Distanciamiento social, mascarillas, educación online, burbujas de convivencia, gel antibacterial, desinfección, confinamiento y protocolos de actuación. Todas estas opciones son medidas muy importantes para una adecuación de nuestra entorno para un regreso a clases relativamente seguro. Para resguardar nuestra salud física. Pero, ¿qué hay de nuestra salud mental? Los estudiantes de todas las edades se enfrentan a la ansiedad surgida por pasar de estar durante muchos meses en una zona segura y de confort —en la que, en muchas ocasiones, han tenido ayuda diaria— a volver a las aulas. Además, en unas condiciones muy distintas a las que conocen. Por eso, en primer lugar, el regreso a clases y la reintegración del estudiante como individuo en la sociedad debe ser algo progresivo y controlado.
Algunos habrán disfrutado del contacto con la familia y de una menor presión académica, mientras que otros habrán pasado por experiencias difíciles y potencialmente traumatizantes.
Para la mayoría, el mayor reto será ahora mantenerse motivados para aprender a pesar de la incertidumbre acerca de cómo la pandemia afectará tanto a sus estudios, ya sea de manera presencial o a distancia, como a su vida en general.
Una de las tareas más importantes de los profesores será la de ayudar a todos estos estudiantes a regularse emocionalmente y a que se sientan capacitados para seguir adelante. Hay que escuchar y validar cada experiencia individual. Un sentimiento o emoción nunca están equivocados, porque no podemos controlar cómo nos sentimos.
Luego de casi un año de confinamiento tanto los estudiantes como los profesores en su mayoría se habrán adaptado a estar distanciados de casi todo lo que antes disfrutaban, manteniéndose en sus hogares. Eso implica que el regreso a clases, representará un proceso de adaptación incluso más difícil, más allá de las medidas de prevención, el papel de los profesores en la recuperación educativa e incluso emocional de los alumnos es, por tanto, clave.
Fabiana de 15 años. Maturín, estado Monagas.
Puedes leer a otros adolescentes aquí:
El maltrato infantil como consecuencia de la cuarentena social colectiva
¿Volver o no a clases presenciales?, por Valentina de 15 años
Con 12 años Andrea usa la diversión para enseñar ciencia en YouTube #NiñezQueInspira
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS?
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Diplomado de Educomunicación de Cecodap y la UMA se extiende de forma online a todo el país en 2025
80 comunicadores de 18 estados del país iniciaron el Diplomado de Educomunicación de Cecodap y la UMA

#EducarParaProteger: vamos todos contra el abuso y la explotación sexual infantil
Cambiemos la narrativa: rompamos el silencio sobre la sexualidad. Seamos partícipes de un mundo en el que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a información

Manual de salud mental para niños y niñas
¿Te preocupa el bienestar emocional de tus hijos? ¿Quieres darles las herramientas que necesitan para navegar por el complejo mundo de las emociones? Entonces, este

Manual de salud mental para docentes
En Cecodap hemos decidido apostar al trabajo de salud mental como una labor de todos. En ese contexto, hemos diseñado este Manual de Salud Mental