
Una nueva temporada de Lejos de Casa llega a Venezuela, de la mano de Cecodap y Comunifilm. La mini serie documental tuvo una primera etapa con cinco historias sobre la niñez dejada atrás. En 2021, en medio de una pandemia, la producción audiovisual regresa para mantener el foco en este grupo de niños niñas y adolescentes que aún permanecen separados de sus padres por la emergencia humanitaria compleja que sufre el país.
Oriana Martínez, directora y productora de la serie documental, señaló que para esta segunda temporada de Lejos de Casa la mirada estará centrada en los niños en tres problemáticas poco abordadas: legalidad, apoyo psicológico y migración interna. “Sabemos que nuestras familias no tienen herramientas para entender todo el proceso legal que implica la migración forzada. Están ansiosas de acompañamiento, debido a la ausencia de políticas públicas en esa área y eso es lo que Cecodap y Comunifilm quiso rescatar”, señaló Martínez.
La directora y productora sostuvo que en esta temporada se buscó entender los conflictos legales que tienen los cuidadores de los niños con padres migrantes y el proceso para adquirir los documentos y permisos.
Agregó que otro de los objetivos de esta segunda temporada de Lejos de Casa es mostrar cómo la ausencia del Estado afectó a las familias para realizar esos trámites. Ante ese vacío, el acompañamiento de organizaciones sin fines de lucro surge como una clave para enseñar y apoyar a las familias en la burocracia del papeleo.
Además, las organizaciones toman otro rol en el fenómeno de movilidad humana: el apoyo psicosocial. En la segunda temporada de Lejos de Casa se podrá ver cómo el fortalecimiento de la salud mental de las familias que pasan un duelo migratorio puede marcar la diferencia en el proceso.
PRIMERA TEMPORADA DE LEJOS DE CASA
Migración interna
Adicionalmente, un tema inédito también se abordará en la mini serie documental: la migración interna. Este fenómeno había quedado en el siglo XX, pero con la crisis económica actual los venezolanos de los estados se movilizaron nuevamente a la capital para encontrar calidad de vida.
“Hay un capítulo que habla de una familia que tuvo que trasladarse a Caracas debido a una complicación de salud de uno de sus niños. En el pueblo donde estaban no había la infraestructura para continuar con los tratamientos médicos para atacar la enfermedad”, relató.
La mini serie documental Lejos de Casa es una iniciativa de Cecodap junto a Comunifilm para visibilizar la otra cara de la migración forzada en Venezuela: la niñez dejada atrás.
Actualmente, el fenómeno alcanza a 5.563.000 de personas que hoy no están en Venezuela, muchos de ellas madres y padres que dejaron a sus hijos para buscar un mejor futuro.
Lejos de Casa II será estrenada el próximo 8 de julio, a través de la cuenta de YouTube de Cecodap. Adicionalmente, se tendrá una presentación en vivo con los protagonistas y quorum mínimo en sede a las 2:00 pm.
¿CÓMO PUEDO VER LA SEGUNDA TEMPORADA DE LEJOS DE CASA?
Para ver los nuevos capítulos de Lejos de Casa puedes conectarte en el canal de YouTube, a partir del 8 de julio a las 2:00 pm.
CLICK AQUÍ
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

66 ONG exigen a la iglesia que se sanciones a sacerdotes agresores sexuales de NNA
66 organizaciones no gubernamentales exigieron a las autoridades del Estado Venezolano y la Iglesia Católica que se investiguen casos de abusos sexual cometido hacia niños, niñas y adolescentes por parte de sacerdotes. La denuncia fue

Con foro sobre acoso escolar, Cecodap participa en iniciativa #MenosEtiqueta de Nestlé
Rosa Pellegrino será la especialista para el foro chat sobre las consecuencias del acoso escolar [Leer más]

¿Un escudo protector contra el abuso?, enseñemos sobre consentimiento
Enseñemos sobre consentimiento. El cuerpo de los niños es de ellos y de nadie más [Leer más]

Cecodap alerta sobre presencia de armas de fuego en escuelas venezolanas
La presencia de armas de fuego en las escuelas no es una realidad que solo se vive en Estados Unidos [Leer más]
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




