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA, parece una utopía.

Según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para 2020 un poco menos de 300.000 niños y niñas se infectaron por primera vez con el VIH, en el mundo. Es decir, uno cada dos minutos. Mientras que 150.000 adolescentes de entre 10 y 19 años se infectaron por primera vez con el VIH.

De igual forma, Unicef declaró que a pesar de que se han logrado algunos avances en la lucha contra el VIH y el Sida, la inversión para la dotación de antirretrovirales para los niños, niñas y adolescentes (NNA) se han quedado atrás en todas las regiones a lo largo de los últimos 10 años. Por lo que la prevención de la enfermedad debe ser una constante en los países.

Ni los alumnos ni los docentes

Luisa Pernalete, educadora y coordinadora del programa Madres Promotoras de Paz de Fe y Alegría, enfatizó que en las escuelas no se habla del tema a cabalidad. “No hay políticas en las escuelas para hablar sobre la prevención del VIH/SIDA. Es uno de los temas olvidados, al igual que el tema sexual. Es una materia pendiente”, señaló.

Además de que la información de la prevención en salud sexual es deficitaria, no en todas las escuelas básicas se habla sobre ella. “Tenemos que hablarlo desde el área de salud, así como se discute sobre la pandemia del COVID-19”, sostuvo. La docente cree que desde quinto grado se debe incluir la prevención de las enfermedades de transmisión sexual como parte del pénsum académicos. Sin embargo,  agregó que cada escuela decide cómo y cuándo hablar del tema, sin estar atada a un programa gubernamental de educación sexual.

Enfatizó que hablar sobre los riesgos de contraer VIH/SIDA y otras enfermedades puede ayudar a que no se olvide que es una realidad que se padece en el país. Desde el 2016 hasta el presente, el déficit de insumos en la red pública y los altos costos de estudios en laboratorios privados dejó desasistidas a 104.000 personas con VIH, según un informe de la Red Venezolana de Gente Positiva y Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI).

Lee también:7 claves sobre los niños con VIH en Venezuela: hablan dos infectólogas pediatras

Edgar Alexander García, director de la Escuela de Formación de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), explicó que la institución no posee un proyecto único, nacional, para hablar sobre la prevención del VIH/SIDA en las escuelas.

“Tenemos cinco programas formativos que actualmente se están llevando. Están relacionados a la educación pastoral, bilingüe y transformación integral. Pero en relación a la educación sexual son solo algunos centros que tienen programas de formación en el tema, en los que se les enseña a los niños y adolescentes sobre los proyectos de vida y familia”, explicó.

Aseguró que el aprendizaje sobre la sexualidad está atada (y en armonía) con las enseñanzas de la Iglesia católica. “Nosotros ofrecemos información sobre la salud sexual, con enfoque en el proyecto de vida de los alumnos”, sostuvo.

Raquel Figueroa, especialista en políticas educativas y dirigente Sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, señaló que en la educación venezolana no hay programas o planificación sobre la educación sexual y la toma de conciencia sobre el tema del VIH/SIDA en las escuelas. “No hay acuerdos para hablar sobre la sexualidad o la prevención de enfermedades”, enfatizó.

Explicó que, si bien existen materias que hablan sobre la salud (relacionadas a la biología), ella cree que debe haber materias que no solo abarque el tema de la prevención de infecciones por transmisión sexual, sino también las drogas y la salud mental. “No hay exactamente una política ni un lineamiento. No hay una clase que desarrolle el tema a nuestra juventud estudiantil”, agregó.

Comentó que ante la falta de planificación sobre el tema, los docentes no están completamente formados pedagógicamente sobre la sexualidad para profundizar el tema en clases. “La educación debe ser un instrumento de formación y tiene que estar sustentada a las realidades y problemáticas que se viven en el país. En las escuelas debe haber un espacio en donde se discutan los problemas sociales. Hoy en día las instituciones educativas no sirven para eso, solo para el desarrollo de contenidos”, señaló.

Iniciar el camino de la prevención

Para Marling Bello, psicóloga de Acción Solidaria, es fundamental hablar con un lenguaje idóneo, sencillo y lejos de los prejuicios a los niños, niñas y adolescentes para tratar el tema del VIH/SIDA; sobre todo, la prevención y la transmisión.

“Desde grados más inferiores al bachillerato, ya los niños tienen nociones sobre las relaciones sexuales. Las charlas deben comenzar antes de entrar a la etapa media. Obviamente, a los más jóvenes no se les va a hablar de todas las formas de prevención, pero al menos comenzar sobre qué es el VIH y las formas de transmisión”, recomendó Bello.

Explicó que si bien en los programas académicos de bachillerato está contemplada la materia de salud para hablar sobre los temas relacionados a la salud sexual, la información que suministran en aula es muy somera. “Muchas veces los docentes no están preparados para hablar del tema por los prejuicios relacionados al VIH y la mala información, que muchas veces obtienen”, agregó.

Enfatizó que hablar sobre la prevención no eliminará la transmisión de enfermedades, pero sí tendría una incidencia en la reducción de los contagios, “porque un muchacho que sepa más del tema, estará mejor formado y tendrá mayor conciencia sobre la prevención de enfermedades como el VIH/SIDA”.

Recomendó que no solo de debe hablar sobre las relaciones sexuales cuando se tratan temas de prevención, sino también de la autoestima y la afectividad. “Se tiene que fortalecer la autoestima en los adolescentes, así como otros aspectos de la personalidad, para que sean más conscientes de sus relaciones sexuales”, agregó.

En cuanto a la entrega de preservativos por parte de las instituciones educativas, Bello comentó que queda de cada escuela realizar la acción, sobre todo, si está de acuerdo la comunidad educativa del plantel. “Es importante recordar que es competencia del Ministerio de Salud crear programas y dar opciones de preservativos para los adolescentes y jóvenes. Es este ente el que tiene que proveer un servicio a los adolescentes, no solo las escuelas”, subrayó.

La psicóloga de Acción Solidaria recordó que las organizaciones de la sociedad civil apoyan a las instituciones educativas en esta área. “No solo las ONG proponen dar clases en los colegios, también hemos encontrado que muchas escuelas buscan este tipo de contenidos. Incluso las comunidades. Hay que seguir promoviendo los encuentros”, agregó.

¿Qué debe incluir un contenido preventivo?

Para la realización del reportaje, la Agencia PANA consultó a los expertos para orientar sobre cómo debe ser un programa de prevención del VIH/Sida para los adolescentes en sus colegios.

A continuación, los puntos:

  1. Se debe crear una materia sobre la salud sexual y mental impartida no sólo en bachillerato, sino en todos los grados de educación básica y secundaria. No basta con una charla al año.
  2. El programa debe ser dictado con un lenguaje adecuado, que no promueva prejuicios contra las personas con VIH/SIDA.
  3. Los expertos recomiendan que para grupos de niños se puede comenzar con contenidos informativos: qué es una enfermedad sexual, cuáles son las características de cada una, cómo se tratan las enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo.
  4. Las escuelas deben estar abiertas para discutir el tema con los alumnos cuando se tengan dudas.
  5. Se debe hablar sobre los proyectos de vida, la autoestima, la afectividad y la salud mental.
  6. Debe ser un programa sistematizado en las escuelas y promovido por el Estado venezolano.
  7. La familia y la comunidad debe participar activamente en la capacitación sobre los temas de prevención del VIH/SIDA.
  8. Se sugiere a las escuelas tener a la mano cifras y datos sobre la comunidad con VIH/Sida en su localidad. De esta manera se podrá hablar desde la realidad en los programas de formación.