

La Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) aseguró que fue reactivado programa de trasplante renal en el Hospital José Manuel de los Ríos, tras cinco años y seis meses de ser suspendido el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT).
A través de su cuenta de Twitter, la ONTV detalló que los primeros beneficiarios fueron Ángel y Angela, ambos pacientes renales en el J.M. de los Niños. “Hoy 30 de noviembre de 2022, se reinicia un camino que nunca se debió dejar, al retomarse el programa de trasplante renal en el Hospital JM de los Rios. Un infatigable equipo profesional y decidido fueron los responsables de que estos procedimientos largamente esperados”, publicó la organización en horas de la tarde.
Enfatizaron que luego de la espera, se reinició el programa para devolver la salud a los niños, niñas y adolescentes en el Hospital, cuyos pacientes tienen medidas de cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos desde 2018.
La ONTV destacó la importancia de la reactivación del sistema de trasplantes; además, insistieron en que el programa perdure en el tiempo. “Esperamos que este sea el inicio de una nueva etapa que perdure en el tiempo y se fortalezca para que el JM vuelva a ser el centro de trasplante de referencia nacional pediátrico por excelencia en Venezuela”, se agregó en el hilo de tuits.
La organización aplaudió el trabajo del equipo de médicos y enfermeros que participaron en el trasplante, así como las acciones administrativas tomadas por la directiva del Hospital del Niño, a cargo de la Dra. Mercedes Varela.
Hoy 30 de noviembre de 2022, se reinicia un camino que nunca se debió dejar, al retomarse el programa de trasplante renal en el Hospital JM de los Rios.
— ONTV (@ONTV_VE) December 1, 2022
Un infatigable equipo profesional y decidido fueron los responsables de que estos procedimientos largamente esperados se pic.twitter.com/XsjWn0nCYA
“Tengan la seguridad todos lo que están del lado de los pacientes pediátricos renales, que desde ONTV estaremos atentos para apoyar en todo lo necesario para que nuestros niños tengan la atención de calidad que merecen. ¡En horabuena!”, finalizó el comunicado de la ONTV en Twitter, más no se detalló quienes estuvieron involucrados en la reactivación del programa o si esto responde a la medidas cautelares dadas por la CIDH.
Desde 2017, año en que se suspende el SPOT, 70 niños, niñas y adolescentes han fallecido en el Hospital J.M. de los Ríos a la espera de trasplantes renales en Venezuela. Organizaciones no gubernamentales han denunciado la situación ante el sistema interamericanos de los derechos humanos desde entonces.
Se conoció que la sociedad civil organizada en Venezuela prepara un comunicado sobre la reactivación del sistema de procura de órganos, que será publicado este jueves 1 de diciembre. Las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro no han dado declaraciones sobre la reactivación del programa.
Lea también: Suspensión del programa de trasplantes perjudica a 150 niños en los últimos cuatro años, estima ONTV | COMUNICADO
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el

Justicia, información y primeros auxilios psicológicos para atender el trauma: esto compartimos en el Seminario Ayudemos a Sanar
Lo que genera la violencia deja una herida, que no siempre es física. Esta fue la reflexión hecha durante el Seminario Ayudemos a Sanar, promovida por la organización defensora de los niños, niñas y adolescente

Disciplina para convivir
La práctica educativa continúa polarizada entre quienes consideran que la disciplina puede ser una herramienta para reprimir o puede ser una oportunidad para escuchar y construir acuerdos. Muchos centros educativos se ven atrapados por una dinámica donde
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




