

El acoso escolar es un problema de larga data, pero solo en los últimos años se le ha dado la importancia que merece en algunos países. En Venezuela, con el año escolar 2022-2023 a punto de iniciar, los miembros de la comunidad educativa deben prepararse para abordar correctamente los conflictos que puedan surgir en las aulas.
Para dotarlos de algunas herramientas, desde El Pitazo se organizó el forochat “¿Qué debe hacer la escuela ante el acoso escolar?”, que contó con la participación de Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap. El evento se realizó a través de WhatsApp el pasado martes 20 de septiembre y contó con la presencia de 480 lectores.
El forochat empezó con Trapani definiendo el acoso escolar citando al psicólogo Dan Olweus, que aseguraba que “es un comportamiento agresivo que causa a la víctima daño intencionado, repetido y prolongado en el tiempo”.
Lea también: Unas 400 personas disfrutaron del «Seminario Acoso Escolar: una realidad que no puede esperar»
El abogado agregó que se basa en una relación interpersonal en la que hay un desequilibrio de poder o de fuerzas entre los involucrados y que no es un hecho aislado, sino un patrón de comportamiento que debe denunciarse y prevenirse.
Sobre esto, el invitado explicó que la prevención es clave en la lucha contra el acoso, porque es mucho más fácil evitar las explosiones de violencia, que atenderlas una vez suceden. Sin embargo, apuntó que para poder prevenirlo es necesario determinar su origen, comprender las dinámicas de relacionamiento y características personales de los involucrados.
Aparte, para Trapani es importante lo siguiente:
- Los agresores también pueden ser víctimas que sufrieron acoso en el pasado o las sufren externamente a la escuela (como la violencia familiar).
- Los niños son más propensos a sufrir acoso físico, mientras que las niñas reciben mayor acoso psicológico o verbal.
- En los niveles de educación primaria se detectan más casos, pero en media y diversificada son mucho más severos.
Publicado en El Pitazo.com
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




