
El retrato de la infancia que se mantiene dentro de cada persona. Esta puede ser la mejor frase que ilustra la nueva obra de Óscar Misle, uno de los fundadores de Cecodap. Chani y yo es la celebración de la infancia, la vida y el deseo de proteger los derechos de la niñez y la adolescencia en las páginas de un compilado de anécdotas de un educador cuyo camino estaba pavimentado desde el inicio.
Este viernes 3 de febrero en la sede de Cecodap, se bautizó el libro Chani y Yo, una autobiografía que predica una lección esencial en la vida: no dejar a nuestro niño interior.
Fernando Pereira, co fundador de Cecodap, realizó la presentación en el Salon Papagayo de Cecodap. En esa oportunidad celebró la historia de Misle, junto a los participantes de Adolescentes Toman la palabra. El grupo aprovechó el espacio para enviar felicitaciones al autor y destacar su trayectoria en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
«Gracias Óscar por ser una persona que puedo llamar amigo, tutor y aliado», destacó Ana, una adolescente de 16 años de edad, quien aporvechó su espacio para recomendar la lectura. Asimismo, Juan, de 16 años de edad, destacó la trayectoria de Misle y de la efectiva del programa de participación de adolescentes, creado junto a Pereira. «Gracias al espacio del ATP podemos hablar libremente sobre nuestras precupaciones y metas», dijo.
En cada historia, Chani es nuestro principal acompañante. Vio el nacimiento del pensamiento crítico de Oscarsito y lo acompañó durante todos sus aprendizajes, desde que significaba “anda a ver qué puso el zamuro», hasta el nacimiento de Lucerito y Ponchito, figuras claves en Cecodap que enseñan a la niñez y la adolescencia venezolana a defender sus derechos.
El libro está dividido por capítulos que sirven como guía en las distintas etapas de la vida de Óscar. Encontramos en sus páginas hitos clave como su primera experiencia en el colegio, un viaje por Europa, su paso por el seminario, entre otras experiencias, que a simple vista parecen cotidianas, pero tienen una gran lección detrás.
Como un bibliotecario, Óscar archiva sus recuerdos en cada párrafo y página del libro. Poco a poco se nota cómo Chani evoluciona y se transforma en la conciencia del autor, que lo aconseja y lo guía a través de las vicisitudes de su vida.
Puedes leer también: 12 películas que nos recuerdan el poder de niños y niñas #QueEsTendencia
Quien lea el libro, no solo se encontrará con una autobiografía de un defensor de la niñez, también escuchará la voz del niño interior que cada uno lleva adentro.
Una obra escrita con delicadeza y detalles, en la que vemos familias, amigos, viajes y recuerdos, con nostalgia y alegría. Es una oportunidad única para aprender sobre esa voz interior, que ronda en la cabeza de cada lector, y cuestionarnos sobre nuestra infancia.
Chani, un gran amigo, hermano, consejero y maestro adquiere vida a través de cada página; que puede convertir una situación cotidiana en un viaje maravilloso, siempre con la sonrisa de un niño, la viveza de un venezolano y el amor de un educador.
El viaje de Ulises
Fernando Pereira, cofundador de Cecodap, escribe el prólogo con maestría, sin dar ningún spoiler de la obra, pero con sutileza nos da pista de qué nos encontraremos dentro de las páginas. “Emula a Ulises”, una frase adecuada para entender el viaje de Óscar a través de su vida, a su Ítaca.
Con sinceridad, emoción y gracia al escribir Chani y Yo Óscar, definitivamente, se gana su apodo de Petet Sellers, bautizado por su vecina Lupita y ratificado con su propia epopeya personal. Chani y yo es una de esas obras que se pueden encontrar con casualidad. Pero, si hay una oportunidad de ser testigos del nacimiento de un defensor de los derechos humanos, de la niñez y la adolescencia, y de una Venezuela que alguna vez tuvo oportunidades, Chani y yo es el libro ideal para ello.
SI QUIERES ADQUIRIR EL LIBRO, HAZ CLICK AQUÍ
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Venezuela tiene una Reina de América del Sur para visibilizar a la niñez migrante
El enfoque del Proyecto Musiú trasciende las causas subyacentes de la migración forzada y se centra en las historias personales [Leer más]

Anna K, la voz de la niñez venezolana en programa de asesores promovido por la ONU para el cambio climático
“Nuestra intención es entregar un documento desde la perspectiva de nosotros como adolescentes» [Leer más]

Reactivamos nuestro TikTok: Cecodap crea contenido educativo y divertido donde los adolescentes son los protagonistas
Estamos emocionados en Cecodap. A partir de junio de este año retomamos el TikTok con todos los hierros con el apoyo de los y las adolescentes que asisten semanalmente a la sede de la organización.

La ansiedad dice presente en el salón de clases #AdolescentesTomanLaPalabra
Le debo mucho al Servicio de Atención Psicológica de Cecodap, pues me ha ayudado muchísimo a salir de este agujero [Leer más]
LO ÚLTIMO
