
Llegaron las vacaciones y los niños, niñas y adolescentes están felices por culminar el año escolar. Muchos tienen la expectativa de descansar y realizar actividades recreativas durante este periodo vacacional y están muy emocionados por esto. Sin embargo, este periodo puede llenar de preocupaciones a las madres y a los padres, ya que muchos de ellos no estarán de vacaciones o tienen muchas responsabilidades y ocupaciones, que no les permiten compartir o dedicar tanto tiempo, para llevar a cabo actividades con sus hijos.
Incluso, suele pasar que al recibir las notas finales, las madres y los padres quedan preocupados al notar que sus hijos tal vez necesiten refuerzo educativo en algunos temas o materias. Ante esto, dedican sus esfuerzos en buscar diversos planes educativos para mantener a los niños ocupados durante este periodo, aunque continuar con actividades académicas en las vacaciones no es algo que genere entusiasmo en los jóvenes.
Considerando esto, es necesario destacar que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a espacios de descanso y recreación, especialmente después de semanas intensas de evaluaciones y tareas. Muchos de ellos pueden sentirse agotados y desgastados, al haber experimentado altos niveles de estrés y ansiedad durante los últimos días.
Descanso: adiós a la fatiga y al desgaste físico y psicológico
Las actividades escolares suelen ser bastante demandantes y representan un desgaste físico, psicológico y hasta emocional para los niños, niñas y adolescentes, por lo que necesitan tiempo para recuperar sus energías, y así favorecer su óptimo desarrollo mental y físico, y para garantizar su buen desenvolvimiento en el siguiente año escolar.
El cuerpo necesita descansar para mantener el equilibrio entre las actividades y el rendimiento, si no hay descanso no hay equilibrio y, por tanto, el rendimiento disminuye y aumenta el cansancio.
No hacer nada, leer, estar en contacto con la naturaleza, meditar, pasar tiempo a solas y dormir, son algunas de las formas de descanso que pueden poner en práctica los niños, niñas y adolescentes. Estos momentos dedicados a descansar, les permite poner una pausa para recuperarse y reponer fuerzas, para luego poder continuar con sus actividades con un buen rendimiento.
Además, el descanso está relacionado con el comportamiento, ya que cuando se le dedica poco tiempo, genera agotamiento en los niños, niñas y adolescentes, que no solo afecta su estado físico, también tiene un impacto en su conducta, en su concentración, atención, y en el manejo de sus emociones; por lo que pueden presentar conductas disruptivas, irritabilidad, llanto frecuente, desánimo, entre otros. El descanso les permitirá mantener una buena salud física, mental y un desarrollo adecuado, y favorecerá los procesos de atención, memoria y aprendizaje.
Recreación: bienvenida al entretenimiento y la alegría
Así como el descanso es necesario para recargar las energías, la recreación también puede favorecer este proceso, ya que genera emociones agradables y placenteras que aumentan el estado de bienestar. Ir al teatro, visitar museos, dar paseos en lugares al aire libre y andar en bicicleta son solo algunas de las diferentes actividades recreativas que existen, para los niños, niñas y adolescentes. Cualquier situación que implique entretenimiento, alegría, expresión, espontaneidad, creatividad y que no suponga necesariamente productividad, puede ser una actividad recreativa. Además, este tipo de actividades también pueden implicar la enseñanza de valores y nuevos conocimientos, que también favorecen el crecimiento y desarrollo.
Debido a las diversas opciones que existen, los beneficios de los espacios de recreación pueden ser muchísimos, y van desde la mejoría de las habilidades sociales y de los procesos básicos (memoria, atención, concentración, creatividad), hasta la generación de sentimientos de bienestar y reducción del estrés. Es muy importante que los niños, niñas y adolescentes puedan sentir estas emociones agradables, ya que esto también va a tener un impacto en su motivación y aprenderán que debe existir un equilibrio entre los deberes y las actividades recreativas.
¿Qué podemos hacer?
- Favorezca los espacios de descanso y de participación en juegos y actividades recreativas.
- Intente involucrarse en dichas actividades, muestre interés por estas y aproveche esos momentos para compartir con sus hijos y fortalecer su vínculo.
- Evalúe las necesidades de sus hijos, tal vez inicialmente prefieran espacios para descansar y luego estén más animados a realizar actividades recreativas.
- Escuche y tome en cuenta los intereses y los gustos de sus hijos a la hora de elegir una actividad o juego.
- Respete si sus hijos no quieren participar en alguna actividad. La participación debe ser voluntaria, y debe generar alegría, curiosidad, interés, entusiasmo, entre otros.
Virginia Fuentes Ramos Fuentes Ramos
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La ansiedad dice presente en el salón de clases #AdolescentesTomanLaPalabra
Le debo mucho al Servicio de Atención Psicológica de Cecodap, pues me ha ayudado muchísimo a salir de este agujero [Leer más]

El bully también necesita atención #AdolescentesTomanLaPalabra
Acudir a un servicio de atención psicológica para el agresor también es fundamental [Leer más]

Guía para padres: ¿cómo ayudar a un adolescente a construir el futuro que quiere? #AdolescentesTomanLaPalabra
La generación de cristal, un tema del cual ya no se habla con profundidad sino con una aparente resignación con nuestra generación [Leer más]

Cómo Cecodap ha aclarado mis dudas sobre la prevención del abuso sexual infantil #AdolescentesTomanLaPalabra
El jueves 24 de noviembre del 2022 se reportaron al menos 1.500 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Fiscalía General del estado venezolano propuso una reforma en la Ley Orgánica de
LO ÚLTIMO
