La cuarentena es una medida de prevención para reducir y contener cualquier enfermedad infecciosa reduciendo su transmisión y expansión. Hoy en Venezuela las familias debemos mantener una cuarentena por la COVID19 o coronavirus, como se le conoce popularmente.
En este tiempo de cuarentena si tenemos niños, niñas o adolescentes en casa hay que tomar en cuenta las medidas necesarias para poder seguir garantizando sus derechos. Debemos recordar que:
- Los niños tienen derecho a un ambiente familiar seguro y en primer lugar los adultos debemos mantener la calma. También debemos respetar y tomar las medidas recomendadas para la prevención del coronavirus.
- Los niños tienen derecho a estar informados de acuerdo a su edad y madurez. Debemos ofrecer información clara, sencilla y dar la oportunidad de aclarar dudas.
- Los niños tienen derecho a opinar y ser escuchados con respeto. Sus interrogantes deben ser respondidas, en lo posible. Si no sabemos responder es mejor ser sinceros y reconocer que no sabemos. Podemos buscar la respuesta juntos, por ejemplo.
- Los niños tienen derecho a la salud. Debemos prestar especial atención si presentan algún síntoma o si comienzan a sentirse mal. Debemos generar la confianza necesaria para que lo puedan comunicar a mamá, papá, abuelos o cualquier otro adulto de la familia así buscar asistencia médica lo antes posible.
- Los niños tienen derecho al buen trato. Debemos evitar en todo momento gritos, golpes, amenazas o cualquier otro castigo físico y humillante. Los niños no pueden ser los receptores de nuestra angustia, la desesperación o la rabia.
- Los niños tienen derecho a jugar. El juego estimula la creativa, los vínculos y las relaciones. Jugar rompe la rutina, estimula los sentidos, permite experiencias sensoriales y afectivas y es una herramienta poderosa de aprendizaje.
- Los niños tiene derecho a la educación y entender que no estamos de vacaciones. Las familias, con el apoyo de las escuelas, deben desarrollar estrategias y actividades para darle continuidad a las rutinas escolares. Las escuelas pueden dar orientaciones a los padres sobre los pasos a dar, pero entendiendo que hoy vivimos una situación compleja.
- Los niños tienen derecho a la alimentación nutritiva y balanceada en calidad y cantidad. Las familias tenemos que hacer uso de la creatividad y de los recursos que tengamos a nuestra disposición. La solidaridad entre familias y vecinos es una buena alternativa. Las autoridades deben facilitar el acceso a alimentos, bienes y servicios.
- Los niños tienen derecho a estar con su familia y no ser separados de sus padres, madres y familiares. Promover los vínculos familiares es una vacuna en contextos de emergencia. En casos excepcionales de aislamiento debe ser con asistencia médica.
- Los niños tienen derecho a ser protegidos. Incluso en cuarentena los derechos no se suspenden, ni se limitan. Debemos promover, difundir y exigir los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Con colaboración de Angela Villafranca Hernández
Carlos Trapani / @carlosmtrapani
TAMBIÉN PUEDES LEER...

#LoVivoEnCaracas: Hipersexualización en un centro comercial
La hipersexualización es muy cotidiana. Un día paseando por Caracas, a principios de enero, estaba sentado en la plaza de un centro comercial por Sabana

¿Por qué es importante disfrazarse en la niñez?
Chandi era todavía una niña. Vestía de brujita verde y había pedido que le pintaran en la frente las marcas que distinguen a su personaje

¿Es que ahora la excelencia académica se premia con bullying? #AdolescentesTomanLaPalabra
En mi colegio hay una competencia insana por el premio de excelencia académica. Al principio, todo era tranquilo en la escuela. No había una dichosa

Venezuela tiene una Reina de América del Sur para visibilizar a la niñez migrante
El enfoque del Proyecto Musiú trasciende las causas subyacentes de la migración forzada y se centra en las historias personales
LO ÚLTIMO
