

La asociación civil Mulier Venezuela reveló que 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en 2022, de las cuales 284 eran niñas y adolescentes. Así lo detallaron en su último informe, publicado este 24 de marzo.
“El año 2022 presenta las cifras más altas que hemos registrado en nuestro monitoreo desde que comenzamos a hacerlo en 2019… De la abrumadora cantidad de venezolanas rescatadas identificadas por el monitoreo, solo 157 se registran en el primer semestre del año”, se lee en el informe.
Mulier Venezuela enfatizó que la explotación sexual se mantuvo como el principal destinos de las mujeres venezolanas víctimas de trata de personas. “Esta modalidad de explotación sigue abriéndose camino en el ciberespacio. La práctica del modelaje webcam, como forma de producción consentida de contenido explícito, en muchos casos ha sido cooptada como un nuevo espacio de explotación”, se lee en el documento.
La ONG explicó que la trata con fines de mendicidad ajena se ha hecho más visible, sobre todo, la que se aprovechan de niñas y niños para tales fines. “En octubre, en Colombia, se reveló que un operativo realizado en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Popayán, Ibagué y Bucaramanga, se logró rescatar a 189 niños y niñas venezolanas sometidas a estas prácticas”, detalló Mulier Venezuela.
También puedes leer: Niños arrastradores: el anzuelo de las redes de trata de personas
Alertó que situación de la explotación de niñas y adolescentes venezolanas sigue en aumento. “La cantidad de 284 niñas y adolescentes que fueron rescatadas en 2022 dobla la cifra de 138 que reportamos durante 2021. Estos datos son muy alarmantes pues reflejan una situación que desde Mulier y otras organizaciones de derechos humanos venezolanas hemos estado denunciando”, señaló.
Enfatizó que la vulnerabilidad que representa el aumento de niñas y adolescentes venezolanas migrantes, sumado al incremento de la niñez migrante no acompañada por las rutas internacionales, presenta un riesgo para la seguridad y la protección de esta población.
“De acuerdo con UNICEF, en total unos 32.488 niños cruzaron el Tapón del Darién hacia Estados Unidos entre enero y octubre de 2022. Asimismo, se documentó un récord de menores no acompañados que cruzaron por este camino en 2022, unos 900 aproximadamente, cifra que cuadruplica el total del año anterior”, se lee.
Aumentan las detenciones
Para Mulier, un aspecto positivo del balance de 2022 fue que aumentó el número de personas detenidas por el delito de trata de personas. La organización registró 502 personas detenidas en relación con los rescates de venezolanas víctimas de trata de personas.
Del total, 107 son hombres (21%), 45 mujeres (9%). De los detenidos, 77 personas son de nacionalidad venezolana (15%), unas 28 de ellas son mujeres y 47 hombres.
“Es importante destacar que en gran parte de los reportes no se puede establecer el género o la nacionalidad de los tratantes, solo la cantidad de personas detenidas”, se lee en el informe.
Aumento de la trata dentro de venezuela
Según el monitoreo realizado por Mulier Venezuela, dentro del país se registraron 12 casos de identificación de situaciones de trata en Venezuela, durante el 2022. En total, hubo 60 venezolanas rescatadas. 30% de ellas niñas y adolescentes.
De las 25 personas detenidas relacionadas con estos casos el 68% son hombres (17 venezolanos) y el 42% mujeres (8 venezolanas).
“A finales de julio 2022 el Almirante en Jefe Remigio Ceballos, en su condición de Ministro del Interior y Justicia, anunció en su cuenta de Twitter el desmantelamiento de 11 bandas dedicadas a la trata, con unas 42 personas rescatadas”, se lee en el documento.
También puedes leer: Cecodap: “El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por el crimen organizado es una forma de esclavitud moderna”
La ONG alertó que, pese a la presentación de la cifras por parte del Ministerio de Interior y Justicia, no hubo detalles por género ni especificar el periodo durante el que se llevaron a cabo los operativos.
“Ello es una muestra más de las fallas del Estado venezolano en su obligación de mantener información sistematizada y de publicación periódica sobre la trata de personas”, destacó.
Mulier Venezuela hizo un llamado urgente a las autoridades del país para el desarrollo de acciones de prevención en Venezuela, que incluya campañas en medios masivos de comunicación sobre los peligros de la trata.
“En cada comunidad que visitamos con nuestro mensaje de prevención descubrimos con preocupación que las personas es la primera vez que tienen información sobre la trata. Esto, sumado al aumento de las cifras de rescatadas que además son solo un subregistro de la situación y no incluye en el panorama a los hombres, nos reitera la urgencia de promover acciones para la prevención de esta grave violación a los derechos humanos que tiene como víctimas más vulnerables a mujeres, infancias y personas trans”, concluyó.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




