

Las dinámicas y desigualdades de género han normalizado la explotación sexual infantil en las minas del estado Bolívar. Con esta frase, la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos en Venezuela denunció los hechos que involucran a niños, niñas y adolescentes, víctimas de situaciones de explotación sexual por parte de grupos mineros al sur de Venezuela.
“Sobre la base de los testimonios recabados, la Misión tiene indicios que apuntan a una situación de explotación sexual de niñas y adolescentes en las zonas mineras en el estado de Bolívar”, se lee en el tercer informe de la Misión, publicado este 20 de septiembre de 2022.
Con base en los testimonios recolectados por la Misión, se logró identificar indicios de captación y traslado de las menores de edad para ser explotadas en el contexto de las minas, que son elementos constitutivos de la trata infantil. “Se requiere de mayor investigación que documente la existencia y modo de operar de las supuestas redes de trata en el estado de Bolívar”, insistió la ONU.
La Misión enfatizó que la explotación sexual de niñas y adolescentes es particularmente frecuente en las minas. Organizaciones locales especializadas en derechos de los pueblos indígenas han denunciado que muchos locales donde se ejerce la prostitución, esclavizan a niñas y adolescentes indígenas, cada vez de menor edad, por la preferencia por las más jóvenes.
“Según el testimonio de un hombre que trabajó en varias minas en el municipio de Sifontes en 2016 y 2017, había trabajadoras sexuales en todas las minas, incluyendo niñas de unos 12 años en adelante. A las niñas casi siempre las ponían a trabajar en la madrugada, mientras las mujeres trabajaban por las tardes”, se lee en el informe.
La Misión logró hablar con un testigo, que trabajó en las minas de San Luis de Morichal, entre mayo y julio de 2018, quien afirmó ver, al menos, 25 niñas y niños en las currutelas en estas minas. “Según el testimonio de una mujer que trabajó en una mina en Las Claritas, en la mina había una señora, apodada ‘La Abuela’, que obligaba a ejercer la prostitución a niñas de entre 11 y 13 años; los mineros vejaban a las niñas, insultándolas y golpeándolas”, agregó.
Para la ONU, las niñas solas, en una situación de pobreza extrema, están particularmente expuestas a ser explotadas. En este tercer informe de la Misión de determinación de hechos, citaron el Informe especial: Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras de Cecodap, en el que se documentó que en barrio Vista al Sol, en San Félix, niñas y adolescentes se van a las minas a sabiendas de que realizarán actos sexuales, “y sus familias lo ven como algo normal, y hasta lo apoyan por la necesidad financiera que están enfrentando sus familias”.
Agregó que: “En algunos casos, la explotación sexual es coordinada por terceros que son quienes ‘administran’ lo percibido. Una de las investigadoras externas entrevistadas por la Misión afirmó que los reclutadores buscan a estas niñas en particular porque ‘suelen ser más vulnerables, dóciles y pasan desapercibidas en las minas”.
La explotación sexual en las minas no distingue sólo géneros. Según la documentación realizada por la Misión de Determinación de Hechos, con base en el testimonio de un minero que trabajaba en la mina La Ramona cerca de Tumeremo en 2017, describió que los fines de semana en la mina se organizaban fiestas donde se rifaba la virginidad de niñas. “Habló que se ofrecían niños también, según el interés sexual del minero”, sostuvo.
“Eso es normal”
Nadie la forzó y que lo hacía por necesidad, manifestando que esto era lo “normal en Venezuela”. La Misión logró recabar el testimonio de una adolescente indígenas, que ofrecía sus servicios sexuales entre 2018 y 2020 en la plaza La Paragua en Bolívar. Ella señaló que sus clientes, la mayoría mineros y funcionarios de las fuerzas armadas del Estado, pagaban sus servicios con oro o en efectivo.
“Con ese dinero llegó a alquilarse su propia habitación donde trabajar. La adolescente explicó que nadie conocía su verdadero nombre y que para soportar el trabajo tomaba alcohol y drogas como marihuana creepy, popper (nitrito) y “perico” (cocaína), ya que le permitían no sentir dolor en el vientre o estar más alegre con los clientes”, se lee en el informe.
La Misión también habló con una de las personas que participó en un operativo realizado con funcionarios de la Guardia Territorial Indígena, la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía del Estado Bolívar y encargados de la protección de niños y niñas del estado, en donde lograron intervenir a 43 mujeres y niñas que ejercían la prostitución en la calle, con el fin de ofrecerles servicios de salud.
“Durante el mismo se identificaron unas ocho niñas de entre 13 a 16 años. Entre ellas, dos hermanas de 14 y 16 años, originarias de Maturín, estado de Monagas, habían viajado a Santa Elena de Uairén porque les habían ofrecido trabajo como empleadas domésticas. Sin embargo, al llegar a Santa Elena de Uairén fueron obligadas a ejercer la prostitución”, se lee en el informe.
La Misión advirtió que ninguna fuente, testigo, o víctima recuerda haber visto u oído hablar de algún efectivo de las fuerzas de seguridad frenara el paso a las niñas no acompañadas, de manera preventiva, pese a las altas tasas de violencia sexual. “Una investigadora afirmó a la Misión que si bien se realizan algunos operativos con el objetivo de identificar trata, son acciones muy esporádicas ya que, en general se tolera la explotación sexual:’hay un acuerdo tácito entre los funcionarios públicos y los grupos criminales. No es formal, pero todo el mundo lo sabe”, agregó.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




