

El abogado, coordinador general de Cecodap, Carlos Trapani, pidió al gobierno nacional detallar cómo se llevará a cabo la campaña contra la pedofilia que está realizando el Ministerio Público (MP), más allá de las publicaciones en las redes sociales.
Reiteró que este proyecto debe contar con la participación de la sociedad civil: colegios, gremios, federaciones y asociaciones civiles.
Lea también: El abuso sexual en Venezuela prescribe por eso es importante denunciar
«Cualquier iniciativa que busca la protección de los niños es buena, pero todos deberíamos conocer para apoyar (…) la campaña es una estrategia de muchas acciones que se tienen que implementar. La campaña puede buscar informar, sensibilizar y orientar, pero la atención a la víctima y la prevención del delito requiere mucho más. Requiere políticas públicas, programas, servicios psicosocial, servicios de atención médica; entre otros», dijo.
En entrevista con Esteninf Olivarez y Luis Miguel Núñez para Unión Radio, Trapani insistió que esta campaña pública debe contar con datos oficiales que más allá de visibilizar a los niños víctimas, también debe identificar cuál es la movilidad del delito; a quiénes afecta más y quién es el principal agresor.
Lea también: Riesgos en la red: pedofilia solo a un clic
«Es muy difícil sin esto llevar una línea del tiempo a esta forma de violencia. Lo que sí identificamos en pandemia fue el incremento de las violencias en las familias. El aislamiento, el encierro, esas formas de mantener a las familias juntas incrementó las violencias físicas, sexuales», expresó.
El coordinador de Cecodap precisó que los niños reciben informaciones por distintos estímulos: videos, canciones, medios de comunicación, vida familiar, fiestas; por lo que recomendó a los padres resguardar a sus hijos.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La negligencia es el principal factor de las muertes de niños, niñas y adolescentes en el país #InformeSomosNoticia
Un total de 1.541 situaciones directamente relacionadas con muertes, abuso, violaciones a la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) fueron registradas en diciembre de 2022 y julio de 2023, en

“A los niños los sacaban con dinero dentro de sus ropas íntimas”, Operativo en la cárcel de Tocorón
El operativo denominado Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, realizado desde la madrugada del 20 de septiembre en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como “penal de Tocorón”, reveló que varios privados de libertad usaron a los

Unicef alerta aumento de la crisis migratoria de niños, niñas y adolescentes en América Latina
América Latina y el Caribe experimenta una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil en el mundo, así lo informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su

Docentes con la autoestima por el «subsuelo»
Nuestro trabajo nos ha permitido contactar a grupos de docentes en diferentes centros educativos, en las últimas semanas, y en una de esas actividades una maestra se lamentó con la frase que titula este artículo:
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




