

22 niños y niñas con cáncer del Hospital J.M de los Ríos se han infectado con dos bacterias luego de recibir el medicamento Metotrexate, adquirido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), según denuncias de la Academia Nacional de Medicina y diversas sociedades científicas.
A través de un comunicado suscrito por la Academia Nacional de Medicina; Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas las Sociedades Venezolanas de Anestesiología, Hematología, Puericultura y Pediatría y Salud Pública; el Centro Nacional de Bioética, el Área Desarrollo y Salud del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV, las Organizaciones No Gubernamentales: Alianza Venezolana por la Salud, Médicos por Venezuela, Médicos Unidos de Venezuela y Prepara Familia; solicitan al Defensor del Pueblo, Alfredo José Ruiz Angulo que, en defensa y vigilancia de los derechos y garantías constitucionales de los pacientes del Hospital J.M. de los Ríos , solicite las actuaciones administrativas a las que haya lugar.
#Ahora Las Sociedades Médicas piden al Fiscal General, Tarek William Saab, que investigue la situación del medicamento Metotrexate en el servicio de Hematología del JM de los Ríos. #15Nov. pic.twitter.com/Ad4qqQf74c
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) November 15, 2023
El Metotrexate es un fármaco fabricado en un laboratorio de India, ha estado vinculado a dos episodios de infección. Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, informó que un lote del medicamento estaba contaminado con “Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae”; a raíz de la infección, un niño falleció presuntamente por la administración del medicamento.
Este miércoles 15 de noviembre, los especialistas ofrecieron detalles en una rueda de prensa en el Instituto de Medicina Tropical de la UCV; destacaron que más de 200 niños con problemas hematológicos están registrados en la base de datos del hospital.
La directora de Prepara Familia, Katherine Martínez, insta a las autoridades a iniciar una investigación urgente sobre el incidente. «Es crucial determinar cómo ocurrió esta contaminación y garantizar que no vuelva a suceder», expresó Martínez.
La presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología, Maribel Meléndez, señaló que al reiniciar el uso del Metotrexate con nuevos médicos, se presentaron las mismas manifestaciones, “evidenciando la persistencia del problema”.
Urbina reveló que las hematólogas del servicio fueron amenazadas con denuncias ante la fiscalía si se negaban a seguir administrando el medicamento. Ante la falta de pruebas sobre la seguridad del Metotrexate, “las doctoras optaron por renunciar el pasado 13 de septiembre”.
Denuncias ante la fiscalía
Las Sociedades Médicas solicitan al Fiscal General, Tarek William Saab, que inicie una investigación exhaustiva sobre el caso. «La seguridad y la vida de los niños están en juego, y es nuestra responsabilidad protegerlos», enfatizó Urbina.
Gladys Velásquez, presidenta del Cenabi, elogió la valentía de las hematólogas que prefirieron renunciar antes que poner en riesgo la salud de sus pacientes.
La Sociedad Venezolana de Hematología ha recibido informes de otras regiones del país que sugieren que el problema podría no limitarse al JM de los Ríos.
#Ahora Maribel Meléndez, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología: "Al reiniciar el uso (del medicamento) con los médicos nuevos, se volvieron a presentar las mismas manifestaciones". #15Nov pic.twitter.com/m6aLtEmdsl
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) November 15, 2023
A pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió medidas cautelares para proteger a los niños del hospital, Katherine Martínez lamentó que ninguna se haya cumplido, exponiendo la ineficacia de las medidas de protección.
Meléndez, por su parte, subrayó que los medicamentos suministrados por los entes oficiales han demostrado ser menos efectivos en los niños con cáncer, aumentando la gravedad de la crisis de salud que enfrentan los menores afectados. “La comunidad médica y la sociedad en general esperan respuestas rápidas y medidas concretas por parte de las autoridades para abordar esta situación en el sistema de salud venezolano”, sostuvo.
Los expertos lamentan que las respuestas de las autoridades hasta el momento han sido insuficientes, lo que generó preocupación y descontento entre la comunidad médica.
La presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología, Maribel Meléndez, advierte que la crisis no se limita al JM de los Ríos, ya que han recibido informes de situaciones similares en otras regiones del país. Este alarmante patrón indica una problemática sistémica que debe ser abordada de manera integral.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Autorizaciones, prevención de accidentes y equipamiento: recomendaciones para viajar con niños y niñas
Con la proximidad de las festividades navideñas, cientos de familias venezolanas aprovechan el asueto para visitar a sus seres queridos en otros estados del país. Algunos, con mayor poder adquisitivo, buscan salir al exterior y

Cómo mantener la motivación al no quedar en la universidad ¿ahora qué hago?
Desde que tenía memoría, Luis quería ser veterinario. Durante sus años en el liceo se dedicó a ser uno de los estudiantes más aplicados, para lograr ingresar a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y

¡Lo que no se ve de las vacaciones!
Los niños, niñas y adolescentes esperan con ansias las vacaciones escolares. Sea las de julio a septiembre o por el asueto de Navidad, estas semanas son de descanso y tiempo libre, un momento en el

Lo que me enseñó mi gran amigo Naruto
Me pareció un buen día para contarte la historia de Naruto, un gran amigo que creció conmigo a través de la pantalla y el tiempo. Él es el protagonista de un popular ánime y manga
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




