

Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, alertó sobre el incumplimiento de derechos de los niños en el país. En el programa de radial de Roman Lozinski, el también abogado recordó que los niños no tienen «super derechos» o menos derechos que los adultos. «Los niños por su condición de vulnerabilidad tienen derechos especiales, por ejemplo el derecho a la lactancia», explica Trapani.
El martes 25 de enero se realizará otro ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) a Venezuela. En ese sentido, el coordinador de Cecodap indicó que Venezuela tiene un marco jurídico garantista, sin embargo para se detecta un incumplimiento de los derechos de esta población. «Más que avances, reportamos dilaciones y retroceso de la implementación de las recomendaciones de 2017 y recomendaciones de otros entes de Naciones Unidas», apunta.
Trapani explicó que cuando se ve el panorama en el sistema de protección de la región Latinoaméricana, se puede destacar que algunos Estados han tomado medidas regresivas en el ejercicio de derechos: endurecer las penas, desconocer los principios de la portección integral y retroceder a la visión tutelar que limita derechos.
El experto indicó que el reto para los defensores de derechos de niños es hacerlos visibles ante la ley. «Lo que reportamos para nuestro EPU es la invisibilidad que han tenido los niños ante los ojos de la ley», acotó.
Lea también: Panorama que develan las organizaciones sobre los derechos de los niños en Venezuela
Trapani recordó que desde el 1989 se estableció la corresponsabilidad del Estado y la sociedad civil en el cuidado de los niños. Por esa razón, tanto la familia, como el Estado tienen responsabilidad de proteger a la familia. «Esto no significa que la familia tome funciones del Estado y viceversa. Es que cada quien cumpla el rol que le toca. En esa articulación necesaria, tenemos que ponernos de acuerdo para ver cómo y cuándo protegemos los derechos de los niños. El Estado en su rol de garante y familia y sociedad en su rol de responsable», dice el especialista en derecho de familia.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




