Se acerca el final de este año y queremos ofrecerte dos talleres para mantener tus aprendizajes al día. Adquiere con nosotros herramientas para trabajar en tu entorno aspectos de la salud mental afectada por el acoso escolar o el abuso sexual infantil, este 17 de noviembre y 21 de noviembre.
Este año vimos cómo ambos temas preocuparon a los venezolanos. Por un lado, la pedofiia o abuso sexual infantil encendió alarmas en octubre, cuando se dieron a conocer varios crímenes seguidos. Luego, la Fiscalía anunció que se había procesado 1.024 casos de pedofilia entre enero y octubre de este año. Estamos seguros de que esta situación angustia a las familias y por eso conversaremos con Abel Saraiba, psicólogo, y Carlos Trapani, abogado; ambos parte de la directiva de Cecodap, sobre qué podemos hacer en casa y en la escuela antes de que se presente un abuso sexual e incluso qué hacer cuando nos entereamos.
Lea también: Ley contra la pedofilia llegó a su aniversario y los casos de abuso sexual no disminuyen, ¿por qué?
El acoso escolar fue protagonista de las noticias por siete meses en Venezuela. En febrero de 2022, la muerte de Drayke Hardman, de 12 años, causó indignación en la región. A principios de septiembre de 2022, el Fiscal General dio un resumen de los avances en la investigación de casos sobre acoso escolar. Según los datos del Ministerio Público, se registraron 321 casos de supuesto acoso escolar en Venezuela. Sin embargo, no informó sobre los actos conclusivos de estos casos, la cantidad de personas imputadas, ni las sanciones legales impuestas luego del proceso penal.
«El problema del acoso escolar no se soluciona judicializando todos los casos», advierte Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap, en su momento. La organización que representa tiene más de 20 años trabajando por la prevención y tratamiento de la violencia escolar, por lo que aclara que el acoso escolar requiere de replantear el modelo de escuela que se tiene en Venezuela.
Lea también: La judicialización, la respuesta del Estado contra el acoso escolar #LíneaDeTiempo
El acoso escolar es una forma de violencia que puede ser física, verbal o psicológica y que involucra no solo a la víctima y al victimario sino también a sus padres, a los testigos del acoso y a los miembros de la institución educativa. Las emociones que se producen antes, durante y después de una situación de acoso pueden ser complejas y muy diversas precisamente por el gran número de personas provenientes de contextos particulares.
Es por esto que uno de los talleres online que queremos ofrecer es sobre cuál es el impacto emocional de este fenómeno. Con las psicólogas María Antonella Sarli y María Fernanda Padrón vamos a desenmarañar los mitos y descubrir que la víctima no es la única afectada por el acoso escolar.
¿Ruta legal? Aquí te ayudamos
Oportunidad fuera de Caracas
Esta edición de talleres son especiales para las personas que están en otros estados de Venezuela, incluso en el exterior. Hemos leído a muchos de ustedes, que nos piden espacios formativos para aquellos que no están en Caracas. Estos dos talleres son nuestra respuesta.
SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
Haz click sobre la imagen
Haz click sobre la imagen
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

#LoVivoEnCaracas: Hipersexualización en un centro comercial
La hipersexualización es muy cotidiana. Un día paseando por Caracas, a principios de enero, estaba sentado en la plaza de un centro comercial por Sabana

¿Por qué es importante disfrazarse en la niñez?
Chandi era todavía una niña. Vestía de brujita verde y había pedido que le pintaran en la frente las marcas que distinguen a su personaje

¿Es que ahora la excelencia académica se premia con bullying? #AdolescentesTomanLaPalabra
En mi colegio hay una competencia insana por el premio de excelencia académica. Al principio, todo era tranquilo en la escuela. No había una dichosa

Venezuela tiene una Reina de América del Sur para visibilizar a la niñez migrante
El enfoque del Proyecto Musiú trasciende las causas subyacentes de la migración forzada y se centra en las historias personales
LO ÚLTIMO
