
Para afrontar la violencia, corrupción, apatía y degradación ambiental y avanzar hacia el desarrollo sostenible, tenemos que lograr que las nuevas generaciones desarrollen valores y actitudes a favor de la vida. Hay múltiples investigaciones que demuestran cómo la «Madre Tierra» y el contacto regular con la naturaleza ayuda en ello, contribuyendo además significativamente al desarrollo cognitivo, físico, social y emocional de niñas y niños.
En este contexto nace la iniciativa de incorporar al sistema de educación formal del continente americano a la “Madre Tierra”. Que sea profesora o maestra que nos ayude a criar en los estudiantes empatía y actitudes a favor de la vida. Lo lograremos visibilizando su imagen como docente y habilitando áreas verdes o naturales como su “aula”, poniendo a éstas en valor como recurso pedagógico donde se practique la “crianza mutua”. Si primero hay crianza luego vendrá la producción responsable y con ella el desarrollo sostenible.
La meta es que al 2025, esta iniciativa, fortalecida por otras similares, se convierta en un movimiento inspirador que resulte en la incorporación de la Madre Tierra como maestra en instituciones educativas de nivel inicial, primaria, secundaria y superior, en los 35 países del continente americano. Lograrlo no es solo social y económicamente viable, sino también un acto necesario, de valoración y reivindicación con nuestro planeta y las culturas y saberes ancestrales que cuidan de ella. Creemos que es la mejor estrategia para que las nuevas generaciones crezcan vinculándose con la naturaleza como un ser, sujeto de derechos, y la hagan su aliada para crear un mundo más empático y sostenible.
Por lo antes mencionado, nuestra organización suscribió una carta comprometiéndonos voluntariamente a promover y reconocer a la Madre Tierra como maestra, en las instituciones educativas de nuestro ámbito de influencia y colaborando en su difusión y/o implementación, poniendo en valor así la diversidad natural y cultural de nuestro continente y reconociendo a la naturaleza como sujeto.
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Con foro sobre acoso escolar, Cecodap participa en iniciativa #MenosEtiqueta de Nestlé
Rosa Pellegrino será la especialista para el foro chat sobre las consecuencias del acoso escolar [Leer más]

¿Un escudo protector contra el abuso?, enseñemos sobre consentimiento
Enseñemos sobre consentimiento. El cuerpo de los niños es de ellos y de nadie más [Leer más]

Cecodap alerta sobre presencia de armas de fuego en escuelas venezolanas
La presencia de armas de fuego en las escuelas no es una realidad que solo se vive en Estados Unidos [Leer más]

ONU registró 3.200 niños con desnutrición aguda en Venezuela de enero a abril
Atendieron a 2.200 mujeres embarazadas o en período de lactancia [Leer más]
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




