Sin detalles en información pública, Acnudh reporta violaciones de derechos de los niños

Escasa y poco detallada es la situación sobre los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela, descrita en el informe de este 13 de septiembre de la Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La Oficina de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) presentó una actualización de su informe sobre la situación de la situación de los derechos fundamentales en el país como parte de su acuerdo ante el 48 período de sesiones del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.

Desde 2019, Bachelet ha sacado tres informes sobre la situación de los derechos humanos en el país. En al menos tres oportunidades más ha presentado actualizaciones. Esta es la segunda vez que los niños, niñas y adolescentes aparecen mencionados en varios puntos que afectan sus derechos.

La primera fue en abril julio de 2020, cuando se refirió a las violaciones de derechos humanos relacionadas con la minería. «En varios testimonios se dio cuenta del fuerte aumento desde 2016 de la prostitución, la explotación sexual y la trata en las zonas mineras, incluso de niñas adolescentes», menciona el informe.

Esta frase forma parte de la vulneración de las mujeres, niñas y adolescentes. Menciona Bachelet que las mujeres no solo se dedican al comercio ilegal en las minas o en la extracción. También son víctimas de la prostitución que se organiza en pueblos cercanos a los puntos de extracción de oro o minerales.

«Se informó al Acnudh de que en las zonas mineras había niños y niñas de hasta siete años, a menudo no acompañados, en situación de vulnerabilidad ante diversas formas de explotación. Las mismas fuentes señalaron que niños y niñas de tan solo nueve o diez años trabajaban en las minas», alertó en esa presentación en 2020.

En el nuevo informe, destacaron más aspectos de cómo la emergencia humanitaria compleja afectó a los NNA. Solo se hizo mención de la falta de insumos y medicamentos; así como las fallas en el acceso al internet y otro tipos de conexiones para que la niñez y la adolescencia continúe con sus clases a distancia.

A continuación, las claves del informe:

  1. 150 niños, niñas y adolescentes fallecidos por falta de trasplantes

En el informe de la Alta Comisionada se mencionó la muerte de 150 niños y adolescentes por las fallas en el Servicio de Procura de Órganos, que cerró a mediados de 2017. No se menciona que en 2014, el servicio se centralizó en el Estado, quitándole la potestad a la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), una organización que había sistematizado el proceso de procura.

“El programa nacional de búsqueda de trasplantes está suspendido desde 2017, según se reporta debido al efecto de las medidas coercitivas unilaterales. Según la Organización Nacional de Trasplantes, desde 2017, 960 personas con enfermedades renales habrían muerto por la falta de trasplantes, incluidos 150 niños”, se lee en el documento.

En el informe no se detalló sobre la situación específica de los niños, niñas y adolescentes que viven con enfermedades crónicas en el hospital J.M. de los Ríos, pese a ser una de las denuncias más constantes en el país.

Lea también: Protesta exige reactivación de trasplantes, tras muerte de 13 pacientes del J.M. de los Ríos
  1. Bachelet saluda el acuerdo entre Maduro y el PMA

En abril de 2021, el gobierno de Nicolás Maduro aprobó un acuerdo de cooperación junto al Programa Mundial de Alimentos de la ONU. “El Acnudh saluda el acuerdo de abril de 2021 entre el Gobierno de Venezuela y el Programa Mundial de Alimentos para proporcionar asistencia alimentaria a 185.000 niños en las escuelas en 2021 y llegar a 1,5 millones de niños para 2023, en consonancia con las recomendaciones anteriores del ACNUDH”, se lee en el informe.

Si bien, el Acnudh saludó el acuerdo gubernamental, destacó que la información pública sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE) “detallada y verificable” es limitada.

“Si bien el cierre obligatorio de las escuelas debido a la pandemia de COVID-19 impidió que niños y niñas recibieran alimentos en la escuela, el Programa de Alimentación Escolar fue ajustado para permitir en algo la entrega de alimentos a través de puntos de distribución, a pesar de las limitaciones de cobertura reportadas. Información pública detallada y verificable sobre el impacto del Programa es limitada”, aseveró el Acnudh.

  1. Acceso a internet limitado

Una de las herramientas primordiales para efectuar correctamente el inicio de clases a distancia para los niños, niñas y adolescentes en 2020 fue el acceso a internet. Acnudh destacó, un año después, que las fallas en los servicios de telecomunicaciones fueron un impedimento para que miles de niños continuaran con sus clases a distancia debido a la pandemia de COVID-19.

