
Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, alertó sobre el incumplimiento de derechos de los niños en el país. En el programa de radial de Roman Lozinski, el también abogado recordó que los niños no tienen «super derechos» o menos derechos que los adultos. «Los niños por su condición de vulnerabilidad tienen derechos especiales, por ejemplo el derecho a la lactancia», explica Trapani.
El martes 25 de enero se realizará otro ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) a Venezuela. En ese sentido, el coordinador de Cecodap indicó que Venezuela tiene un marco jurídico garantista, sin embargo para se detecta un incumplimiento de los derechos de esta población. «Más que avances, reportamos dilaciones y retroceso de la implementación de las recomendaciones de 2017 y recomendaciones de otros entes de Naciones Unidas», apunta.
Trapani explicó que cuando se ve el panorama en el sistema de protección de la región Latinoaméricana, se puede destacar que algunos Estados han tomado medidas regresivas en el ejercicio de derechos: endurecer las penas, desconocer los principios de la portección integral y retroceder a la visión tutelar que limita derechos.
El experto indicó que el reto para los defensores de derechos de niños es hacerlos visibles ante la ley. «Lo que reportamos para nuestro EPU es la invisibilidad que han tenido los niños ante los ojos de la ley», acotó.
Lea también: Panorama que develan las organizaciones sobre los derechos de los niños en Venezuela
Trapani recordó que desde el 1989 se estableció la corresponsabilidad del Estado y la sociedad civil en el cuidado de los niños. Por esa razón, tanto la familia, como el Estado tienen responsabilidad de proteger a la familia. «Esto no significa que la familia tome funciones del Estado y viceversa. Es que cada quien cumpla el rol que le toca. En esa articulación necesaria, tenemos que ponernos de acuerdo para ver cómo y cuándo protegemos los derechos de los niños. El Estado en su rol de garante y familia y sociedad en su rol de responsable», dice el especialista en derecho de familia.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Vivir entre la supermujer y la sororidad: replanteemos el Día de la Mujer en Venezuela
En los últimos años, la narrativa predominante en el Día de la Mujer ha estado dominada por la figura de la «supermujer»: esa mujer que, pese

El conflicto en Catatumbo: ¿cómo afecta a niños, niñas y adolescentes?
Familias que huyen de la violencia en el Catatumbo colombiano enfrentan las dificultades de adaptarse a un nuevo entorno y quedan expuestas a la violencia endémica que ha caracterizado a los municipios fronterizos Jesús María Semprún y Machiques. Además, en la zona hay graves problemas en los servicios públicos, en la infraestructura escolar, la alimentación, la atención especializada y la calidad educativa.

150 niños, niñas y adolescentes crean sus propias revistas digitales en el Proyecto ExpresANN
Del Taller Aulas PANA salieron ocho revistas, una por colegio, cuyo foco está puesto en sus intereses, opiniones y perspectivas sobre las realidades que viven

Los niños en situación de calle… ¿son invisibles?
En este texto, una periodista y un psicólogo de Cecodap comparten testimonios de sus experiencias con niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




