

La Red por los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Venezuela (REDHNNA) instó a la iglesia católica venezolana a manifestarse públicamente, y de manera categórica, su rechazo ante la violencia sexual ejercida por un grupo de sacerdotes venezolanos contra los niños, niñas y adolescentes.
Así lo denunció la Redhnna en un comunicado publicado este jueves 7 de julio, luego de las declaraciones hechas por los miembros de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
Lea también: CEV asegura que investiga a sacerdotes acusados de abuso sexual según la legislación eclesiástica
“La violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes afectan la dignidad del ser humano, violan las leyes nacionales, tratados internacionales, específicamente la Convención sobre los derechos del niño, y vulneran los principios morales sobre los que se sustenta la Doctrina Cristiana”, se lee en el comunicado.
Enfatizó que es preciso que el Estado venezolano como garante, junto a la sociedad y las familias como corresponsables, comprendan con claridad y ejerzan con convicción su deber de proteger a niñas, niños y adolescentes de toda violencia. “Garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes significa declarar en voz alta y contundente que se rechaza y no se permitirá que se les explote, abuse o se les vulnere de ninguna manera”, se agregó a la declaración.
En el documento se sostuvo que el compromiso asumido con la investigación independiente de las denuncias sobre abuso sexual infantil debe ser completo, “así como lo debe ser el compromiso de sancionar de manera oportuna, proporcional y justa a quienes agredan”.
Lea también: 66 ONG exigen a la iglesia que se sancione a sacerdotes agresores sexuales de NNA
Si bien, la Redhnna valoró la rueda de prensa realizada por la Conferencia Episcopal Venezolana, en la que se reconocieron los casos de abuso sexual contra niños y niñas por parte de sacerdotes en el país, “fue insuficiente el tratamiento dado a los casos señalados”.
“Es perentorio que se establezca la máxima cooperación con las autoridades competentes para esclarecer a la mayor brevedad las responsabilidades penales a que hubiera lugar, en casos que trascienden a la opinión pública, pero que luego son silenciados por la jerarquía y estructura eclesial y en los que el sistema de justicia venezolano no actúa con la celeridad y contundencia requeridas”, se lee en el comunicado.
La Redhnna enfatizó que es necesario que se den a conocer las acciones que, por pequeñas que sean frente a la magnitud de los problemas, distintas instituciones públicas y privadas han adelantado en estas materias (incluyendo a instancias de la Iglesia Católica).
“Hay que contribuir a generar conciencia sobre la necesidad de cambios, pero también, para que una sociedad cada vez más alerta, informada y sensible a la problemática se convierta en elemento de contención”, se lee en el escrito.
La exigencia hecha por la Redhnna va dirigida, especialmente, a a los órganos administrativos y judiciales de protección a la infancia, “para que hagan causa común con la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia venezolana”.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el

Justicia, información y primeros auxilios psicológicos para atender el trauma: esto compartimos en el Seminario Ayudemos a Sanar
Lo que genera la violencia deja una herida, que no siempre es física. Esta fue la reflexión hecha durante el Seminario Ayudemos a Sanar, promovida por la organización defensora de los niños, niñas y adolescente

Disciplina para convivir
La práctica educativa continúa polarizada entre quienes consideran que la disciplina puede ser una herramienta para reprimir o puede ser una oportunidad para escuchar y construir acuerdos. Muchos centros educativos se ven atrapados por una dinámica donde
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