Lea también: «Cuando regrese a la escuela volveré brincando y bailando”, la educación a distancia en Venezuela

La Acnudh saludó los esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro para la la transición al aprendizaje a distancia en la educación básica y superior durante la pandemia, a más de 8 millones de niños y niñas. Sin embargo, apuntó que los problemas estructurales en el país, dificulta la ejecución de los planes y que además la información pública es escasa: “Problemas estructurales como la grave falta de cobertura de telefonía móvil e Internet, la escasez de electricidad, así como la falta de alimentos adecuados y de agua potable tanto en las casas como en las escuelas, obstaculizaron el impacto de dichas medidas. Además, según se reporta, sindicatos de docentes no fueron consultados sobre las medidas alternativas de educación y su implementación. La información pública sobre el Plan es escasa”.

  1. Deserción escolar

El Acnudh detalló que no existe información pública, por parte de los entes gubernamentales, que hable sobre la situación de deserción escolar en el país. Cita las cifras publicadas por el gobierno de Maduro en las que se asegura que hay 8 millones de niños y niñas que accedieron a la educación a distancia.

“Sin embargo, algunas organizaciones de la sociedad civil indicaron un alto índice de abandono de la educación básica durante el año escolar 2021, algunas sugiriendo hasta un 50%, principalmente debido a una mayor necesidad de obtener ingresos familiares en medio de la pandemia”, explica la Acnudh.

Lea también: Pandemia incrementa trabajo infantil en Venezuela, según encuesta de World Vision
  1. Explosiones en Monagas

La oficina de la Alta Comisionada documentó los hechos relacionados a los siniestros a la explosión de Monagas, ocurridas entre el 28 de diciembre de 2020 y el 19 de enero de 2021; por estos hechos fallecieron 4 niños, niñas y adolescentes, además de que hubo más de 50 personas heridas por la explosión en Caño de Becerros.

Lea también: A dos meses de la tragedia, sobrevivientes de la explosión de bombonas en Monagas permanecen sin atención del Estado

“La reducción de la producción de gas natural y los desafíos en la distribución de cilindros de gas para cocinar en los últimos años llevaron a una reducción de 10% en el uso de gas para cocinar, hasta el 83% entre junio de 2019 y enero de 2021. En su lugar se utiliza cada vez más el fuego de leña, con los consiguientes efectos negativos para la salud. El suministro de cilindros de gas también siguió siendo irregular”, se lee en el texto.

  1. Atención a los migrantes venezolanos retornados

Si bien, la Alta Comisionada no detalló en específico la situación de los niños, niñas y adolescentes retornados al país, durante la pandemia del COVID-19; sí señaló que el Estado venezolano brindó atención especializada a más de 151.000 personas que salieron de los países de acogida hasta Venezuela.

“Se tuvieron en cuenta algunas necesidades específicas de las mujeres, niños y niñas y las personas ancianas, pero siguieron existiendo desafíos, sobre todo en lo que respecta a la vivienda, el transporte, la discriminación, el tráfico de personas y las medidas de prevención de COVID-19. El Acnudh alienta a las autoridades venezolanas a seguir trabajando en colaboración con el sistema de las Naciones Unidas para garantizar de manera sostenible los derechos humanos de las personas que se desplazan dentro de su territorio, incluidos las personas migrantes y retornadas venezolanas”, se lee en el documento.

En cuanto a los naufragios ocurridos entre el 2020 o 2021, en donde hubo 129 personas desaparecidas, que iban en 8 embarcaciones, el Acnudh llamó a las autoridades a continuar con las investigaciones pertinentes.

En el informe no se detalló sobre la muerte de cuatro niños debido a los naufragios, así como la situación de los niños y adolescentes desaparecidos de las embarcaciones.

  1. Visitas a centros de detención

En el capítulo 3, sobre la cooperación y asistencia técnica, la Acnudh detalló sobre las visitas a los centros penitenciarios del país. En total, realizaron 24 visitas a centros de detención y llegaron a entrevistar a 308 personas privadas de libertad, de forma confidencial, entre ellas 54 mujeres y 60 niños o niñas, según el protocolo acordado con el Gobierno.

Más oficiales

En su actualización, Bachelet detalló que el viernes 10 de septiembre se efectuó la renovación de la Carta de Entendimiento, doblando el número de oficiales de derechos humanos en el país de 6 a 12.

“Esa cooperación seguirá centrándose en fortalecer los mecanismos nacionales de protección y el acceso a la justicia, así como la asistencia técnica a la agenda legislativa, la implementación de las recomendaciones de los diversos mecanismos de derechos humanos y las reformas policial y judicial recientemente anunciadas”, señaló.