Unicef Venezuela anunció que realizará la segunda edición de la Feria de los Derechos de la Niñez, un evento que tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento y ejercicio de los derechos de la infancia en el país.
La feria se llevará a cabo los días 22 y 23 de julio en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, Caracas, desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm.
El evento se hará dentro de la conmemoración del Día del Niño en Venezuela y representa una valiosa oportunidad para que niños, niñas, adolescentes, así como a sus familias, para que participen en actividades lúdicas y pedagógicas, así como en dinámicas grupales, talleres, juegos, manualidades y cuentacuentos.
La feria contará también con presentaciones musicales, destacando el concierto inaugural de la Orquesta Caracas Big Band, embajador de Buena Voluntad de Unicef.
La Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado en el mundo, se encuentra en el centro de la feria. Sus 54 artículos establecen los derechos fundamentales de todos los niños y niñas, abarcando aspectos económicos, sociales, culturales y civiles.
También puedes leer: Cecodap, Unicef y Ucab apuestan por la formación de profesionales que se sumen a la protección de la niñez y adolescencia
“En este evento, se destacará la importancia de garantizar el derecho a la educación, la recreación y el acceso a la información, adaptándose a la edad de cada infante. Además, se hará hincapié en la necesidad de protegerlos contra la violencia, el abandono, el trabajo infantil y la explotación sexual”, publicó Unicef Venezuela.
La Feria de los Derechos cuenta con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas el Instituto Nacional de Nutrición, UNFPA, el Programa Mundial de Alimentos, Movistar, la Federación Venezolana de Fútbol, El Sistema, Caracas Comic Con, el Banco del Libro, Radio Fe y Alegría, Provita, El Pitazo, Fundainil, Alinca, Tinta Violeta, Funvape, Luz y Vida, el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Sucre y Protección Civil y Administración de Desastres de Miranda.
“Es importante destacar que Unicef tiene una sólida trayectoria en Venezuela, con 56 años de trabajo en el país, enfocado en fortalecer las capacidades nacionales para garantizar todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad”, comentó Unicef en su nota de prensa.
Unicef señaló que el evento es parte del esfuerzo conjunto con instituciones gubernamentales, agencias de la ONU, sociedad civil y el sector privado.
“La Feria de los Derechos de la Niñez representa una oportunidad para reiterar la importancia de proteger y garantizar los derechos de cada niño y niña, sentando las bases para una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de los derechos humanos”, dijo Unicef.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...
Lo que nos dejó el año 2017, relato de un adolescente #AdolescentesTomanLaPalabra
Texto ¿TIENES SUGERENCIAS PARA NOSOTROS? TAMBIÉN PUEDES LEER… PARTICIPA ¿Te gustaría ser parte de las actividades para adolescentes? ¡SÍ! NO OLVIDES LEER ACTIVIDADES
Los niños en situación de calle… ¿son invisibles?
En este texto, una periodista y un psicólogo de Cecodap comparten testimonios de sus experiencias con niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
#Informe2024 UVL y Cecodap revelan violaciones a los derechos humanos de adolescentes en conflicto con la ley penal
Los adolescentes detenidos en entidades de atención para el cumplimiento de medidas socioeducativas de privativa de libertad ponen en riesgo su vida para exigir sus