En la niñez y la adolescencia, emociones agradables como la alegría y la ilusión no son las únicas que pueden prevalecer. Los más jóvenes también pueden experimentar situaciones complejas en las cuales las preocupaciones, la tristeza, la ira y el miedo pueden surgir. Es en esta etapa cuando los adultos deben aparecer como acompañamiento. Son los grandes aliados para transitar el camino de emociones que aparece ante los adolescentes. Sin embargo, papá y mamá también tienen complejas circunstancias que podrían disminuir la formación de herramientas que permitan a los hijos/hijas sortear esos cambios de emociones.
Es por esto, que Cecodap abre #HablemosJuntos, un espacio para que los adolescentes (12 a 17 años) encuentren un lugar seguro para hablar de sus experiencias. Un grupo de psicólogas del Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia de Cecodap estará con ellos para brindarles apoyo y herramientas. A su vez, el intercambio con personas de su edad podrá estimular una mejor actitud ante las circunstancias por las que viven.
Los grupos de acompañamiento para adolescentes abordarán principalmente dos temas: autoestima y tristeza/ansiedad. Está previsto que empiecen la primera semana de octubre en modalidad on – line.
Grupo de acompañamiento para adolescentes: ¿Cómo está tu autoestima hoy?
Los adolescentes, al iniciar el duro proceso que implica abandonar la niñez para vivir la siguiente etapa, pueden verse expuestos a un sinfín de preocupaciones, inseguridades y temores que generen malestar psicológico e impidan su correcto desenvolvimiento.
Entre esas preocupaciones es frecuente evidenciar inquietudes relacionadas al aspecto físico, así como también al rol que ocupan los adolescentes dentro de su entorno social.
En este espacio terapéutico online se podrá facilitar un ambiente donde los adolescentes puedan compartir su sentir con otros participantes que pudieran estar atravesando situaciones similares y así brindar herramientas para manejar el malestar y mejorar la relación consigo mismos.
¿El objetivo? Brindar un espacio de escucha y acompañamiento, orientado especialmente a abordar temas relacionados con la autoestima y el autoconcepto. Se ofrecerán herramientas para reducir el malestar psicológico vinculado a la autoimagen.
HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA REGISTRARTE
Grupo de acompañamiento para adolescentes: Tristeza y ansiedad, ¿cómo las mantenemos a raya?
Los más jóvenes también pueden experimentar situaciones complejas en las cuales las preocupaciones, la tristeza, la ira y el miedo pueden surgir. Si estas experiencias se tornan más frecuentes o aumentan de intensidad, este tipo de emociones pueden estar cada vez más presentes y abarcan más terreno en sus vidas.
No es muy común hablar de estas cosas ya que pueden ser incómodas, tanto para quien lo vive como para quien lo escucha; por lo que tampoco se suele tener mucho conocimiento respecto a cómo abordar escenarios. Frases como «sé fuerte«, «no tienes motivos para sentirte así» y «te ves feo/a cuando te pones así, a nadie le gusta alguien así», sólo lleva a que una persona se reserve cada vez más estas emociones desagradables. Pero esto no implica que desaparezcan y estén «bien», si no que pueden tener otra vía de expresión que significará mayor malestar para la persona.
¿El objetivo? Este grupo de acompañamiento quiere contribuir a que los adolescentes aprendan a reconocer sus propios recursos y los potencien al máximo, logrando así mayor manejo y afrontamiento frente a estas situaciones.
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

#LoVivoEnCaracas: Hipersexualización en un centro comercial
La hipersexualización es muy cotidiana. Un día paseando por Caracas, a principios de enero, estaba sentado en la plaza de un centro comercial por Sabana

¿Por qué es importante disfrazarse en la niñez?
Chandi era todavía una niña. Vestía de brujita verde y había pedido que le pintaran en la frente las marcas que distinguen a su personaje

¿Es que ahora la excelencia académica se premia con bullying? #AdolescentesTomanLaPalabra
En mi colegio hay una competencia insana por el premio de excelencia académica. Al principio, todo era tranquilo en la escuela. No había una dichosa

Venezuela tiene una Reina de América del Sur para visibilizar a la niñez migrante
El enfoque del Proyecto Musiú trasciende las causas subyacentes de la migración forzada y se centra en las historias personales
LO ÚLTIMO
