Los maestros y trabajadores del sector educativo volvieron a salir a las calles. La exigencia de mejoras salariales, así como la renuncia de la ministra de Educación, Yelitza Santaella, marcaron la pauta para el nuevo inicio de protestas en el país.
Griselda Sanchez, presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), realizó la convocatoria abierta a todos los maestros del país, para reunirse a las afueras de la sede del Ministerio de Educación, ubicado en Caracas, este 27 de marzo.
También puedes leer: Faltan docentes para garantizar el derecho a la educación en el país
Sanchez exigió explicaciones a la ministra Santaella sobre la ausencia de recursos para apoyar al sector educativo. “ Yelitza Santaella dijo que no había recursos, pero Carlos Escarrá la contradice asegurando que se robaron $23.000 millones. Santo Dios ¿Qué pasó?”, sostuvo,
Denunció que cuerpos de seguridad del Estado como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron autobuses en varias regiones. Detalló que se impidió la llegada de trabajadores del sector educativo de: Vargas, Portuguesa y Carabobo.
Gricelda Sánchez, Presidente de FORDISI denuncia persecución del SEBIN y otros cuerpos policiales contra los docentes para contrarrestar la movilización al Ministerio de Educación, trancaron carreteras, autopistas y hasta el Metro de Caracas #27Marpic.twitter.com/dnZ0QBM4xQ
— FordisiVzla (@fordisivzla) March 27, 2023
Sanchéz enfatizó que el Estado venezolano buscó impedir las protestas de maestros. “Trancaron todos los pasos para que los trabajadores no pudieran movilizarse. Hay una importante representación de Barinas que han venido con mucho esfuerzo para poder estar aquí”, sostuvo Sánchez.
En Vargas, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron la caravana con la excusa de revisión de documentos. Sin embargo, dicha revisión sólo se hizo en el encava que transportaba a los docentes. Luego de protestar en la autopista, los efectivos castrenses autorizaron a seguir la ruta.
También puedes leer: La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Pese a los obstáculos denunciados, docentes de Aragua, Portuguesa, Barinas y Vargas lograron unirse a la protesta de educadores de Caracas. Sanchez celebró la presencia de docentes de Barinas en la protesta, quienes se sumaron a la exigencia de mejoras salariales. “No hay bloqueo, es un saqueo”, gritaban los participantes.
Barinas presente.
— PROVEA (@_Provea) March 27, 2023
Docentes y trabajadores de la educación de Barinas protestan frente al Ministerio de Educación, Caracas, exigiendo salarios dignos y contrato colectivo.
Denuncian esclavitud moderna y piden la renuncia de Yelitze Santaella, su ministra. #27Mar pic.twitter.com/bpeuL00phz
«Y no me quiero ir, yo quiero un suelo digno para quedarme en mi país», «Aquí está, esta es la que roba la nación”, fueron parte de las consignas gritadas frente al Ministerio de Educación. Hasta el momento, se desconoce si las autoridades tomaron nota de las exigencias hechas por los trabajadores de la educación.
El gremio advirtió que realizarán un paro nacional de maestros si el gobierno de Nicolás Maduro no atiende su reclamo, mejora los salarios y sustituye a la ministra Santaella.
En enero de 2023, comenzaron las protestas del gremio hacia la sede del Ministerio Público, tanto en Caracas, como en otras regiones del país. El reclamo se mantiene: mejoras salariales, ajuste del salario mínimo y beneficios de sus contratos colectivos.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...
Lo que nos dejó el año 2017, relato de un adolescente #AdolescentesTomanLaPalabra
Texto ¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS? TAMBIÉN PUEDES LEER… PARTICIPA ¿Te gustaría ser parte de las actividades para adolescentes? ¡SÍ! NO OLVIDES LEER ACTIVIDADES
Los niños en situación de calle… ¿son invisibles?
En este texto, una periodista y un psicólogo de Cecodap comparten testimonios de sus experiencias con niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
#Informe2024 UVL y Cecodap revelan violaciones a los derechos humanos de adolescentes en conflicto con la ley penal
Los adolescentes detenidos en entidades de atención para el cumplimiento de medidas socioeducativas de privativa de libertad ponen en riesgo su vida para exigir sus