

El abogado, coordinador general de Cecodap, Carlos Trapani, pidió al gobierno nacional detallar cómo se llevará a cabo la campaña contra la pedofilia que está realizando el Ministerio Público (MP), más allá de las publicaciones en las redes sociales.
Reiteró que este proyecto debe contar con la participación de la sociedad civil: colegios, gremios, federaciones y asociaciones civiles.
Lea también: El abuso sexual en Venezuela prescribe por eso es importante denunciar
«Cualquier iniciativa que busca la protección de los niños es buena, pero todos deberíamos conocer para apoyar (…) la campaña es una estrategia de muchas acciones que se tienen que implementar. La campaña puede buscar informar, sensibilizar y orientar, pero la atención a la víctima y la prevención del delito requiere mucho más. Requiere políticas públicas, programas, servicios psicosocial, servicios de atención médica; entre otros», dijo.
En entrevista con Esteninf Olivarez y Luis Miguel Núñez para Unión Radio, Trapani insistió que esta campaña pública debe contar con datos oficiales que más allá de visibilizar a los niños víctimas, también debe identificar cuál es la movilidad del delito; a quiénes afecta más y quién es el principal agresor.
Lea también: Riesgos en la red: pedofilia solo a un clic
«Es muy difícil sin esto llevar una línea del tiempo a esta forma de violencia. Lo que sí identificamos en pandemia fue el incremento de las violencias en las familias. El aislamiento, el encierro, esas formas de mantener a las familias juntas incrementó las violencias físicas, sexuales», expresó.
El coordinador de Cecodap precisó que los niños reciben informaciones por distintos estímulos: videos, canciones, medios de comunicación, vida familiar, fiestas; por lo que recomendó a los padres resguardar a sus hijos.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

¿La propuesta de ley para fiscalizar a las ONG afecta a la niñez y adolescencia?
El término clave es “regularización”. Un nuevo proyecto de ley pone en jaque la actividad de las organizaciones civiles en Venezuela. El proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No

Escuelas a prueba de balas: una alianza para visibilizar una materia no oficial en algunas escuelas caraqueñas
Ante la falta de protocolos de actuación y programas de salud mental del Estado, las docentes están a cargo de enseñar a los estudiantes a buscar un lugar seguro cuando hay tiroteos [Leer más]

Guía para padres: ¿cómo ayudar a un adolescente a construir el futuro que quiere? #AdolescentesTomanLaPalabra
La generación de cristal, un tema del cual ya no se habla con profundidad sino con una aparente resignación con nuestra generación [Leer más]

Monitoreo de la Agencia PANA responde: ¿qué quieren los docentes?
50% de las protestas registradas en 2022, tenía como principal objetivo denunciar la falta de salarios justos [Leer más]
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




