

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) el año escolar 2021-2022 se retomó con menos estudiantes, luego del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Al menos 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes están desescolarizados.
De acuerdo con los datos de la octava edición de la encuesta, elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), este año escolar se inscribieron 190.000 estudiantes menos que el año escolar 2021-2020. Previamente la matrícula venía de una caída de alrededor de 550.000 alumnos. Anitza Freitas, coordinadora del proyecto Encovi, una de las razones para la desescolarización se debe al desinterés, ya que los alumnos no consideran importante asistir a clases porque no lo ven como una oportunidad de superación. También es probable que dejen los estudios por motivos económicos.
En el caso de las mujeres han dejado los estudios por cuidados de maternidad o por dedicarse a las labores del hogar, en el de los hombres la razón señalada fue el trabajo.
Freitas, mencionó que se continúa con el mismo sistema educativo tradicional con el que ella se formó hace años. Eso desmotiva el aprendizaje por poca pertinencia en la oferta educativa.
Lea también: ESTUDIAR ENTRE RUINAS
Necesidades para el aprendizaje
La coordinadora del proyecto Encovi, dijo que la pobreza aumenta los riesgos de exclusión educativa; los menores de edad en pobreza no tienen acceso a las alternativas para acompañar el aprendizaje como dispositivos electrónicos e internet.
Las encuestas realizadas dieron como resultado que las principales necesidades en los no pobres son el acceso a internet (73 %) y contar con un dispositivo electrónico como laptops, tablets o teléfonos celulares (69 %) .
El pilar de apoyo en el seguimiento de las tareas escolares es la madre (71 %), de acuerdo con la Encovi. Pero también destacó que las mujeres se vuelven a ausentar de los hogares para trabajar de manera presencial y son los abuelos los que suplen ese rol de acompañamiento de los escolares, con las consecuencias que eso puede tener en el proceso de aprendizaje.
Rezago escolar
El rezago escolar se redujo en edades comprendidas entre los siete y los 17 años de edad. Freitas aseguró que esto está ligado a la flexibilización de grado que se vivió durante la pandemia de COVID-19.
También consideró que la desescolarización mejoró las cifras, porque los que habían acumulado desventajas en su récord académico ya no asisten a las instituciones y no están contemplados en la cifra.
Los datos de la Encovi destacaron que el alumno que asista al grado correspondiente a su edad, no tiene rezago, si está atrasado por un año se considera leve, mientras si ya asciende a los dos años se considera severo (de 30 % y 40 %).
Colegios privados
Según los datos obtenidos en la Encovi, aumentó el porcentaje de inscritos en los planteles privados. Principalmente en la población de 12 a 17 años de edad y de 18 a 24 años de edad, quienes cursan educación media y superior.
Freitas expresó que esto demuestra una leve mejoría en la economía de los hogares venezolanos. Sin embargo, casi la mitad de la población, de tres a cinco años de edad, permanece excluida de los beneficios de la educación inicial. Esto es más evidente en los más pobres porque la oferta pública es limitada y la privada no resulta accesible para todos por los altos costos.
Añadió que sin una acción por parte del Estado seguirá acumulada la desventaja competitiva en el desarrollo del aprendizaje.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




