

El panorama educativo en Venezuela ha sido objeto de debate y críticas en los últimos tiempos. En un artículo reciente publicado por Runrunes, se analiza la necesidad de implementar cambios urgentes en el currículo de la educación media en el país. Según expertos consultados, el sistema educativo venezolano ha quedado rezagado en comparación con otros países, tanto en términos de oferta académica como de adaptación a las demandas de la sociedad contemporánea.
Se identificó que una de las principales carencias es la falta de opciones para los estudiantes que deseen adquirir habilidades prácticas y conocimientos técnicos, en caso de que no continúen sus estudios universitarios.
“El enfoque tradicional de la educación en Venezuela se ha centrado principalmente en aspectos cognitivos, descuidando la formación socioemocional de los estudiantes”, se lee en la publicación.
Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), ha criticado la falta de coherencia y estructura en el currículo de educación media.
También puedes leer: Faltan docentes para garantizar el derecho a la educación en el país
Según Calatrava, el currículo existente no cumple con elementos culturales establecidos, carece de finalidades claras y no proporciona directrices claras para los profesores. En consecuencia, el currículo se ha convertido en un conjunto de directrices ambiguas que son interpretadas de manera diferente por cada profesor en todo el país.
Mariano Herrera, miembro del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), también ha expresado su preocupación por la falta de actualización del currículo de bachillerato. Según Herrera, las materias y programas se mantienen prácticamente iguales desde hace décadas, sin adaptarse a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad.
La necesidad de una reforma curricular es ampliamente reconocida, y los expertos entrevistados tienen diferentes sugerencias sobre cómo abordarla.
También puedes leer: Reactivamos nuestro TikTok: Cecodap crea contenido educativo y divertido donde los adolescentes son los protagonistas
Luisa Pernalete, educadora y miembro del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, enfatiza la importancia de un currículo que refleje las necesidades del país y que sea desarrollado por expertos y probado en colegios piloto.
Carlos Calatrava destaca la necesidad de un nuevo currículo centrado en la ciencia y la tecnología, con competencias genéricas en todos los niveles. Él sugiere que el currículo debería incluir el aprendizaje de habilidades prácticas y oficios, junto con una educación sólida en áreas como el pensamiento lógico-matemático, la historia, la geografía y las ciencias exactas.
La importancia de la educación socioemocional también se ha resaltado, tanto por Pernalete como por otros expertos. La inclusión de competencias sociales y emocionales en el nuevo proyecto educativo es considerada fundamental para formar estudiantes integrales.
Puedes leer el reportaje completo el portal de Runrunes a través de este link
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La negligencia es el principal factor de las muertes de niños, niñas y adolescentes en el país #InformeSomosNoticia
Un total de 1.541 situaciones directamente relacionadas con muertes, abuso, violaciones a la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) fueron registradas en diciembre de 2022 y julio de 2023, en

“A los niños los sacaban con dinero dentro de sus ropas íntimas”, Operativo en la cárcel de Tocorón
El operativo denominado Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, realizado desde la madrugada del 20 de septiembre en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como “penal de Tocorón”, reveló que varios privados de libertad usaron a los

Unicef alerta aumento de la crisis migratoria de niños, niñas y adolescentes en América Latina
América Latina y el Caribe experimenta una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil en el mundo, así lo informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su

Docentes con la autoestima por el «subsuelo»
Nuestro trabajo nos ha permitido contactar a grupos de docentes en diferentes centros educativos, en las últimas semanas, y en una de esas actividades una maestra se lamentó con la frase que titula este artículo:
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




