

1.931 delitos fueron cometidos en Venezuela contra la niñez y la adolescencia en 2.021. Así lo reveló el Observatorio Venezolano de Violencia, en su libro Violencia contra la niñez y la juventud en Venezuela, presentado este 10 de mayo, por el director de la ONG, Roberto Briseño León, junto a Gloria Perdomo, investigadora y coordinadora nacional del OVV.
Perdomo, durante la presentación del libro, detalló que se evidenciaron tres formas de violencia que están afectando a los niños, niñas y adolescentes: violencia estructural, violencia familiar y la violencia sexual.
“En los últimos años en Venezuela estamos observando una violencia familiar inédita que va desde el maltrato físico hasta la muerte”, señaló la investigadora.
Sobre la violencia estructural, Perdomo enfatizó que se evidencian muertes por el incumplimiento de las garantías al derecho a la salud, deterioro de la calidad de vida y la privación de los servicios básicos.
También puedes leer: Mulier Venezuela: hubo 284 niñas y adolescentes rescatadas víctimas de trata de personas en 2022
“La muerte de varios niños por la explosión de bombonas de gas en el estado Monagas, niños que nacen en las calles porque las parturientas no tienen cómo llegar al hospital o los infantes que mueren en los centros de salud porque no hay insumos ni medicinas ni servicios como agua y luz, eso es violencia estructural”, agregó Perdomo.
Perdomo detalló que, sobre la violencia sexual, se evidenciaron casos de abuso sexual, incluso casos de intercambio sexual a cambio de alimentos.
“En estos casos a la población se le dificulta identificar a dónde acudir y los mecanismos para resolver el problema. Esta forma de violencia es oculta e invisible”, afirmó.
NNA asesinados
Del total de casos de homicidios, 152 fueron cometidos contra adolescentes, mientras que 59 niños y niñas fueron víctimas de la violencia homicida durante el 2021.
“La comparación de la mortalidad en niños y niñas revela que, en 2021, es mayor el número de niños que mueren (58%) en comparación con las niñas (42%). También es posible observar que la mortalidad en niños crece de 39% en 2020 a 58% en 2021”, se lee en el libro.
Para el OVV, es necesario el fortalecimiento de las instituciones y servicios de protección y la formación de la ciudadanía en el conocimiento y exigibilidad de los derechos humanos de la niñez.
En la investigación se reveló que el número de lesiones personales ha aumentado en los últimos dos años, con una variación en la composición etaria de las víctimas.
Muertes por averiguación
En cuanto a la muertes por averiguación, 468 corresponde a adolescentes, mientras que 643 son de niñas y niños, entre 0 y 11 años de edad.
“El grupo de edad de los niños y las niñas (0 a 11 años de edad) representa, en forma notoria, la población con la mayor cifra de muertes en averiguación en los años 2019, 2020 y 2021”, se lee en la publicación.
Para el OVV, es preocupante que en 1.111 de los casos, no se conoce la causa de la muerte violenta, lo que sugiere que los criminales podrían escapar impunes. “Las familias de las víctimas se enfrentan a la injusticia y vulnerabilidad debido a la actuación negligente y/o violatoria de derechos humanos de funcionarios policiales”, se lee en la publicación.
Violaciones
La comisión de los delitos sexuales contra los niños, niñas y adolescentes atropella la dignidad y la integridad personal de las niñas, niños, adolescentes.
El OVV logró documentar 124 casos de violación contra adolescentes en 2021. Mientras que, se registraron 41 contra niños y niñas. “El delito de violación tiene, en el grupo de edad de adolescentes, la mayor victimización en 2.020 y 2.021”, se lee en el libro.
También puedes leer: OVV: en 2022 se registraron 10.737 muertes violentas
En el documento se detalló que, en términos porcentuales, las niñas y adolescentes son violentadas por este delito en 88% de los casos registrados de 2020 (311 de 354 en total) y un 89% en 2.021 (238 de 267 en total). Por su parte, niños, adolescentes y hombres son víctimas en un 12% de los casos en 2.020 y un 11% en 2.021.
Los investigadores hicieron un llamado a la comunidad para prestar más atención a este problema y tomar medidas para proteger a los niños, niñas y adolescentes de la violencia y el abuso. “Se espera que este informe impulse a las autoridades a tomar medidas más efectivas para combatir este problema ”, señaló Perdomo.
Para Perdomo, en materia de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, es necesario conocer la realidad de lo que está ocurriendo en el país para atacar el problema, pero “ la ausencia de cifras limitan la protección de niños, niñas y adolescentes”.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




