La Red por los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Venezuela (REDHNNA) instó a la iglesia católica venezolana a manifestarse públicamente, y de manera categórica, su rechazo ante la violencia sexual ejercida por un grupo de sacerdotes venezolanos contra los niños, niñas y adolescentes.
Así lo denunció la Redhnna en un comunicado publicado este jueves 7 de julio, luego de las declaraciones hechas por los miembros de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
Lea también: CEV asegura que investiga a sacerdotes acusados de abuso sexual según la legislación eclesiástica
“La violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes afectan la dignidad del ser humano, violan las leyes nacionales, tratados internacionales, específicamente la Convención sobre los derechos del niño, y vulneran los principios morales sobre los que se sustenta la Doctrina Cristiana”, se lee en el comunicado.
Enfatizó que es preciso que el Estado venezolano como garante, junto a la sociedad y las familias como corresponsables, comprendan con claridad y ejerzan con convicción su deber de proteger a niñas, niños y adolescentes de toda violencia. “Garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes significa declarar en voz alta y contundente que se rechaza y no se permitirá que se les explote, abuse o se les vulnere de ninguna manera”, se agregó a la declaración.
En el documento se sostuvo que el compromiso asumido con la investigación independiente de las denuncias sobre abuso sexual infantil debe ser completo, “así como lo debe ser el compromiso de sancionar de manera oportuna, proporcional y justa a quienes agredan”.
Lea también: 66 ONG exigen a la iglesia que se sancione a sacerdotes agresores sexuales de NNA
Si bien, la Redhnna valoró la rueda de prensa realizada por la Conferencia Episcopal Venezolana, en la que se reconocieron los casos de abuso sexual contra niños y niñas por parte de sacerdotes en el país, “fue insuficiente el tratamiento dado a los casos señalados”.
“Es perentorio que se establezca la máxima cooperación con las autoridades competentes para esclarecer a la mayor brevedad las responsabilidades penales a que hubiera lugar, en casos que trascienden a la opinión pública, pero que luego son silenciados por la jerarquía y estructura eclesial y en los que el sistema de justicia venezolano no actúa con la celeridad y contundencia requeridas”, se lee en el comunicado.
La Redhnna enfatizó que es necesario que se den a conocer las acciones que, por pequeñas que sean frente a la magnitud de los problemas, distintas instituciones públicas y privadas han adelantado en estas materias (incluyendo a instancias de la Iglesia Católica).
“Hay que contribuir a generar conciencia sobre la necesidad de cambios, pero también, para que una sociedad cada vez más alerta, informada y sensible a la problemática se convierta en elemento de contención”, se lee en el escrito.
La exigencia hecha por la Redhnna va dirigida, especialmente, a a los órganos administrativos y judiciales de protección a la infancia, “para que hagan causa común con la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia venezolana”.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión

Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
El equipo de Cecodap expuso a la prensa en Valencia, estado Carabobo, los resultados parciales del Taller Aulas PANA del Proyecto ExpresANN. El lunes 13

Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Son las 10 de la noche. Elena pasa cerca del cuarto de su hijo y escucha disparos. Al asomarse, ve a Santiago entusiasmado haciendo scroll

Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Esta es tu última oportunidad en 2025 para que tu hijo o hija participe en un grupo de acompañamiento
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS





