

Cada nueve días una niña es asesinada en Venezuela. Así lo reveló la organización defensora de los derechos de la mujer, Cepaz, en su informe anual sobre los feminicidios cometidos en el país en 2022.
En total, 37 niñas fueron víctimas de feminicidios, 8 murieron por abuso sexual y las otras 11 niñas murieron por violencia física. 7,8% de las niñas asesinadas tenían 5 años o menos.
Según los resultados del monitoreo de feminicidios, en total se registraron 282 femicidios consumados y 120 frustrados, con base en los reportes de medios de comunicación consultados por la organización. 18 % de las víctimas eran madres.
82 niños y niñas quedaron huérfanos, de los cuales 26 presenciaron el femicidio de su madre. “En el 56,9% de los casos (64 casos), los hechos ocurrieron en la casa de la mujer”, se lee en el informe.
También puedes leer: Mulier Venezuela: hubo 284 niñas y adolescentes rescatadas víctimas de trata de personas en 2022
El 5% de las víctimas tenía entre 70 a 85 años de edad. De las 282 víctimas, 11 de las mujeres estaban embarazadas: 2 fueron acuchilladas; una golpeada; 3 baleadas; una arrojada desde altura y 3 murieron en medio de violencia obstétrica.
8 mujeres fallecieron a manos de policías o militares. De ellas, 7 asesinatos se comentieron con armas de fuego. Los casos de venganza por parte de grupos criminales, constituyó 6,7% de los casos.
Impunidad
La impunidad en los casos de feminicidios también quedó registrada, debido a que 40% de los agresores se encuentra en fuga.
El 34,4% de los victimarios tenían vínculos de parejas y exparejas con las víctimas (con o sin convivencia bajo el mismo techo). 12,8% eran miembros de la misma familia: padres, hermanos o tíos. 11% de los casos no registra relación alguna entre víctima y agresor.
Cepaz alertó que sólo en 2 de los 282 casos se hizo referencia a una denuncia previa por violencia de género por parte de las víctimas. En el 64,2% de los casos no se hace referencia a la presencia o no de testigos.
En el monitoreo se reveló que 14,5% de los casos hubo como testigo algun familiar o conocido de la víctima. Solo en 8,5% los testigos eran transeúntes.
Factores de riesgos
Según los datos revelados por el monitoreo de Cepaz, en 2.8% de los casos hizo referencia a antecedentes de amenazas y daños físicos.
8% de los casos hace referencia a antecedentes de episodios de violencia sexual. Además, 1,4% tiene antecedentes de acoso y hostigamiento.
Cepaz alertó que sólo en 2 de los 282 casos se hizo referencia a una denuncia previa por violencia de género por parte de las víctimas. En el 64,2% de los casos no se hace referencia a la presencia o no de testigos.
Detalló que 6% de los casos tuvo como principal motivación del agresor “el hecho de que la víctima había decidido separarse de la relación”. Otro 6% registró ataque o agresión sexual.
Victimas en el extranjero
Cepaz registró, en promedio, un femicidio de una migrante venezolana cada 4 días, es decir, 79 víctimas mortales. “La mitad de las víctimas eran menores de 31 años”, detalló Cepaz.
De acuerdo con el monitoreo, 58,2% de estas muertes ocurrieron en Colombia; 55,7% de los agresores eran venezolanos y 28,6% no tenían vínculos previos con las víctimas.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




