
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó un evento de simulacro de audiencias enfocado en temas relacionados con el enfrentamiento de la violencia y la discriminación contra las mujeres, niñas y adolescentes. La actividad es un esfuerzo de promover una cultura de respeto de derechos humanos que se llevó a cabo entre el 6 y 8 de julio del 2021.
El evento contó con la participación de 45 adolescentes que fueron seleccionados de entre 150 postulantes con experiencia en aproximadamente 40 organizaciones de la sociedad civil, redes, movimientos o agrupaciones de la región abocadas a los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tres de ellos fueron adolescentes venezolanos, preparados por Cecodap: Oriana Rivas, Carlos Chirinos y Elías Haig.
En el marco del Plan Estratégico 2017-2021, la CIDH viene trabajando activamente en ampliar los espacios de participación para niñas, niños y adolescentes en la defensa de sus derechos. En este sentido, las jornadas tuvieron la finalidad de vincular a las y los adolescentes a la estructura y al funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) por medio de la vivencia de simulación de audiencias públicas temáticas de la CIDH.
Se buscó contribuir con el fortalecimiento de sus competencias y dimensionar el rol de los organismos internacionales y su vigencia en la defensa de los derechos humanos. Específicamente, que puedan saber a lo largo de sus vidas audiencias públicas reales son un espacio de participación, desde donde se promueve la inclusión y acción directa en el SIDH, en especial en los distintos mecanismos de la Comisión Interamericana.
Además de los objetivos vinculados con la participación efectiva de las y los adolescentes, este espacio buscó discutir las distintas formas de prevenir la violencia y la discriminación por razones de género; y al interiorizarse en los temas de debate, las simulaciones permitieron que desarrollen habilidades de investigación y negociación en el ámbito internacional.
En el marco del evento se realizaron 9 audiencias temáticas en que las y los participantes ejercieron roles como comisionadas y comisionados de la CIDH, solicitantes de la sociedad civil y representantes de los Estados. Las audiencias abordaron temas como los estereotipos y discriminación de género en redes sociales y medios de comunicación; el grooming y acoso sexual en internet; y las masculinidades y violencias.
Lea también: Guía para padres preocupados por los cambios de Whatsapp
Al final de la jornada, las y los adolescentes elaboraron un documento de conclusiones mediante el cual urgen a los Estados de la región a implementar medidas efectivas para erradicar los estereotipos de género en las redes sociales y los medios de comunicación, terminar con el grooming y el acoso sexual en internet, y deconstruir los mandatos de género que construyen masculinidades que atentan contra la salud de mujeres y hombres. El documento final de conclusiones fue presentado a la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, Relatora sobre los Derechos de la Niñez, que lo recibió a nombre del pleno de la CIDH para que las conclusiones sean incorporadas en el trabajo que realiza la Comisión.
Cabe resaltar que el encuentro se realizó en el marco del proyecto sobre la temática violencia y discriminación hacia mujeres, niñas y adolescentes que la CIDH ejecuta sobre con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS?
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Autoridades policiales usaron el colegio San Agustín de El Marqués para trasladar a los privados de libertad
“Mi hijo veía cómo entraron los detenidos desde su salón de clases, se preocupó mucho”, relató una de las representantes del Colegio San Agustin de El Marqués, ubicado en El Marqués del Sur, frente a

Cecodap: Participación de adolescentes en consulta sobre el Esequibo debe ser voluntaria, informada y respetuosa
El coordinador general de Cecodap puntualizó que la consulta sobre el Esequibo a estudiantes no puede ser un acto decorativo, simbólico o un proceso manipulado [Leer más]

7 garantías mínimas para un retorno seguro de la niñez no acompañada
Vivir en familia es un derecho de la niñez. Este 20 de noviembre, se hizo público el acuerdo bilateral que promueve el retorno de niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran sin cuidados parentales

Sociedad Médica denuncia que hay 22 niños y niñas con cáncer infectados con bácterias por ingerir Metotrexate
22 niños y niñas con cáncer del Hospital J.M de los Ríos se han infectado con dos bacterias luego de recibir el medicamento Metotrexate, adquirido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), según