
El suicidio en Venezuela pasó de ser una decisión individual relacionada con diferentes factores de riesgo, a ser también un fenómeno de carácter social. El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) determinó que entre enero y junio de 2020, 19 niños, niñas y adolescentes sufrieron muertes autoinfligidas.
El hallazgo es parte de un estudio sistemático del suicidio. El documento fue presentado en una rueda de prensa virtual el 30 de junio. Contó con investigadores de diferentes universidades del país como la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes.
La tasa estimada de suicidios por el OVV[1] en Venezuela se incrementó de 3,8 (2015) a 8,3 (2017) y 9,7 suicidios por cada 100 mil habitantes (100m/h) (2018). Es decir, un ascenso de su frecuencia por el orden de 118% y 155%, respectivamente.
«Nuestras estimaciones arrojaron que, para 2017 y 2018, el número absoluto de suicidios en Venezuela, pudo haber alcanzado entre 2.648 y 2.889 casos, respectivamente. Proyectamos que ésta podría haber pasado de 3,8 en 2015 a 9,7 suicidios 100m/h en 2018, lo que significa que pudo haber ascendido hasta un valor tope próximo a 155%.», asomó el OVV.
Lea también: Reporte de un suicidio, entre suposiciones y certezas
¿A qué se debe este incremento?
La precarización de la vida no solo ha incrementado la violencia directa y estructural a lo largo y ancho del espacio nacional, sino también, la violencia de los individuos hacia ellos mismos.
En opinión de la mayoría de los profesionales entrevistados en esta investigación, es probable que las tasas de suicidios se hayan incrementado en Venezuela, y correlacionan esta escalada con la innegable adversidad que atraviesa el país.
Para ellos, situaciones individuales y familiares, en ausencia palpable y contundente de factores de protección, se conjugan con una situación que funge como principal detonante del aumento de casos de suicidios en el territorio nacional. Son de la idea que la crisis venezolana se ha convertido en una angustia para muchos y ha llevado a que se incrementen los actos suicidas asociados, sobre todo, a padecimientos de depresión y ansiedad, así como la aparición, cada vez más habitual, de comportamientos impulsivos relacionados con eventos traumáticos, que también han llevado a muchos al suicidio o al intento de suicidio.
Las investigaciones han demostrado la fuerte conexión existente entre el suicidio y los trastornos mentales como la depresión, ansiedad, bipolaridad, en por lo menos el 80% de los casos de muertes autoinfligidas.
Lea también: Cuando el suicidio se asoma
Suicidio en detalle
Según la diferenciación por sexo, del total de suicidios que acontecen en el país al año, el 83% de los casos se corresponden con personas del sexo masculino y, el restante 17%, al femenino.
En cuanto a la edad, la mayor ocurrencia de muertes autoinfligidas sucede entre los 15 y 39 años (45% del total); sin embargo, hacia los adultos mayores (65 años y más) se presentan las tasas más elevadas. Es decir la tercera edad es más propensa a ser víctimas de suicido.
Con el cruce del sexo y la edad, podemos afirmar que los hombres adultos jóvenes (20-29), adultos (30-39) y los de avanzada edad (65 años y más), vienen a ser las principales víctimas de esta causa de muerte.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




