
La familia es el grupo de personas vinculadas generalmente por lazos de parentesco, ya sea de sangre o políticos, e independientemente de su grado, que hace vida en común, y que ocupan normalmente la totalidad de una vivienda.
Estas personas que conforman un núcleo, un conjunto, son la base de la sociedad y de ellas depende el desarrollo y evolución de las sociedades. Por esta, entre muchas otras razones es fundamental que se les dedique tiempo de calidad.
Lea también: Encanto: la importancia de las dinámicas familiares #QueEsTendencia
Tiempo en familia
Pasar tiempo en familia nace del deseo de compartir experiencias enriquecedoras con las personas a las que se ama.
Estos momentos son imprescindibles para crear lazos que perduren en el tiempo y permitan superar las adversidades. Además, es la oportunidad de aprender sobre principios y valores para integrarse de manera adecuada en la sociedad.
De igual manera, se pueden inculcar buenos hábitos de alimentación, de higiene, entre otros. Compartir encuentros familiares de calidad es fundamental para el bienestar de los niños y hasta de los adultos.
Lea también: Jugar es un asunto serio
Planificar
Los encuentros familiares pueden planificarse para disfrutar sobre todo de esos momentos libres. Jugar, conversar, ver películas y hasta cocinar son actividades sencillas que se pueden realizar en un corto espacio de tiempo y aumentarán la confianza y la armonía en el hogar
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Vivir entre la supermujer y la sororidad: replanteemos el Día de la Mujer en Venezuela
En los últimos años, la narrativa predominante en el Día de la Mujer ha estado dominada por la figura de la «supermujer»: esa mujer que, pese

El conflicto en Catatumbo: ¿cómo afecta a niños, niñas y adolescentes?
Familias que huyen de la violencia en el Catatumbo colombiano enfrentan las dificultades de adaptarse a un nuevo entorno y quedan expuestas a la violencia endémica que ha caracterizado a los municipios fronterizos Jesús María Semprún y Machiques. Además, en la zona hay graves problemas en los servicios públicos, en la infraestructura escolar, la alimentación, la atención especializada y la calidad educativa.

150 niños, niñas y adolescentes crean sus propias revistas digitales en el Proyecto ExpresANN
Del Taller Aulas PANA salieron ocho revistas, una por colegio, cuyo foco está puesto en sus intereses, opiniones y perspectivas sobre las realidades que viven

Los niños en situación de calle… ¿son invisibles?
En este texto, una periodista y un psicólogo de Cecodap comparten testimonios de sus experiencias con niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




