Save The Children, Ashoka Venezuela, Cecodap, REDHNNA, Fundación Váyalo, y el Proyecto LuCHAMOS promueven el Grupo Asesor de Niños, Niñas y Adolescentes Nacional (GANNAN). Estará conformado por adolescentes venezolanos que forman parte de estas organizaciones u otras que promueven la participación infantil, teniendo la oportunidad de discutir asuntos de su interés y participar con sus ideas y propuestas en reuniones con tomadores de decisiones, programas y proyectos.
A partir de este 17 de enero los y las interesados/as en participar en este grupo, con edades entre 12 y 17 años, con experiencia o interés en formar parte de procesos participativos, pueden postularse llenando el formulario alojado en las plataformas de las organizaciones promotoras, y tras responder un cuestionario se iniciará un proceso de selección por parte de un equipo de especialistas en materia de derechos de NNA y de participación infantil/adolescente, para identificar a 21 adolescentes que conformarán la primera cohorte.
INSCRÍBETE AQUÍ
Con la intención de que GANNAN sea un equipo que aprenda, reflexione y proponga alternativas y soluciones a temas relacionados con la violencia dentro del hogar, salud mental (y temas derivados); educación y educación integral para la sexualidad; acceso a servicios básicos; igualdad de género; protección al medio ambiente; salud sexual y reproductiva; espacios para la participación infantil; derechos de los niños, niñas y adolescentes y/o los temas que ellos y ellas propongan como más relevantes para lograr la garantía de sus derechos.
Lea también: Conoce «Entre tu y yo», una apuesta adolescente para adolescentes
A su vez, tiene como objetivos incidir en espacios de decisión de la acción humanitaria en Venezuela a través de los Clusters (espacios de coordinación humanitaria especializados) a nivel nacional, en los que puedan ofrecer propuestas de cambio, soluciones, presentar la realidad de la infancia y adolescencia de manera diferenciada por estados, edades, género y discapacidad y promover la discusión profunda de los problemas que les afectan.
Esta iniciativa nace por la necesidad de fortalecer la participación infantil y juvenil para generar espacios de ejercicio ciudadano para los niños, niñas y adolescentes, así como la participación en espacios de organización comunitaria que promuevan su desarrollo y su inclusión en la toma de decisiones a nivel local, regional, nacional e internacional, convirtiéndose en voces elevadas con propuestas para promover cambios duraderos para el desarrollo de ellos y ellas, de sus pares y de sus comunidades.
Lea también: «No somos una generación de cristal, sino una que quiere cambios» #AdolescentesTomanLaPalabra
Cecodap / @Cecodap
¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS?
TAMBIÉN PUEDES LEER...
Lo que nos dejó el año 2017, relato de un adolescente #AdolescentesTomanLaPalabra
Texto ¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS? TAMBIÉN PUEDES LEER… PARTICIPA ¿Te gustaría ser parte de las actividades para adolescentes? ¡SÍ! NO OLVIDES LEER ACTIVIDADES
Los niños en situación de calle… ¿son invisibles?
En este texto, una periodista y un psicólogo de Cecodap comparten testimonios de sus experiencias con niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
#Informe2024 UVL y Cecodap revelan violaciones a los derechos humanos de adolescentes en conflicto con la ley penal
Los adolescentes detenidos en entidades de atención para el cumplimiento de medidas socioeducativas de privativa de libertad ponen en riesgo su vida para exigir sus