

Cada nueve días una niña es asesinada en Venezuela. Así lo reveló la organización defensora de los derechos de la mujer, Cepaz, en su informe anual sobre los feminicidios cometidos en el país en 2022.
En total, 37 niñas fueron víctimas de feminicidios, 8 murieron por abuso sexual y las otras 11 niñas murieron por violencia física. 7,8% de las niñas asesinadas tenían 5 años o menos.
Según los resultados del monitoreo de feminicidios, en total se registraron 282 femicidios consumados y 120 frustrados, con base en los reportes de medios de comunicación consultados por la organización. 18 % de las víctimas eran madres.
82 niños y niñas quedaron huérfanos, de los cuales 26 presenciaron el femicidio de su madre. “En el 56,9% de los casos (64 casos), los hechos ocurrieron en la casa de la mujer”, se lee en el informe.
También puedes leer: Mulier Venezuela: hubo 284 niñas y adolescentes rescatadas víctimas de trata de personas en 2022
El 5% de las víctimas tenía entre 70 a 85 años de edad. De las 282 víctimas, 11 de las mujeres estaban embarazadas: 2 fueron acuchilladas; una golpeada; 3 baleadas; una arrojada desde altura y 3 murieron en medio de violencia obstétrica.
8 mujeres fallecieron a manos de policías o militares. De ellas, 7 asesinatos se comentieron con armas de fuego. Los casos de venganza por parte de grupos criminales, constituyó 6,7% de los casos.
Impunidad
La impunidad en los casos de feminicidios también quedó registrada, debido a que 40% de los agresores se encuentra en fuga.
El 34,4% de los victimarios tenían vínculos de parejas y exparejas con las víctimas (con o sin convivencia bajo el mismo techo). 12,8% eran miembros de la misma familia: padres, hermanos o tíos. 11% de los casos no registra relación alguna entre víctima y agresor.
Cepaz alertó que sólo en 2 de los 282 casos se hizo referencia a una denuncia previa por violencia de género por parte de las víctimas. En el 64,2% de los casos no se hace referencia a la presencia o no de testigos.
En el monitoreo se reveló que 14,5% de los casos hubo como testigo algun familiar o conocido de la víctima. Solo en 8,5% los testigos eran transeúntes.
Factores de riesgos
Según los datos revelados por el monitoreo de Cepaz, en 2.8% de los casos hizo referencia a antecedentes de amenazas y daños físicos.
8% de los casos hace referencia a antecedentes de episodios de violencia sexual. Además, 1,4% tiene antecedentes de acoso y hostigamiento.
Cepaz alertó que sólo en 2 de los 282 casos se hizo referencia a una denuncia previa por violencia de género por parte de las víctimas. En el 64,2% de los casos no se hace referencia a la presencia o no de testigos.
Detalló que 6% de los casos tuvo como principal motivación del agresor “el hecho de que la víctima había decidido separarse de la relación”. Otro 6% registró ataque o agresión sexual.
Victimas en el extranjero
Cepaz registró, en promedio, un femicidio de una migrante venezolana cada 4 días, es decir, 79 víctimas mortales. “La mitad de las víctimas eran menores de 31 años”, detalló Cepaz.
De acuerdo con el monitoreo, 58,2% de estas muertes ocurrieron en Colombia; 55,7% de los agresores eran venezolanos y 28,6% no tenían vínculos previos con las víctimas.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Autorizaciones, prevención de accidentes y equipamiento: recomendaciones para viajar con niños y niñas
Con la proximidad de las festividades navideñas, cientos de familias venezolanas aprovechan el asueto para visitar a sus seres queridos en otros estados del país. Algunos, con mayor poder adquisitivo, buscan salir al exterior y

Cómo mantener la motivación al no quedar en la universidad ¿ahora qué hago?
Desde que tenía memoría, Luis quería ser veterinario. Durante sus años en el liceo se dedicó a ser uno de los estudiantes más aplicados, para lograr ingresar a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y

¡Lo que no se ve de las vacaciones!
Los niños, niñas y adolescentes esperan con ansias las vacaciones escolares. Sea las de julio a septiembre o por el asueto de Navidad, estas semanas son de descanso y tiempo libre, un momento en el

Lo que me enseñó mi gran amigo Naruto
Me pareció un buen día para contarte la historia de Naruto, un gran amigo que creció conmigo a través de la pantalla y el tiempo. Él es el protagonista de un popular ánime y manga
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




