
¿Qué es “Hablemos juntos”? Es la modalidad de apoyo psicológico, en modalidad online o presencial, que Cecodap abrió desde 2021 para adolescentes, padres y docentes. En estos espacios se promueve una forma de terapia grupal que ayuda a los participantes a encontrarse con personas que viven situaciones similares.
“Hablemos juntos” es, sobre todo, un espacio de escucha y acompañamiento.
Estas sesiones son dirigidas por las profesionales del Servicio de Atención de Psicológica, Crecer sin Violencia, quienes son parte del grupo terapéutico con el que cuentan los pacientes que llegan a Cecodap. El objetivo es brindar herramientas para manejar el malestar y mejorar la relación consigo mismos.
En 2023 venimos con más grupos de acompañamiento: seis nuevos grupos dirigidos a niños, niñas y adolescentes en el que se hablarán sobre temas como la salud mental, la autoestima, las destrezas sociales, la calidad de los vínculos y la diversidad en toda su extensión. También ofreceremos uno para adultos, que sean cuidadores.y que ya hayan cursado el taller de Disciplina Positiva en Cecodap.
Todos los grupos iniciarán en el mes de febrero y los formularios de registros estarán abiertos hasta el 29 de enero.
Aquí te detallamos los temas para los nuevos grupos de acompañamiento de adolescentes:
Emociones: ¿qué es esto que estoy sintiendo?
Dirigido a niños o niñas de 8 a 11 años de edad.
Los niños o niñas en dicha etapa pueden llegar a ser impulsivos a la hora de expresar, manejar o exteriorizar sus emociones. En este grupo de acompañamiento las psicólogas de Cecodap abordarán todo lo relacionado a la identificación, expresión y manejo de emociones. ¿Cómo? Ayudándolos a identificar qué están sintiendo, mostrarles las señales físicas o emocionales y darles herramientas para comunicarlas de una buena manera para disminuir el malestar.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN SI TE INTERESA QUE TU HIJO/A PARTICIPE
Estrés y ansiedad: ¿cómo puedo manejar mis emociones?
Dirigido a adolescentes de 14 a 17 años de edad.
Las calificaciones, qué quiero estudiar en la universidad, qué quiero ser cuando sea mayor, quiero caerle bien a mis amigos, no quisiera pelear con mis padres… Los adolescentes también pueden sentirse estresados o ansiosos al experimentar situaciones complejas en su vida cotidiana.
¿Cómo hacer para que el estrés y la ansiedad no me afecten tanto? En este grupo de acompañamiento las psicólogas de Cecodap ofrecerán herramientas a los adolescentes para identificar y aprender a manejar estas emociones.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN SI TE INTERESA QUE TU HIJO/A PARTICIPE
Relaciones saludables: ¿cómo es la calidad de mis vínculos?
Dirigido a adolescentes de 14 a 17 años de edad.
Amistades, familiares, profesores, interés amoroso… ¿cómo son los vínculos que mantienen los adolescentes con las personas de su entorno?
En este grupo de acompañamiento las psicólogas de Cecodap abordarán el tipo de relaciones que los jóvenes tienen con las personas y si estos son vínculos saludables. ¿Cómo? Ayudándolos a identificar qué tipo de personas permiten en sus vidas, si son relaciones recíprocas, cuál es la calidad de ese vínculo, si hago amistad con personas que no lo valoran, si existe una tendencia a buscar una pareja que no los trata de la mejor manera, etc.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN SI TE INTERESA QUE TU HIJO/A PARTICIPE
Autoestima: ¿cómo me siento conmigo mismo?
Dirigido a adolescentes de 14 a 17 años de edad.
La autoestima puede ser un tema complejo para los adolescentes. En esta etapa están en un constante cambio y en búsqueda de su propia identidad.
En este grupo de acompañamiento las psicólogas de Cecodap abordarán las situaciones que a los jóvenes pueden hacerle sentir inseguridad, incomodidad o angustia sobre sí mismos, la percepción que tienen de ellos o lo que creen que los demás perciben. Serán tratados los temas que tienen que ver con autoimagen, autoeficacia, la valoración, las capacidades y emociones.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN SI DESEAS QUE TU HIJO/A PARTICIPE
Habilidades sociales: ¿tengo la destreza para interactuar con otros?
Dirigido a adolescentes de 14 a 17 años de edad.
Iniciar una conversación, levantar la mano para intervenir en clases, mirar a los ojos mientras te dicen algo o tener dudas en usar las palabras adecuadas son situaciones que los jóvenes pueden afrontar con inseguridad o temor.
En este grupo de acompañamiento las psicólogas de Cecodap ayudarán a los adolescentes a adquirir o fortalecer esas habilidades sociales y trabajar en la seguridad en ellos mismos.
HAZ CLICK SI DESEAS QUE TU HIJO/A PARTICIPE
No es malo ser diferente: herramientas para abrazar la diversidad
Dirigido a adolescentes de 14 a 17 años de edad.
Todos tenemos algo que nos hace ser distintos. Es importante que los jóvenes se sientan seguros sobre quienes son o sobre sus gustos, pero en la adolescencia esa individualidad puede llevarlos a sentirse incómodos, inseguros, excluidos o, incluso, discriminados.
En este grupo de acompañamiento las psicólogas de Cecodap ayudarán a los adolescentes a asimilar y gestionar aquellas emociones o sentimientos que surgen al sentirse diferentes a los demás para que no interfieran con su desenvolvimiento y crecimiento. La diversidad no debe ser un problema, sino un aspecto que las personas a nuestro alrededor deben comprender y respetar.
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La ansiedad dice presente en el salón de clases #AdolescentesTomanLaPalabra
Le debo mucho al Servicio de Atención Psicológica de Cecodap, pues me ha ayudado muchísimo a salir de este agujero [Leer más]

El bully también necesita atención #AdolescentesTomanLaPalabra
Acudir a un servicio de atención psicológica para el agresor también es fundamental [Leer más]

Guía para padres: ¿cómo ayudar a un adolescente a construir el futuro que quiere? #AdolescentesTomanLaPalabra
La generación de cristal, un tema del cual ya no se habla con profundidad sino con una aparente resignación con nuestra generación [Leer más]

Cómo Cecodap ha aclarado mis dudas sobre la prevención del abuso sexual infantil #AdolescentesTomanLaPalabra
El jueves 24 de noviembre del 2022 se reportaron al menos 1.500 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Fiscalía General del estado venezolano propuso una reforma en la Ley Orgánica de
LO ÚLTIMO
