
Ante el anuncio oficial de iniciar un plan de vacunación a niños, niñas y adolescentes con un fármaco, candidato a vacuna denominado “Abdala”, en Cecodap expresamos nuestra preocupación de iniciar un proceso de aplicación de vacunas sin cumplir criterios bioéticos, científicos y con las aprobaciones necesarias por los entes regulatorios nacionales e internacionales.
Si bien es cierto que las vacunas son indispensables dentro de una política sanitaria, las mismas deben ser seguras, efectivas, confiables y con resultados verificables. Estos criterios son especialmente necesarios cuando son aplicadas a niños, niñas y adolescentes.
Para la aplicación de cualquier vacuna resulta indispensable minimizar los riesgos y maximizar la posibilidad de beneficio terapéutico. En caso contrario, sería una vulneración a la salud, aún más cuando se trata de los niños, niñas y adolescentes. Es importante insistir que los resultados de los ensayos clínicos en personas adultas no deben atribuirse a los niños, niñas y adolescentes.
Lea también: Vacuna contra la covid-19: la difícil decisión de vacunar o no a los niños
Aún no existe evidencia científica sólida sobre la efectividad del fármaco Abdala y no existe información oficial pública sobre el estricto cumplimiento de las fases de la investigación en la elaboración de este producto.
La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en su artículo 47, reconoce el derecho a la inmunización contra las enfermedades prevenibles. Para ello, el Estado asume la obligación de garantizar vacunas de calidad.
Exigimos al Estado garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a un futuro proceso de vacunación por COVID-19. Es indispensable garantizar la información pública suficiente que certifique la seguridad y calidad de una vacuna. De igual forma se deben adoptar las medidas necesarias que permitan el acceso a un programa de vacunación universal, gratuito y oportuno.
Lea también: La COVID-19 cumple un año en Venezuela, así van las pruebas mundiales de las vacunas en niños
Carlos Trapani / @carlosmtrapani
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Siete observaciones de #AdolescentesTomanLaPalabra al proyecto de ley sobre el acoso escolar
12 adolescentes pusieron en el banquillo al nuevo proyecto de ley de la AN [Leer más]

Adolescentes destacan el rol de las escuelas para la prevención de la violencia contra la mujer
Lo que parece un acto intrascendente, como es salir a pasear a la calle, para una adolescente, de 13 o 17 años de edad, puede significar un vía crucis de miradas y comentarios. “Epa chamita…todo

Diego y su propuesta educativa: “Que los conocimientos se adapten al estudiante y no al revés”
La clase de orientación fue el espacio para crear. Esa misma hora en la que algunos escuchan música, otros hablan entre sí o duermen. Para Diego Rivas, quien ahora tiene 17 años, ese tiempo fue

Celebrar sin abrazos y reír con tapabocas, así son las graduaciones en el segundo año escolar con pandemia
Evelin había anticipado que su graduación de bachillerato iba a ser un evento que marcaría un hito en su vida. Quería celebrarlo a lo grande con su amistades: playa y fiestas. Este escenario de disfrute
LO ÚLTIMO
