
La Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) realizó este 12 de abril su primer encuentro con organizaciones de la sociedad civil venezolana con el objetivo de intercambiar visiones para coordinar acciones en común, a favor de los derechos de la infancia, sus familias y entornos comunitarios.
La oportunidad también fue propicia para presentar el trabajo que ha realizado la REDHNNA en los últimos años, con la advertencia de que los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) continúan siendo violentados.
La reunión contó con 45 personas que forman parte de organizaciones nacionales de forma presencial y virtual.
La serie Derechos de Papel, la niñez dejada atrás dejó en evidencia la necesidad de trabajar urgentemente de manera articulada y en red para visibilizar lo que sucede con los derechos de los NNA en el país, dijo Carla Serrano al presentar lo que significó el proceso de su periodo en la coordinación general de la Redhhnna.
El abogado Carlos Trapani, coordinador general de la Redhnna desde el mes de febrero de 2023 invitó a los participantes del encuentro no abandonar los espacios de defensa y aseguró que esta red se fortalecerá en la medida que se fortalezca el compromiso de quienes la conforman.
“Este espacio es de articulación y fortaleza por los derechos de nuestros NNA”, dijo Trapani.
Asimismo, asistentes compartieron sus inquietudes y también presentaron brevemente el trabajo de las organizaciones que representaron en el encuentro.
Los estatutos y estructura de la Redhnna fueron presentados por la abogada Gloriana Farias, y finalmente Lorena Liendo explicó la necesidad de fortalecer las alianzas locales, regionales e internacionales.
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La ansiedad dice presente en el salón de clases #AdolescentesTomanLaPalabra
Le debo mucho al Servicio de Atención Psicológica de Cecodap, pues me ha ayudado muchísimo a salir de este agujero [Leer más]

El bully también necesita atención #AdolescentesTomanLaPalabra
Acudir a un servicio de atención psicológica para el agresor también es fundamental [Leer más]

Guía para padres: ¿cómo ayudar a un adolescente a construir el futuro que quiere? #AdolescentesTomanLaPalabra
La generación de cristal, un tema del cual ya no se habla con profundidad sino con una aparente resignación con nuestra generación [Leer más]

Cómo Cecodap ha aclarado mis dudas sobre la prevención del abuso sexual infantil #AdolescentesTomanLaPalabra
El jueves 24 de noviembre del 2022 se reportaron al menos 1.500 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Fiscalía General del estado venezolano propuso una reforma en la Ley Orgánica de
LO ÚLTIMO
