
Entre tú y yo es un programa que nace desde los pensamientos de la niñez y adolescencia. En menos de una hora por capítulo mostramos a través de una conversación entre dos adolescentes, las verdaderas realidades que atraviesa la niñez y adolescencia en Venezuela.
Aquí no hay temas tabú. Hasta septiembre hemos grabado cuatro episodios en los que abordamos la migración de nuestros seres queridos; la salud mental como un tema olvidado para los adultos; el acoso escolar que se materializa en el ciberbullying; y la sexualidad.y lo que esperamos de esa materia llamada «educación para la salud».
Este programa es dirigido por Amanda Isturriaga, adolescente de 16 años de edad, que acude desde hace tres años en los espacios de participación de Cecodap. A partir de los encuentros de Adolescentes Toman la Palabra, promovidos por Fernando Pereira y Óscar Misle, ella entró en contacto con sus derechos y otros compañeros que entendieron el poder que tienen para defenderlos.
«Sentimos que adolescentes y niños afectados por distintos temas están desinformados y no están preparados para enfrentar las graves consecuencias de algunos problemas que planteamos en Entre tú y yo. Por eso en cada conversación concluimos con recomendaciones y soluciones efectivas que ayude a otros a superar su situación», indica Amanda, quien con sus conocimientos y sus experiencias propias proporciona a cada conversación una espontaneidad que crea un ambiente amigable para la audiencia.
Este programa está enriquecido con aprendizajes. En cada conversación se profundiza la información mencionando el concepto que define cada tema, las causas del problema, las consecuencias, la ayuda requerida y se hace foco en promover los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
«Entre tú y yo rompe con todos los estereotipos y etiquetas impuestas. Demostramos que los adolescentes sí son capaces de desarrollar brillantes ideas y expresarlas al mundo», sentencia Amanda.
Por su parte Vanessa Moreno Losada, coordinador de Comunicaciones, cree que dar tarima a adolescentes genera un efecto multiplicador. «Cada vez que un adolescente ve que otro alza su voz o ve que otro puede liderar espacios ‘de adultos’ puede sentirse representado. De hecho, ese video en TikTok o ese video en YouTube puede ser el propulsor de nuevas experiencias con las que los y las adolescentes se sientan capaces de encontrar soluciones. Creemos que Entre tú y yo es solo el inicio para borrar las fronteras entre la participación de los adultos y la de los niños, niñas y adolescentes», expresó.
Episodio 1: Así vive la migración una adolescente
Episodio 2: Nuestra salud mental sí importa
Escrito por Amanda Isturriaga, adolescente
Cecodap / @Cecodap
¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS?
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del