
Una constante en nuestro trabajo formativo es la preocupación de formadores y familias sobre cómo formar para la convivencia. El clima de violencia social que vivimos en el país entra por la puerta de los centros educativos afectando las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar. En El Morral de la Convivencia de Óscar Misle y Fernando Pereira se trabaja el tema desde las opciones prácticas que los adultos pueden realizar con niños, niñas y adolescentes.
En todos los rincones del mundo, los estudiantes cargan en sus morrales o mochilas, libros, cuadernos, lápices creyones, guías… También en él llevan las emociones y sentimientos generados por las situaciones tristes o placenteras vividas en sus familias y comunidades.
Esta vez el morral está lleno de herramientas para la convivencia, para participar y mejorar las relaciones, activando la inteligencia emocional con el fin de formar estudiantes más seguros, con estrategias para el manejo de sus emociones que le permitan ser autónomos, resolver conflictos, mejorar su autoestima y el reconocimiento al respecto a los demás.
¿Cómo utilizar este morral?
Cada capítulo del libro contempla una breve introducción del bloque de actividades. Su objetivo es posibilitar herramientas que estimulen vínculos más cercanos, cálidos y democráticos.
Recopila un abanico de actividades, recursos y estrategias que han sido utilizadas en las actividades de Cecodap por más de tres décadas. Pero además incorpora otras aprendidas en el trabajo con centros educativos y organizaciones hermanas.
Son recursos prácticos, sencillos, de bajo costo, con materiales reciclables, de desecho, de tal forma que se pueda aprovechar lo que se tenga a la mano.
Da la posibilidad y libertad de buscar en el libro la actividad que se ajuste a las necesidades del momento. No es un texto para leer corrido y ya. Es un material de consulta. Las actividades propuestas se pueden ajustar a cada contexto. Agregándole y quitándole lo que se considere conveniente de acuerdo a la edad de los estudiantes, realidad socioeconómica, cultural, territorial, entre otras.
Las actividades tienen cómo propósito lograr de forma amena la presentación personal y grupal cuando se inicia una actividad; el conocimiento de sí mismo y de los demás; analizar temas y situaciones; proporcionar el trabajo grupal y colaborativo; el manejo de emociones, resolución de conflictos a través de la promoción del buen trato.
“Este libro está lleno de sabiduría para conectar de manera imborrable con los demás. Aunque fue escrito inspirado en la labor del docente, su aplicación transformará a todos. Me atrevería a decir que es necesario para cualquier persona que tenga cercanía con la crianza o formación de los niños y adolescentes.
Contiene cerca de 100 actividades que se valen del juego, para explorar y sacar el mejor provecho del universo de las emociones, la buena comunicación, el autoconocimiento, la convivencia, el análisis crítico del contexto, el trabajo en equipo y a partir de allí establecer relaciones sanas y de buen trato”, palabras de Mariángel Ruiz, presentadora, locutora, fundadora de @ingediandoelplan.
Adquirir el libro aquí
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Siete observaciones de #AdolescentesTomanLaPalabra al proyecto de ley sobre el acoso escolar
12 adolescentes pusieron en el banquillo al nuevo proyecto de ley de la AN [Leer más]

Adolescentes destacan el rol de las escuelas para la prevención de la violencia contra la mujer
Lo que parece un acto intrascendente, como es salir a pasear a la calle, para una adolescente, de 13 o 17 años de edad, puede significar un vía crucis de miradas y comentarios. “Epa chamita…todo

Diego y su propuesta educativa: “Que los conocimientos se adapten al estudiante y no al revés”
La clase de orientación fue el espacio para crear. Esa misma hora en la que algunos escuchan música, otros hablan entre sí o duermen. Para Diego Rivas, quien ahora tiene 17 años, ese tiempo fue

Celebrar sin abrazos y reír con tapabocas, así son las graduaciones en el segundo año escolar con pandemia
Evelin había anticipado que su graduación de bachillerato iba a ser un evento que marcaría un hito en su vida. Quería celebrarlo a lo grande con su amistades: playa y fiestas. Este escenario de disfrute
LO ÚLTIMO
