

Desde el Ministerio Público se está redactando un proyecto de ley contra el acoso escolar. Así lo informó el 13 de marzo Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro. Además agregó que llevará por nombre Ley para Prevenir, Sancionar y Atender el Acoso Escolar.
Saab aseguró que la norma establece que los colegios y liceos deben tener un protocolo sobre cómo actuar ante casos de bullying; así como un programa de prevención y disposiciones para castigos. Sin embargo, elaborar una ley como esta debe tener ciertos parámetros y procesos.
El abogado y miembro de la organización venezolana Cecodap, Carlos Trapani, explicó para El Diario que lo escrito por el fiscal en su red social da a entender que el énfasis de la medida pareciera ser la penalización, de ser así, entonces no se estaría comprendiendo el tema del bullying en el país. «Si el proyecto solo se inclina hacia esa tendencia no se está entendiendo la complejidad y la magnitud del acoso escolar. Se requiere de una estrategia a distintos niveles, como los educativos, jurídicos y psicosociales que permitan recuperar a una víctima de acoso pero también acciones de prevención”, expresó Trapani.
Lea también: «Ningún niño es agresor por naturaleza», así empieza el taller formativo sobre acoso escolar en Cecodap
Acoso escolar en Venezuela durante 2021
La psicóloga de Cecodap María Antonella Sarli compartió previamente para El Diario que durante 2021, de todos los casos que se recibieron en el servicio de Cecodap, cuyos motivos de consulta fueron violencia, 25% expresaron haber sufrido de acoso escolar. De igual forma aseguró que actualmente atiende en la organización a 20 pacientes adolescentes, de los cuales 17 han sufrido o sufren de bullying.
“Todos tienen alteraciones del ánimo. Al conversar con ellos e indagar, nos dimos cuenta que existen antecedentes de acoso escolar, que quizá pueda parecer que no es grave, pero al escuchar al paciente cuando explica cómo le afectó en su vida, nos damos cuenta del daño tan grande que acciones egoístas y abusivas, así sean pequeñas, pueden causar”, expresó la psicóloga.
Destacó que en Venezuela, aunque hay instituciones encaminadas en solventar los problemas de bullying, aún existen retrasos sobre este tema principalmente por la falta de información. Añadió que el hecho de que algunas personas no sepan sobre casos de acoso escolar, no significa que no estén pasando.
Lea también: Nuevos grupos de acompañamiento terapéutico abordarán la migración de padres, bullying y proyectos de vida
Una ley con estándares mínimos de prevención
El abogado del Cecodap afirmó que la realidad escolar no es homogénea, pues cada colegio es diferente tanto en tamaño, como en ubicación y departamentos, por ello la finalidad de la ley debería ser tener pautas que permitan no solo la atención sino la prevención.
“Creo que el objetivo de la ley podría orientar estándares mínimos para la prevención del acoso escolar. Las escuelas deben tener un registro, una documentación, protocolo de intervención y seguimiento; y un cierre de los procesos”, argumentó.
Destacó la importancia de que las acciones contra el acoso escolar no sean solo individuales sino también colectivas. A su juicio, el Ministerio Público debe abrir un espacio de consulta con expertos en el área del acoso escolar para que la ley tenga los parámetros necesarios.
Establecer capacitación para padres y docentes
Luisa Pernalete, educadora miembro del Centro de Información e Investigación de Fe y Alegría en la línea de Convivencia y Ciudadanía, indicó para El Diario que la ley debe abogar por la educación, en este tema, tanto hacia los estudiantes como hacia los docentes y los padres o representantes.
«A los niños, niñas y adolescentes debemos enseñarles en la escuela y en el hogar el respeto mutuo y la empatía. Por ello es importante, al nivel educativo, capacitar y entrenar a los docentes para enfrentar y atender no solo el bullying sino la violencia escolar en general”, explicó la educadora.
Resaltó que lo principal es no minimizar las quejas de los alumnos, ya que si ellos no se sienten libres de expresar lo que les molesta, se quedarán callados ante los casos de acoso escolar.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el

Justicia, información y primeros auxilios psicológicos para atender el trauma: esto compartimos en el Seminario Ayudemos a Sanar
Lo que genera la violencia deja una herida, que no siempre es física. Esta fue la reflexión hecha durante el Seminario Ayudemos a Sanar, promovida por la organización defensora de los niños, niñas y adolescente
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




