Ciento cincuenta (150) estudiantes de ocho (8) colegios venezolanos, distribuidos entre Distrito Capital, Miranda, Barquisimeto y Valencia, participaron en el Taller Aulas PANA del #ProyectoExpresANN y crearon revistas digitales basadas en sus intereses, opiniones y perspectivas sobre las realidades que viven.
Este producto comunicacional fue presentado el 27 de noviembre a cinco medios de comunicación, personal de Cecodap, directivos de la UMA y a la representante de la Unión Europea por estudiantes de tres colegios que participaron en la experiencia del Taller Aulas PANA.
Los adolescentes del Liceo El Parroquial Nuestra Señora del Rosario, Colegio La Salle Tienda Honda y la U.E. Colegio El Placer hablaron de sus temáticas y de donde surgió su interés por estos. El amor propio, el daño que generan las etiquetas en la adolescencia y los deportes fueron aglunos de los tantos contenidos que se pueden ver dentro de las revistas.
Cada revista tiene una personalidad propia, que responde al proceso creativo único de cada grupo de adolescentes. Realizaron desde artículos de opinión sobre la poesía y el arte, hasta clips informativos en audio y video sobre deportes y entrevistas a profesores sobre eventos escolares. En las revistas realizadas en las regiones, destacan los artículos sobre las fallas de los servicios públicos en sus comunidades.
En la presentación los y las adolescentes fueron entrevistados por los periodistas. «Aquí nosotros aprendimos varios temas sobre la escritura y la expresión. También aprendimos sobre el buen y mal uso de las redes sociales», comentó María, estudiante del Colegio La Salle Tienda Honda; mientras que Camila, del Colegio El Placer expresó: «Del periodismo aprendí que nosotros los adolescentes podemos decir nuestras opiniones sin miedo a ser juzgados». De forma virtual, los participantes de los estados Lara y Carabobo también tuvieron una participación.
El Taller Aulas PANA es un espacio en el que los y las adolescentes ejercen su derecho a la libertad de expresión, de la mano de periodistas quienes los orientan e impulsan a crear contenidos comunicacionales sólidos con las herramientas compartidas durante ochos semanas de formación.
Así piensa la niñez y adolescencia
¿Qué es el Proyecto ExpresANN?
El Proyecto ExpresANN: Escuelas promotoras de la libertad de expresión, información y participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes es una iniciativa pionera promovida por Cecodap y Fondazione De La Salle Solidarietà Internazional, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y busca fomentar el ejercicio del derecho a la participación y a la libertad de expresión de los niños, niñas y adolescentes.
Esta iniciativa tiene tres públicos para trabajar. Uno de ellos, por supuesto es la niñez y adolescencia, que a través de la creación de productos comunicacionales no solo desarrolla habilidades para la producción de contenidos sino también encuentra un espacio para expresar sus ideas y pensamientos, basados en la formación sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. «La participación es la bisagra para alcanzar otros derechos. En la medida que podamos fortalecer este derecho en niños y niñas tendremos a ciudadanos activos capaces de ser críticos en sus entornos y propositivos para generar cambios», apunta Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.
Un segundo grupo de trabajo son los docentes y padres. Ambos forman parte de la comunidad educativa y son corresponsables del desarrollo integral del estudiantado, por lo que a través de conversatorios Cecodap y la Agencia PANA busca sensibilizar a los adultos para promover la escucha activa y la creación de espacios de participación en los que puedan ser parte los niños, niñas y adolescentes para aplicar los conceptos y herramientas obtenidas en el Taller Aulas PANA.
Por último, el Proyecto ExpresANN tiene el propósito de visibilizar la voz de la niñez y adolescencia como factor de cambio en la ciudadanía. Por eso, incluye como actor clave a los medios de comunicación quienes son tienen el poder difundir las ideas y opiniones de los niños, niñas y adolescentes. Con el Diplomado de educomunicación para visibilizar la niñez y la adolescencia se busca capacitar a comunicadores en el ejercicio ético del periodismo con enfoque de derechos. «Este ha sido uno de los sueños de Cecodap y la Agencia PANA. Poder expandir la cultura de derecho y alcanzar una cobertura de la niñez con mayor respeto y sobre todo pensando en esta población como protagonista activa del acontencer diario del país y no solo como un actor pasivo que se encuentra en minusvalía para ejercer sus derechos», explicó Vanessa Moreno Losada, coordinador de Comunicaciones de Cecodap.

También puedes leer...
Diplomado de Educomunicación de Cecodap y la UMA se extiende de forma online a todo el país en 2025
#EducarParaProteger: vamos todos contra el abuso y la explotación sexual infantil
Manual de salud mental para niños y niñas
Manual de salud mental para docentes
Manual de salud mental para adolescentes
Manual de salud mental para padres, madres y cuidadores
Manual de salvaguarda, salud mental y apoyo psicosocial
Glosario de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Niños, Niñas y Adolescentes
La crisis saca lo mejor o lo peor de nosotros: 8 años del Servicio de Atención Psicológica de Cecodap
¿La Lopnna de hoy es la misma que se aprobó en 1998?, te explicamos por qué la participación popular se paralizó | Parte III
¿La Lopnna de hoy es la misma que se aprobó en 1998?, conoce cómo la justicia juvenil se hizo más punitiva | Parte II
¿La Lopnna de hoy es la misma que se aprobó en 1998?, conoce las dos reformas que desdibujaron el espíritu de esta ley ejemplar | Parte I
Vivir entre la supermujer y la sororidad: replanteemos el Día de la Mujer en Venezuela
El conflicto en Catatumbo: ¿cómo afecta a niños, niñas y adolescentes?
150 niños, niñas y adolescentes crean sus propias revistas digitales en el Proyecto ExpresANN
Los niños en situación de calle… ¿son invisibles?
Temas Cecodap
Políticas de Cecodap
Medidas para prevenir y gestionar riesgos que comprometan a niños, niñas y adolescentes.
Políticas para la prevención de la explotación y el abuso sexual. En Cecodap tenemos tolerancia cero a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Compromiso de Cecodap con la niñez y adolescencia, las familias, sociedad, otras organizaciones sociales y con su equipo de trabajo.
Mejorando juntos
En Cecodap queremos escucharte. Llena este formulario si deseas:
- Comentar sobre la atención recibida en Cecodap.
- Contarnos qué podemos mejorar.
- Informar cualquier maltrato, amenaza o conducta inapropiada de nuestro personal.
Contigo elevamos la esperanza