La periodista de investigación, Ronna Risquez, reveló en su libro “Tren de Aragua”, que una de las economías criminales más usada por la banda delictiva es la exportación sexual de mujeres, adolescentes y niñas migrantes.
Durante la conversación de Risquez para el podcast El Hilo, producido por Radio Ambulante, reveló que la banda criminal, el Tren de Aragua, liderada por Héctor Guerrero Flores, alías El Niño Guerrero, capta a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes para la explotación sexual, en Bolivia, Chile y Perú.
“Ellos constituyen ‘las plazas’ en estos países, que usan fundamentalmente para la explotación sexual de mujeres, en donde las niñas y adolescentes también son utilizadas”, señaló risquez, quien enfatizó que en dichas localidades también se usa para la venta de drogas.
También puedes leer: Mulier Venezuela: hubo 284 niñas y adolescentes rescatadas víctimas de trata de personas en 2022
La periodista señaló que las principales víctimas son mujeres venezolanas, quienes son captadas en Venezuela, así como durante el tránsito al país de destino, bajo la promesa de llevarlas a salvo. “Luego, en el camino, las extorsionan para usarlas como ‘mulas’ (término usado para las personas que transportan drogas), para finalmente ser explotadas sexualmente”.
Durante 7 años, Risquez investigó a la megabanda criminal para escribir su libro; entrevisto tanto a miembros del grupo delictivo, víctimas y funcionarios policiales.
En una entrevista concedida al portal de noticias, Crónica.Uno, enfatizó que miembros de la megabanda venezolana buscaban oportunidades de negocios en los países de acogida a través del narcotráfico, la trata y el tráfico de personas.
“Esto, combinado con otros delitos, se convierte para ellos en fuente de enormes rentas ilegales. Por ejemplo, cuando llegan a Chile, al ver que la prostitución no era prohibida,así como la ausencia de proxenetas, encontraron una oportunidad de negocios. Además, se llevaban a venezolanas para Chile. Así, el negocio fue doble, no solo se aprovechaban del deseo de las muchachas para salir de Venezuela, también les cobraban por ello”, detalló.
Venezolanas en riesgo
En su informe de 2022, la asociación civil Mulier Venezuela reveló que 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas, de las cuales 284 eran niñas y adolescentes.
“El año 2022 presenta las cifras más altas que hemos registrado en nuestro monitoreo desde que comenzamos a hacerlo en 2019… De la abrumadora cantidad de venezolanas rescatadas identificadas por el monitoreo, solo 157 se registran en el primer semestre del año”, se lee en el informe.
También puedes leer: Cepaz: 37 niñas fueron víctimas de feminicidios en 2022
La explotación sexual se mantuvo como el principal destinos de las mujeres venezolanas víctimas de trata de personas, en Colombia, Perú y Chile.
“Esta modalidad de explotación sigue abriéndose camino en el ciberespacio. La práctica del modelaje webcam, como forma de producción consentida de contenido explícito, en muchos casos ha sido cooptada como un nuevo espacio de explotación”, se lee en el documento.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Revistas ExpresANN, voces para comprender el mundo de la infancia y la adolescencia venezolana
Espacio creado para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan los derechos a la participación, información y opinión

Integrar la niñez y la adolescencia en la agenda pública: encuentro con periodistas en Valencia
El equipo de Cecodap expuso a la prensa en Valencia, estado Carabobo, los resultados parciales del Taller Aulas PANA del Proyecto ExpresANN. El lunes 13

Infancia expuesta: impacto de los contenidos violentos en medios digitales
Son las 10 de la noche. Elena pasa cerca del cuarto de su hijo y escucha disparos. Al asomarse, ve a Santiago entusiasmado haciendo scroll

Última oportunidad de 2025: los grupos de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes que estabas buscando
Esta es tu última oportunidad en 2025 para que tu hijo o hija participe en un grupo de acompañamiento
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS





