Skip links

#RepasoEducativo2024y2025, una mirada a los desafíos que niños, niñas y adolescentes enfrentaron en las aulas

El año escolar que recién finaliza estuvo lleno de desafíos que vulneraron distintos derechos consagrados en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), principalmente el derecho a la educación.  

Desde el comienzo del período, en septiembre de 2024, corresponsales de la Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y la Adolescencia (Agencia PANA) de Cecodap desarrollaron esta cobertura en 9 estados del país (La Guaira, Zulia, Miranda, Mérida, Carabobo, Falcón, Distrito Capital, Lara y Aragua), en la que se evidencia cómo estudiantes, representantes, docentes y directivos, en todas las etapas educativas, debieron lidiar con infraestructuras deterioradas, ausencia de espacios recreativos, así como con instalaciones inadecuadas para estudiantes con discapacidades motoras y cognitivas, aunado a la escasez de personal preparado para atenderlos. 

Al mismo tiempo, este seguimiento da cuenta de la importancia del ejercicio del derecho a la  participación, tanto en el entorno escolar como en las comunidades en las que viven niños, niñas y adolescentes, para proponer o generar cambios.  

Esta serie de trabajos periodísticos es un registro amplio de mucho de lo que se vivió puertas adentro en los planteles de diferentes rincones de Venezuela. A través de testimonios, el compendio #RepasoEducativo2024y2025 ofrece una mirada en retrospectiva que permite comprender las consecuencias de que el proceso educativo se lleve a cabo sin las condiciones apropiadas. Es, a la vez, un material que bien puede incitar la reflexión de docentes, directivos, representantes y autoridades, de cara al venidero año escolar.

La Agencia PANA pone estos contenidos a disposición de las comunidades educativas así como de los medios de comunicación que deseen publicarlos, con los créditos correspondientes

Niñez con discapacidades y acceso a la educación de calidad:

  1. Infraestructuras educativas de La Guaira no se adaptan a niños, niñas y adolescentes con movilidad reducida
  2. Escuelas en Carabobo sin herramientas ni personal suficiente para atender a niños neurodiversos
  3. Ángel sueña con un futuro en dos ruedas
  4. La inclusión en las aulas de Aragua: ¿la niñez y la adolescencia con discapacidades tiene acceso a la educación de calidad?

Infraestructura escolar y personal docente:

  1. Fallas de infraestructura e interrupciones en las clases inciden en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes
  2. Falta de espacios recreativos compromete el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes
  3. Estudiar sin poder ir al baño
  4. ¿Cómo las altas temperaturas evidencian fallas en los planteles educativos de Lara?
  5. La emergencia disimulada de la educación intercultural bilingüe

Participación:

  1. Estudiantes de aula multigrado desean una docente amable y preparada
  2. Paola Sofía: No me da miedo asumir el liderazgo
Agencia PANA

Agencia PANA

Agencia Periodistas Amigos de la Niñez y la Adolescencia.

También puedes leer...

Temas Cecodap

#CrecerConCecodap

Crianza

#CecodapContigo

Salud mental

#PrevenciónConCecodap

Violencias

#EducaciónConCecodap

Acoso escolar

Políticas de Cecodap

Medidas para prevenir y gestionar riesgos que comprometan a niños, niñas y adolescentes.

Hacer click para leer más.

Políticas para la prevención de la explotación y el abuso sexual. En Cecodap tenemos tolerancia cero a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Hacer click para leer más. 

Compromiso de Cecodap con la niñez y adolescencia, las familias, sociedad, otras organizaciones sociales y con su equipo de trabajo.

Hacer click para leer más.

Mejorando juntos

En Cecodap queremos escucharte. Llena este formulario si deseas:

  • Comentar sobre la atención recibida en Cecodap.
  • Contarnos qué podemos mejorar.
  • Informar cualquier maltrato, amenaza o conducta inapropiada de nuestro personal.

Contigo elevamos la esperanza

Llegamos a tu comunidad o a tu colegio para promover juntos los derechos de la niñez y la adolescencia.