
Llegaron las vacaciones y es normal que los niños, niñas y adolescentes quieran divertirse. Los momentos de descanso y recreación también son necesarios para su desarrollo, ya que los ayuda a mejorar sus habilidades sociales, les permite despejarse después de las tareas que han tenido durante el año escolar, favorecen su creatividad, y son el momento ideal para compartir en familia. Si no tienes muchas ideas de qué pueden hacer durante esta temporada de vacaciones, en el equipo de Cecodap queremos compartirles algunas recomendaciones para divertirse en familia, dentro y fuera del hogar.
Actividades para realizar en casa
– Dibujar: esta es una actividad ideal para que los niños y niñas desarrollen su creatividad e imaginación, y si le agregan cierta dificultad pueden hacerla más entretenida, por ejemplo: dibujar con los ojos vendados o hacerlo con la mano contraria a la tendencia natural (es decir, si utilizan la mano derecha deben dibujar con la mano izquierda).
– Realizar manualidades: pueden plantearse hacer títeres, origami o recrear una escultura y para esto pueden usar diferentes materiales, como recortes de papeles, plastilinas, envases o envoltorios reciclados, telas, etc. Te dejamos algunos links con este tipo de actividades:
– Origami: https://www.youtube.com/watch?v=trvcgXYTUbU
-Títeres: https://www.youtube.com/watch?v=2vDqG65_cGg
– Esculturas: https://www.youtube.com/watch?v=d3c6mDjZGm4
– Karaoke: esta es una actividad que seguro toda la familia va a disfrutar, pero si quieren tener un poco más de diversión, pueden hacer pequeñas competencias para elegir quién cantará la siguiente canción, por ejemplo: una carrera con obstáculos, piedra, papel o tijera, o lucha de pulgares.
– Un misterio que resolver: plantea una situación problemática (por ejemplo: quien se llevó el desayuno de Pedrito), deja por toda la casa varias pistas que tenga que recolectar y acertijos que adivinar, para poder resolver el misterio.
– Experimentos: en internet existen muchísimos experimentos sencillos y seguros que pueden realizar con materiales que suelen tener en casa, por ejemplo: hacer slime, cambiar el color a un apio, hacer lámparas de lava, escribir mensajes secretos, entre otros.
– Lámparas de lava: https://www.youtube.com/watch?v=axxEb4piLo4
– Pisar el globo: este juego consiste en pisar y explotar el globo del contrincante, evitando que le pisen el suyo. Para esto todos tendrán atados (con un hilo) a sus pies algunos globos inflados. El ganador será aquél que haya reventado todos los globos de su competidor.
Actividades para realizar fuera de casa
– Paseos caminando o en bicicleta y saltar la cuerda en los parques de la ciudad o del lugar donde viven. Estar al aire libre les generará sensaciones agradables y sentirán mayor bienestar.
– Visitas guiadas a museos, lugares históricos o centros educativos de interés (como el planetario ubicado en El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, también conocido como Parque del Este), e incluso actividades turísticas que existen en la ciudad, pueden resultar muy entretenidas y educativas.
– Ir al teatro, al cine, conciertos o ferias, y al salir discutir lo que han podido observar, lo que les gustó más y lo que menos les agradó.
– Acampar o ir de excursión a montañas o aquellos sitios donde esté permitido.
Este tipo de actividades van a potenciar sus habilidades para socializar, resolver problemas, y su creatividad, mientras los niños y niñas se divierten y pasan un momento agradable en familia. Recuerda siempre hablar con ellos, tomar en cuenta sus intereses y favorecer espacios de reflexión para conocer cómo ellos quieren invertir este tiempo de vacaciones.
Virginia Fuentes Ramos Fuentes Ramos
TAMBIÉN PUEDES LEER...

¿Es que ahora la excelencia académica se premia con bullying? #AdolescentesTomanLaPalabra
En mi colegio hay una competencia insana por el premio de excelencia académica. Al principio, todo era tranquilo en la escuela. No había una dichosa competencia por ese galardón a las mejores calificaciones. Era solo

Venezuela tiene una Reina de América del Sur para visibilizar a la niñez migrante
El enfoque del Proyecto Musiú trasciende las causas subyacentes de la migración forzada y se centra en las historias personales [Leer más]

Anna K, la voz de la niñez venezolana en programa de asesores promovido por la ONU para el cambio climático
“Nuestra intención es entregar un documento desde la perspectiva de nosotros como adolescentes» [Leer más]

Reactivamos nuestro TikTok: Cecodap crea contenido educativo y divertido donde los adolescentes son los protagonistas
Estamos emocionados en Cecodap. A partir de junio de este año retomamos el TikTok con todos los hierros con el apoyo de los y las adolescentes que asisten semanalmente a la sede de la organización.
LO ÚLTIMO
